Dólar

Dólar Oficial:$1140 / $1190
Dólar Blue:$1180 / $1200
Dólar Bolsa:$1175.3 / $1176.9
Dólar Contado con liquidación:$1191.5 / $1192.1
Dólar Mayorista:$1163 / $1185
Todo Show
VIDEO

El llanto de Mau y Ricky en “La Voz Argentina”

En los intensos duelos de “La Voz Argentina”, Mau y Ricky debieron tomar una difícil decisión con uno de sus participantes favoritos. Magdalena y Pablo se cruzaron en el escenario y los hijos de Ricardo tuvieron la dura tarea de decidirse por uno de los concursantes para continuar en carrera.

 

Pablo Santillán interpretó la canción “Un Año” de Sebastián Yatra junto a Reik. Por su parte, Magdalena Cullen realizó una versión propia de “Ojalá”, canción de Silvio Rodríguez. Tras ello, llegaron las devoluciones.

Lali fue sincera y afirmó: “Pablo, te vi nervioso y solo pude disfrutar los coros. Noté que fue desleal el duelo, porque había una persona absolutamente fuera de la canción y otra absolutamente dentro, me quedo con Magdalena”.

De esta manera, los jóvenes decidieron eliminar a Pablo con mucho dolor. El participante, por su parte, respondió: “Llegar acá fue un honor tremendo. Yo los sigo a ustedes desde MR y para mí fue un sueño saber que están acá. Yo sabía desde un principio que me quería ir con ustedes”. Y añadió: “Cumplí mis 33 años y, hasta ahora, esto es lo mejor que me pasó en la vida”.

Entonces, Mau y Ricky rompieron en llanto. Las palabras del concursante fueron demasiado para los Montaner. A su turno, Mau explicó tras ser consolado por Lali: “Recordé toda esa frustración y los sueños que tenía yo cuando éramos MR. Cuando yo juraba que no le llegaba a nadie, le llegué a él. Todos esos años valieron la pena porque le llegué a él”.

Comentarios

Información General

Luis Juez sobre el caso Bailaque: “En el Consejo de la Magistratura vamos a actuar con celeridad y firmeza”

En una jornada breve pero cargada de contenido institucional, se reunió por primera vez la Comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura con Luis Juez como flamante presidente. Uno de los temas centrales fue el tratamiento de las causas contra el juez federal Marcelo Bailaque, cuyo nombre ya está instalado en la agenda mediática y judicial.

La decisión más significativa del encuentro fue la desacumulación de las causas contra Bailaque. ¿Qué implica? Que el Consejo busca evitar que los expedientes pierdan vigencia por el paso del tiempo, ya que uno de ellos data del 2022 y estaba próximo a vencerse. La maniobra, aunque técnica, es clave para avanzar con mayor celeridad y no volver a caer en dilaciones que terminen en la nada, como ha ocurrido en otras oportunidades.

“Mucha gente quizás no entienda la relevancia de esto, pero procesalmente nos da aire y nos permite trabajar sin la presión del vencimiento”, explicó el senador Juez en diálogo con la prensa, en exclusiva para Red Boing: “No quiero que el Consejo de la Magistratura dé la imagen de que no hace nada”, agregó con firmeza.

El proceso tiene ahora dos carriles paralelos: por un lado, el judicial, con la audiencia imputativa prevista para mañana en los Tribunales Federales de Rosario, donde se espera la incorporación de nueva evidencia; por otro, el institucional, con el Consejo avanzando en la recolección de pruebas y la evaluación de medidas. Según adelantó Juez, la semana próxima habrá una nueva reunión donde podrían definirse pasos concretos.

El senador fue categórico: “Este año, mientras yo presida la Comisión de Acusación, vamos a actuar con celeridad, firmeza y sin compromisos. Acá no hay teléfono ni relación que valga. Si la prueba alcanza, vamos a ir hasta el final”.

Sobre el impacto social del caso, Juez no dudó en señalar que declaraciones como la del exjefe de la AFIP Carlos Vaudagna —quien reveló que junto a Bailaque tramaron una maniobra extorsiva contra un empresario, durante un asado en la casa del cuestionado juez federal— son “lascerantes” para la ciudadanía. “Tenemos derecho a exigirle a un juez no solo conocimiento, sino una determinada catadura ética”, sostuvo.

La expectativa ahora está puesta en la audiencia de mañana en Rosario. Aunque el Consejo se mueve con tiempos distintos a los judiciales, Juez aseguró que seguirán de cerca cada paso que se dé en ese ámbito para incorporarlo debidamente al proceso disciplinario.

“El apellido puede ser Bailaque o cualquier otro. Lo que importa es la prueba. Esa es la única voz que vamos a escuchar”, concluyó.

Comentarios