Dólar

Dólar Oficial:$890.5 / $930.5
Dólar Blue:$1345 / $1365
Dólar Bolsa:$1338.5 / $1348.6
Dólar Contado con liquidación:$1347 / $1349.8
Dólar Mayorista:$888.72 / $928.64
Rosario

El municipio tuvo activa participación en el Congreso de Iclei desarrollado en Brasil

La Municipalidad de Rosario participó del Congreso Mundial de Gobiernos Locales por la Sostenibilidad (Iclei, por sus siglas en inglés), que se llevó a cabo en la ciudad de San Pablo, Brasil, entre el 18 y el 21 de junio pasado. La ciudad estuvo representada por la subsecretaria de Cambio Climático y Transición Ecológica Justa, Pilar Bueno Rubial; la directora General de Acción Climática y Calidad Ambiental, Andrea Paoloni; el subdirector de Acción Climática y Calidad Ambiental, Fernando Bertoni, y la directora de Fiscalización Ambiental, Silvina Di Nucci.

Durante los eventos organizados en el marco del congreso, la ciudad presentó proyectos de su Plan Local de Acción Climática a financiadores internacionales como el Banco Mundial, el Fondo de Adaptación, el Banco de Desarrollo de América Latina -CAF-, Cities Climate Finance GAP Fund, el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía -GCoM- y World Resources Institute Brasil.

“Las reuniones sostenidas con donantes estuvieron focalizadas en los proyectos de construcción de una planta solar comunitaria en el Mercado del Patio y otra planta solar en el parque del ex relleno Gallego; y también el proyecto para la construcción de una planta de biodigestión seca en el Centro Ambiental de Tratamiento de Residuos”, señaló la subsecretaria de Cambio Climático y Transición Ecológica Justa.

Y agregó que hubo varias reuniones con empresas buscando promover inversiones para la ciudad vinculadas a los residuos inertes y a la energía solar, incluyendo a la empresa francesa Neo Eco y Cataluña GES Alliance, entre otras.

Asimismo, el equipo perteneciente a la Secretaría de Ambiente y Espacio Público participó de jornadas de trabajo del Proyecto «Ciudades en Movimiento», por el cual está desarrollando un proyecto de Resiliencia Climática para las empresas de la ciudad, junto al Departamento de Estado de EEUU, Iclei y otros socios, y en cooperación con la ciudad de Chattanooga (Estados Unidos), con quien se está suscribiendo un acuerdo de cooperación.

El proyecto involucra el relanzamiento del Programa de Buenas Prácticas de la ciudad incluyendo la obtención de un sello verde, la participación en un hub de innovación e incentivos específicos, a partir de la elaboración e implementación de planes de resiliencia empresarial.

También se realizó –de manera simultánea– un encuentro de Mercociudades en la que Rosario presentó el documento de posicionamiento en materia de cambio climático de las mercociudades de cara a la 29 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP29), a realizarse en la ciudad de Bakú, Azerbaiyán, en noviembre próximo.

Cabe destacar que días antes, el municipio llevó adelante un evento virtual, en el marco de su posición dentro de la vicepresidencia de la Unidad temática de cambio climático de Mercociudades, sobre medidas de financiamiento, adaptación, mitigación y reparación de daño climático ‘Rumbo a la COP29’, en el que disertaron Sandra Guzmán (fundadora del Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe) y Luz Falivene (licenciada en Relaciones Internacionales, con magíster en Derecho y Economía del Cambio Climático), acompañadas por Pilar Bueno Rubial, desde Bohn (Alemania), y que contó con participantes de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Además de compartir experiencias en el Congreso Mundial de Iclei celebrado en San Pablo, la delegación de la ciudad pudo viabilizar el ingreso a un proyecto del Departamento de Estado de EEUU con el Centro de Innovación de San Francisco, llamado Good Machine, que busca capacitar a startups locales para recibir financiamiento internacional. El proyecto se llevará adelante con el Instituto de las Américas y Founders Haus de Florianópolis, estableciendo un programa regional en América Latina sobre sustentabilidad para startups, centradas en los ámbitos de energía limpia, agricultura sostenible, financiación de la lucha contra el cambio climático, resiliencia, adaptación al cambio climático y empresas de restauración.

Las empresas de Rosario recibirán capacitación, y en una etapa subsiguiente se elegirán algunas startups de la región para viajar a Chicago a las rondas de negocios y trabajo directo con el Centro de Innovación de San Francisco.

Durante el encuentro, la ciudad presentó el trabajo realizado en el marco del Local Stocktake durante 2023 (único en su tipo en América Latina) y compartió sus experiencias de participación ciudadana junto con otras ciudades como Baltimore (Estados Unidos), Francisco Morato, y San Pablo (Brasil) y Bonn (Alemania).

Además, hubo encuentros con representantes de la Secretaría Ejecutiva de Cambio Climático (Seclima), de San Pablo, para articular posibles colaboraciones y con la ONG Asamblea Ciudadana.

Con todo, Bueno Rubial manifestó que el evento fue muy productivo para la ciudad, no sólo porque se pudo compartir el trabajo que se viene realizando en materia climática, sino que se pudo concretar el apoyo y financiamiento a proyectos que favorecen la implementación acelerada y el cumplimiento de las metas en el Plan Local de Acción Climática.

Comentarios

5