Dólar

Dólar Oficial:$1110 / $1160
Dólar Blue:$1155 / $1175
Dólar Bolsa:$1147.7 / $1149.4
Dólar Contado con liquidación:$1162 / $1168.9
Dólar Mayorista:$1137 / $1146
Tecno y Redes

El implante visual Neuralink permitirá ver a quienes sufren ceguera congénita, aseguró Elon Musk

El implante visual Neuralink permitirá ver a las personas ciegas de nacimiento, señaló el multimillonario estadounidense Elon Musk. “El dispositivo Blindsight de Neuralink permitirá ver incluso a aquellos que han perdido ambos ojos y el nervio óptico. Siempre que la corteza visual esté intacta, permitirá ver incluso a aquellos que fueron ciegos de nacimiento”, escribió Musk en su cuenta en la red social X.

Al principio, continuó, la calidad de la imagen será baja,  pero en el futuro el dispositivo permitirá ver en el espectro infrarrojo y ultravioleta. Incluso, hasta podrá captar longitudes de onda de radar, destacó el multimillonario, según destacó el sitio Sputnik News. Musk señaló que el dispositivo podría ser similar al que es usado por el personaje de ficción congénitamente ciego de Star Trek, Geordi La Forge.

Según Neuralink, el implante recibió la aprobación de desarrollo innovador de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos.

El 30 de enero, la empresa Neuralink realizó el primer implante de un chip cerebral en un ser humano. El producto, llamado Telepathy, “permite controlar tu teléfono o computadora y, a través de ellos, casi cualquier dispositivo, solo con el pensamiento”, según Musk.

Fundada en 2016, la corporación Neuralink define su misión como “crear una interfaz cerebral generalizada para restaurar la autonomía de quienes hoy tienen necesidades médicas insatisfechas y desbloquear el potencial humano del mañana”.

La compañía califica su interfaz cerebro-computadora como “totalmente implantable y cosméticamente invisible”. También desarrolló un robot cirujano para que se encargue de tales implantes.

Comentarios

Información General

Exporta Simple: se realizó la primera exportación desde Rosario

Desde el Aeropuerto Internacional de Rosario y con destino a Bogotá, Colombia, se realizó este miércoles de madrugada la primera exportación de cargas a través del programa “Exporta Simple”, una medida que permite enviar productos al exterior sin tener que pasar por Buenos Aires. El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, remarcó: “Es un primer paso del Gobierno Provincial en el posicionamiento logístico del Aeropuerto de Rosario como terminal de cargas. Desde diciembre, cuando lo solicitamos a Nación, hasta ahora, se avanzó muchísimo y esperamos que otras empresas se sumen a salir desde este Aeropuerto”.

“Esto representa más que un simple envío, es empezar a consolidar la descentralización del transporte de cargas a nivel nacional teniendo a Rosario como el primer aeropuerto federal del país en contar con esta herramienta”, agregó Puccini.

Una empresa santafesina

El primer envío lo realizó la empresa Ivolution, con sede en Sunchales, Santa Fe, especializada en el desarrollo de tecnología de alto rendimiento aplicada al deporte. En esta oportunidad, realizó el envío de cuatro cajas con aparatos de gimnasio, con un peso total de 284 kilos, con destino a Bogotá, Colombia. Se llevó adelante a través del Operador Logístico Exporta Simple (OLES), Panamerican Cargo S.A., utilizando la conectividad de la aerolínea Latam, y con el soporte logístico clave del Depósito Fiscal Defiba Murchison, desde donde se consolidó y despachó la carga.

“Esta primera experiencia contó además con la intervención y el compromiso activo del equipo de Aduana, cuya colaboración fue fundamental para poner en marcha esta herramienta en la región y garantizar una operatoria ágil, segura y en cumplimiento con la normativa vigente”, señaló Mónica Alvarado, secretaria de Transporte y Logística.

La implementación de Exporta Simple en Rosario representa una gran oportunidad para emprendedores y Pymes, que ahora pueden exportar sus productos sin necesidad de estar inscriptos como exportadores, sin trámites complejos, y accediendo al reintegro por exportación.

Alvarado agregó que “estamos expandiendo las herramientas para potenciar a nuestro sistema logístico e invitando a otras provincias a que operen desde Rosario, ya que somos el primer Aeropuerto del interior del país operando, después de Ezeiza. Y otro punto que nos ayuda es la creciente conectividad del aeropuerto rosarino, que permite enlazar con más de 1000 destinos en todo el mundo mediante vuelos de carga y pasajeros”.

Comentarios