Dólar

Dólar Oficial:$1100 / $1150
Dólar Blue:$1145 / $1165
Dólar Bolsa:$1137.9 / $1139.7
Dólar Contado con liquidación:$1154.7 / $1155.2
Dólar Mayorista:$1123 / $1132
Rosario

El proyecto municipal Fútbol Infantil no para de crecer: este año llega a más de 15.000 niños y niñas

El proyecto municipal Fútbol Infantil, impulsado desde la Dirección de Clubes perteneciente a la Secretaría de Deporte y Turismo, es mucho más que una iniciativa que busca fomentar la práctica del deporte más popular del mundo entre los más chicos. La iniciativa se erige como un modelo de trabajo interdisciplinario que involucra a diversas secretarías municipales y organismos locales y este año alcanzará a 15.700 niños y niñas pertenecientes a 108 clubes locales.

El proyecto exhibe una constante evolución, especialmente en el último lustro. También ratifica año a año ser un saludable beneficio para vecinos y vecinas de diferentes barrios. Como dato relevante hay que remarcar que este año, la Municipalidad asignó 55 docentes de educación física especializados que, en colaboración con 108 clubes de cinco ligas de fútbol, brindan formación y contención a esos 15.700 jóvenes, de los cuales 11.500 son niños y 4.200 son niñas.

Claro que este esfuerzo no solamente se limita al fútbol. Se enfoca además en la formación integral de los chicos, fomentando valores como el trabajo en equipo, la disciplina y el respeto, entre los puntos más salientes.

Es importante destacar que uno de los aspectos más destacados del proyecto Fútbol Infantil es su enfoque interdisciplinario. La Municipalidad de Rosario estableció colaboraciones con diversas secretarías y organismos, como las de Desarrollo Social, Género y Abordaje de Consumos Problemáticos. La lista se extiende con éxito al Banco de Alimentos, Fondo de Asistencia Educativa (FAE) y los centros distritales.

Este enfoque permite abordar no solamente el desarrollo deportivo, sino también las necesidades sociales y emocionales de los jóvenes rosarinos. Asimismo, se implementó un convenio con los institutos de educación física de la ciudad, permitiendo que los egresados académicos tengan la posibilidad de acceder a su primer empleo formal. La realidad marca que este intercambio no solo enriquece la formación de los jóvenes, sino que también aporta un valor a la experiencia de los pequeños deportistas en el día a día.

Está a la vista que el impacto del proyecto municipal Fútbol Infantil se extiende más allá de los campos de juego. Los clubes, al ser espacios de encuentro y desarrollo, se convierten en puntos de contención para las familias.

Además, la colaboración con el Banco de Alimentos y los centros distritales asegura que los jóvenes no solo tengan acceso a la actividad deportiva, sino también a recursos básicos que contribuyen a su bienestar y crecimiento.

Con todo, el proyecto Fútbol Infantil de la Municipalidad de Rosario es un claro ejemplo de cómo la gestión pública puede transformar vidas a través del deporte cuando hay una sólida decisión. Al proporcionar un entorno seguro y enriquecedor, se está invirtiendo y formando no sólo futbolistas, sino también ciudadanos responsables y comprometidos que además fortalecen el tejido social de nuestra comunidad.

Comentarios

Economía

El Gobierno pospuso el anuncio de medidas para fomentar el consumo con los “dólares del colchón”

Como parte de la pata legal para fomentar el uso de dólares que se encuentran por fuera del circuito formal de la economía y “sacarlos del colchón”, intención adelantada por Luis Caputo semanas atrás, el Gobierno iba a anunciar este jueves una serie de medidas para reducir los controles sobre los ahorros en moneda extranjera, las cuales incluirían simplificaciones relacionadas con el Impuesto a las Ganancias y los controles bancarios.

Sin embargo, Manuel Adorni informó que esta comunicación oficial se postergó, para no ser acusado de utilizarla como una actividad de campaña. “No vamos a permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales para todos los ahorristas argentinos, el anuncio económico que tenía preparado el Gobierno Nacional para el día de hoy queda postergado”, sostuvo el vocero presidencial en sus redes sociales.

Ante la expectativa por el anuncio formal, había trascendido que el objetivo radicaría en reducir las exigencias en la presentación de la declaración jurada de ese gravamen para los trabajadores de la cuarta categoría.

Se trataría particularmente de quienes perciben ingresos superiores al máximo rango del monotributo, actualmente en torno a los $6,8 millones mensuales, mientras que los contribuyentes con más patrimonio no experimentarán cambios.

Dado que la modificación de leyes tributarias -como Ganancias- es competencia exclusiva del Congreso, se presume que el Gobierno apuntaría a realizar cambios en la reglamentación a cargo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

En este marco, especialistas pronostican que ese organismo podría flexibilizar la presentación de las declaraciones juradas, reduciendo los requisitos de información que exige a los contribuyentes. Sin embargo, desde el ministerio de Economía aclararon que no será un blanqueo tradicional.

Mientras en la actualidad las personas alcanzadas por el mencionado impuesto deben exponer a fin de año su patrimonio con el detalle de ingresos y egresos, el nuevo plan eliminaría esa obligación. En su lugar, estarían habilitados a informar únicamente sus ganancias netas.

Las medidas, que harían más blandos los cruces de datos y permitiría la circulación de dólares sin que las personas sean inspeccionadas, alcanzarían a la Unidad de Información Financiera (UIF) y al Banco Central de la República Argentina (BCRA).

En sintonía con el inminente anuncio, Javier Milei consideró en los últimos días que “los que fugaron los capitales no eran delincuentes, eran héroes”. En una defensa explícita de quienes quisieron “sacar del sistema” su dinero en moneda estadounidense, el Presidente sostuvo que actuaron “frente a la opresión del Estado que los quería obligar a que tuvieran pesos”.

Durante una entrevista para Telefe, el mandatario afirmó que el uso de los entre USD 200.000 millones y USD 400.000 millones que se estima que están sin declarar “va a permitir financiar el crecimiento económico” y puntualizó: “Eso es lo que es la dolarización endógena, es un mecanismo de poder darle combustible monetario a la economía sin emitir pesos”.

En el mismo sentido, Caputo había ilustrado a fines de abril en la Expo EFI 2025: “Ahora estamos en una situación en que tenemos un gran auto, somos de los cinco mejores países para el Fondo en fundamentalstenemos un gran motor y, como pasa en los autos, pide más nafta“.

“Nosotros, por el contrario, por el diseño de la política, estuvimos sacando nafta, retiramos pesos por superávit, más con la emisión del Bopreal. Necesitamos que la economía se remonetice para que el nivel de crecimiento se mantenga o suba“, sentenció.

Comentarios