Dólar

Dólar Oficial:$1180 / $1230
Dólar Blue:$1255 / $1285
Dólar Bolsa:$1251.1 / $1255.3
Dólar Contado con liquidación:$1258.3 / $1228
Dólar Mayorista:$1188 / $1198
Opinión

El peronismo deshilachado y la oposición enfocada

En tan solo 14 días el país entero va a las urnas, pero Santa Fe tiene un microclima de elecciones locales del que no puede salir. Por hartazgo de la población, por necesidad de los dirigentes que tienen que recomponer las relaciones de todos los retazos de cada alianza local, y porque los pre candidatos nacionales no han bajado fuerte a nuestro territorio en el último tiempo, a las luces se las sigue llevando la competencia santafesina. El peronismo continúa desmembrado y parece no encontrar el camino de la unidad, mientras la oposición permanece afilada, delinea estrategias en privado y en público para enfrentar al mayor flagelo de los rosarinos y apunta todos los cañones a la lista de diputados provinciales.

El peronismo está en ebullición. Nadie puede tomar los hilos de mando en una estructura que quedó herida después de los resultados electorales. Los reclamos hacia la figura del gobernador como el responsable de la derrota llegan desde distintos estamentos, pero nadie se hace cargo de los errores propios ni de las debilidades colectivas. Los enojos y los pases de factura continúan, como también va por el mismo camino una campaña ausente, ahora ya pensando en las generales del 10 de septiembre.

Esta semana Marcelo Lewandowski se vio las caras con Sergio Massa en Buenos Aires. Allí se charló la posibilidad de apuntalar la campaña del ministro de Economía en la bota santafesina, que se alineen las campañas locales con la nacional, que se peguen las imágenes de ellos dos y se sumen las de Cavatorta y Castelló, candidatos a senadores por los departamentos Rosario y La Capital, y, sobre todo, que lleguen fondos para poder trabajar en este nuevo proceso. El acuerdo del día del cierre de listas, que ponía sobre la mesa la participación de tres tercios para los aportes de dinero entre Perotti, Massa y Lewandowski, parece haber quedado en el olvido. Es un barajar y dar de nuevo.

De hecho, el pasado viernes se convocó a una mesa de trabajo en Central Córdoba con la consigna “Massa-Rossi”, y allí estuvieron presentes La Corriente, La Cámpora, el Frente Renovador, el Nuevo Espacio Santafesino -espacio de los senadores y la vice gobernadora- y algunos sindicatos. El perottismo brilló por su ausencia.

Por otra parte, Omar Perotti bajó las órdenes de agrupar a las comunas e intendencias del sur, centro y norte de la provincia para potenciar el trabajo de su lista de diputados. Aunque puso todo el gabinete a disposición de Lewandowski, es el senador nacional el que se ha alejado en el último tiempo y busca revitalizar su figura desde el espacio nacional de Massa y Rossi.

Omar Perotti

En los números fríos, la competencia para diputados provinciales no le quedó tan lejos al peronismo, ya que la diferencia total es de tan solo 90 mil votos, y muchos están convencidos de que pueden dar vuelta el resultado de las PASO con el gobernador a la cabeza en una boleta mucho más corta. De hecho, la misma oposición sabe que esa elección no está definida y busca potenciar el trabajo territorial para conseguir la gobernabilidad con la mayoría en ambas cámaras legislativas.

Si el PJ quiere obtener los 28 diputados que conquista el ganador de los comicios, deberá trabajar de manera aceitada en el territorio, en los medios y sin fuego amigo desde este lunes y hasta el día de las elecciones. Pero, en este contexto, parece utópico que se acerquen todas las partes de un tejido interno completamente deshilachado. Varios grupos con la fórmula nacional, el perottismo aislado y ensimismado, el Evita pensando en la competencia de Rosario con Monteverde con chances de conseguir una victoria en la tercera ciudad del país, hacen que nadie mande y el caos reine en la organización interna.

Maximiliano Pullaro sabe que para sostener el buen rumbo hacia septiembre debe seguir provincializando el discurso y reforzar las localidades en donde los resultados electorales fueron magros. Además, comenzó un trabajo de empezar a mostrar las cartas en materia de seguridad, con la visita de Eugenio Burzaco este fin de semana, acompañado de Gabriel Chumpitaz. Recorrieron la vecinal Las Heras y el barrio Grandoli y Gutiérrez, dos sectores que están nuevamente amenazados por la violencia, se encontraron con el Sindicato de Peones de Taxis para hablar del flagelo que enfrentan los trabajadores de ese servicio público, y luego tuvieron un cónclave con vecinos y comerciantes del centro de la ciudad.

Burzaco fue el secretario de Bullrich en el ministerio de Seguridad que trabajó espalda con espalda con Pullaro, y hoy como funcionario de Larreta está alineado a la estructura del candidato a gobernador. Chumpitaz ya anticipó que está dispuesto a hacerse cargo de la cartera más caliente del gobierno, a pesar de que tiene dos años más como diputado nacional, y es uno de los nombres que se baraja en caso de que resulten vencedores en las generales.

Recién esta semana, José Corral reconoció la derrota y se confirmó que Clara García encabezará la lista de diputados de Unidos. Sobre los 28 posibles futuras bancas, 9 son del espacio de la vencedora, 8 de la grilla de Corral y el pullarismo, 6 de la lista que lideraba Dionisio Scarpín y 5 del espacio del ex gobernador Antonio Bonfatti. Hay previstas reuniones durante este fin de semana con la intención de ponerse de acuerdo en cómo se trabajará este mes y algunos días, y qué hace falta para ganarle al gobernador el 10 de septiembre. No se confían, pero saben que las chances son concretas.

En dos semanas Bullrich y Rodríguez Larreta se juegan una interna fuerte, Massa le ganará su PASO a Grabois y espera tener una foto digna el domingo a la noche para poder trabajar de cara a octubre, y la incógnita de Milei sigue latente. A todo esto le esquiva la política santafesina, que con este sistema de elecciones intercaladas se ve en la obligación de pelear por la propia, y así descuida lo nacional. El peronismo local no se pudo recuperar aún de la mano que sintió en julio y la oposición busca consolidar lo obtenido.

Comentarios