Dólar

Dólar Oficial:$1100 / $1150
Dólar Blue:$1145 / $1165
Dólar Bolsa:$1145.4 / $1146.8
Dólar Contado con liquidación:$1165.9 / $1166.4
Dólar Mayorista:$1129 / $1138
Deportes

El Mundial de Clubes 2025 probará cámaras corporales en los árbitros

El próximo Mundial de Clubes, que se celebrará en Estados Unidos del 14 de junio al 13 de julio de 2025, traerá consigo una innovación histórica: por primera vez, los árbitros llevarán cámaras corporales durante los partidos. Esta medida, aprobada por la IFAB y anunciada por la FIFA, busca mejorar la transparencia en las decisiones arbitrales y ofrecer al público una nueva perspectiva de lo que ocurre dentro del campo de juego.

Pierluigi Collinapresidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, destacó que esta tecnología permitirá analizar mejor las decisiones y formar a los jueces de manera más precisa. Además, valoró que será una experiencia inédita para las transmisiones televisivas y el análisis arbitral.

La implementación forma parte de un proceso de preparación que incluyó seminarios realizados en Dubai, Buenos Aires y Zúrich, con la participación de árbitros de todas las confederaciones.

El director de la Subdivisión de Arbitraje, Massimo Busacca, remarcó que la prioridad es que los jueces pasen desapercibidos y el protagonismo lo tenga el juego. Aunque aún no se detalló cómo se utilizarán las imágenes de las cámaras, se espera que sean útiles para evaluaciones internas y el diálogo con jugadores y entrenadores, sin intervenir directamente en el desarrollo del partido.

Además de las cámaras, el Mundial de Clubes también estrenará una regla innovadora para combatir las demoras: si un arquero retiene el balón con las manos por más de ocho segundos, el árbitro cobrará un tiro de esquina para el equipo rival. Con estas medidas, la FIFA apunta a un fútbol más ágil, transparente y centrado en el espectáculo, sin que el arbitraje acapare la atención.

Comentarios

Policiales

Quedaron presos trece policías y tres civiles acusados de malversar fondos para la compra de combustible

unidad regional ll
Foto: Farid Dumat Kelzi

Trece policías y cuatro civiles fueron imputados este jueves en el marco de la causa por malversación de fondos para la compra de combustible dentro de las fuerzas policiales de Rosario. 

El juez Gustavo Pérez de Urrechu hizo lugar a las acusaciones formuladas por el fiscal José Luis Caterina y le dispuso para 16 de los 17 imputados la prisión preventiva por el plazo de seis meses, quienes fueron señalados por cometer los delitos de cohecho pasivo, peculado, falsedad ideológica y defraudación.

En tanto, una civil llamada María D. F., empleada administrativa, será puesta en libertad aunque deberá cumplir con distintas medidas de conducta, como confirmar su presencia en la Oficina de Gestión Judicial cada quince días; no acercarse o comunicarse con los demás involucrados; y declarar en qué domicilio reside, el cual no podrá modificar sin que se lo autorice la Justicia por el plazo de la ley.

“Nosotros acordamos la libertad a una administrativa vinculada a la estación, pero para los trece policías detenidos y los otros tres civiles involucrados se resolvió disponerles la prisión preventiva por seis meses hasta noviembre”, indicó Caterina en una rueda de prensa.

En relación a las pruebas recolectadas que comprobaban las maniobras de corrupción, explicó: “Pudimos demostrar con evidencia objetiva, que hubo sobrefacturación en las cargas de combustible y cargas fantasmas. Lo que las califica como dos maniobras defraudadoras, un peculado y una defraudación al Estado”.

Comentarios