Dólar

Dólar Oficial:$1110 / $1160
Dólar Blue:$1220 / $1250
Dólar Bolsa:$1160.8 / $1175.4
Dólar Contado con liquidación:$1171.3 / $1191
Dólar Mayorista:$1126 / $1135
Mundo

El jefe de CIA anunció que Estados Unidos pausa el intercambio de inteligencia con Ucrania

El director de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA, siglas en inglés) anunció este miércoles que ese país pausó el apoyo de inteligencia a Ucrania, además de detener los envíos de armas al país que sigue en guerra con Rusia. Ratcliffe señaló en una entrevista con Maria Bartiromo de Fox Business que “(el presidente estadounidense) Trump tenía una duda real sobre si el presidente Zelenski estaba comprometido con el proceso de paz, y dijo que hiciéramos una pausa”.

La decisión tuvo lugar después de un enfrentamiento entre Trump y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca el viernes, en el que Trump le exigió gratitud al visitante por la ayuda que Washington prestó a Kiev. Se pidió al líder ucraniano que saliera de la Casa Blanca sin firmar un acuerdo sobre minerales con Trump, como estaba previsto
originalmente.

Desde entonces, Zelenski intentó enmendar la relación con la
administración estadounidense con esfuerzos que incluyeron el envío de una carta a Trump en la que expresa su voluntad de “sentarse a la mesa de negociaciones lo antes posible para 
posibilitar una paz duradera”, señaló Trump en su comparecencia  en una sesión conjunta del Congreso el martes por la noche. “Quiero dar la oportunidad de pensar en ello y usted ya vio la respuesta que dio el presidente Zelenski”, indicó Ratcliffe a Bartiromo.

El funcionario se explayó: “Así que creo que en el frente militar y de inteligencia, la pausa que permitió que eso sucediera, creo que desaparecerá. Y creo que trabajaremos hombro con hombro con Ucrania”. Ratcliffe en una expresión de optimismo, y añadió que Washington y Kiev trabajarán juntos para “poner al mundo en un lugar mejor para que estas negociaciones de paz avancen”, concluye el resumen de la agencia de noticias Xinhua.

Comentarios

Economía

En medio del feriado bancario local, las acciones argentinas y los bonos operaron en alza en Wall Street

En el cuarto día tras el levantamiento del cepo cambiario para personas físicas y en medio del feriado bancario a nivel local, las acciones argentinas que se cotizaron en Wall Street y los bonos de deuda en dólares operaron este jueves con subas en torno al 5% y 3,5%, respectivamente. En tanto, el Riesgo País se mantuvo estable, en 745 puntos.

Las alzas en los papeles de empresas eran lideradas entrada la tarde por lRSA (4,73%), seguida por Cresud (3,6%), Grupo Financiero Galicia (3,18%), Pampa Energía (2,60%), YPF (1,82%), Transportadora Gas del Sur (1,78%), Mercado Libre (1,70%) y  Banco Supervielle (1,32%)

Luego aparecieron Telecom (1,30%), Banco Macro (1,21%), Central Puerto (1,07%) y Edenor (0,20%). Por su parte, Bioceres Crop cayó 2,36% mientras que Loma Negra lo hizo en un 0,27%.

En cuanto a los títulos públicos de deuda, el Global con vencimiento en 2029 (GD29D) trepó un 3,56% por delante del GD46D (1,96%), mientras que el AL35D escaló un 1,29%.

Con el avance de las acciones argentinas y la recuperación de los bonos, el Riesgo País -el índice de JP Morgan que mide la confianza de los inversores- se mantuvo estable en 745 puntos básicos, luego de subir 20 posiciones el miércoles.

A este escenario favorable para los activos locales se suma la valoración de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, al pronóstico de crecimiento económico del 5% para Argentina, pese a las previsiones de desaceleración a nivel global.

De acuerdo a los analistas de la plataforma “Rava Bursátil”, la “reacción inicial de los mercados” a la salida del cepo cambiario “fue positiva” y precisaron que “en las tres ruedas de la semana, tanto el dólar MEP como CCL  acumularon una caída de 11%”.

Asimismo, destacaron que, en el mismo período, “el Merval registró un incremento de 9,5% en USD” y que el Riesgo Caís “cayó 130 puntos”, mientras que “los bonos soberanos aumentaron entre 6% y 12% en dólares”.

En cuanto a las distintas cotizaciones de la moneda estadounidense, el oficial se vendió en el Banco Nación a $1.179 y el blue se ofreció a $1.255, mismo precio al que cerraron el miércoles.

Comentarios