Dólar

Dólar Oficial:$1054.5 / $1094.5
Dólar Blue:$1290 / $1310
Dólar Bolsa:$1314.1 / $1315.2
Dólar Contado con liquidación:$1316.7 / $1318.6
Dólar Mayorista:$1072 / $1075
Política

El Gobierno logró blindar el DNU sobre el acuerdo con el FMI en Diputados

Tras seis horas de debate, el oficialismo obtuvo una importante victoria en la Cámara de Diputados con el blindaje del decreto de necesidad y urgencia 179/25, por el cual el Poder Ejecutivo se autorizó a negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Tal como se esperaba, La Libertad Avanza contó con el acompañamiento de bloques aliados, dialoguistas y provinciales, mientras que del lado del rechazo quedaron Unión por la Patria y el Frente de Izquierda.

La votación cosechó 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones. De esta manera, de acuerdo indica la Ley 26.122, el DNU quedó refrendado al contar con la aprobación de una sola de las dos cámaras del Congreso.

Por el artículo 1ro. del decreto se aprueban “las operaciones de crédito público contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas a celebrarse entre el Poder Ejecutivo Nacional y el Fondo Monetario Internacional, las que tendrán un plazo de amortización de 10 años”.

Tales operaciones serán destinadas a la cancelación de las letras intransferibles en dólares en poder del Banco Central y las operaciones de crédito público celebradas en el marco del Programa de Facilidades Extendidas del 2022, según indica el artículo 2 del DNU.

Junto a los diputados que estaban dispuestos desde el primer momento a votar junto al oficialismo, se decidió por votación nominal en el comienzo de la sesión que el debate no fuera extenso. LLA quería liquidar el tema antes del comienzo de la masiva marcha convocada en las afueras del Palacio, con un fuerte operativo de seguridad y tras la represión de la semana pasada.

En la Asamblea Legislativa del 1ro. de marzo, el presidente Javier Milei anunció que pediría al Parlamento el apoyo sobre un nuevo acuerdo con el FMI, pero a los pocos días decidió dictar un DNU, cuestionado por la oposición más dura por no cumplir con el artículo 2 de la Ley 27.612, que establece que cualquier nuevo programa con el organismo internacional debe ser por ley del Congreso.

LLA decidió avanzar con un trámite veloz del asunto y este martes, tras una intensa reunión de la Bicameral de Trámite Legislativo, logró el dictamen de mayoría a favor del DNU para debatirlo directamente en el recinto este miércoles.

Comentarios

Información General

Pullaro sobre las elecciones provinciales: “Estamos discutiendo el futuro de Santa Fe”

Foto: Farid Dumat Kelzi.

Maximiliano Pullaro estuvo presente en la Bolsa de Comercio de Rosario donde se brindarán detalles del financiamiento obtenido para obras estratégicas en la zona portuaria. En el lugar, el gobernador se refirió a temas clave como la reforma constitucional, la relación con el Gobierno Nacional y el caso Vicentín.

En el marco de la campaña electoral que se desarrolla previa a las elecciones en Santa Fe, Pullaro defendió la necesidad de modificar la Constitución provincial: “Estamos discutiendo el futuro de la provincia de la provincia, el nuevo contrato social para los próximos 20 o 30 años”.

Además, destacó algunos de los cambios que propone:“Cuando discutimos la reforma constitucional, estamos discutiendo si en la nueva Constitución va a estar Ficha Limpia, para que los corruptos no puedan ser candidatos”. “No puede ser que una persona en la provincia de Santa Fe, por ser legislador, no pueda ser investigada”, criticó.

También, vinculó la reforma con la seguridad pública: “Algunos proponen criterios zaffaronianos, pero nosotros creemos que no tienen que estar en la Constitución de la provincia. Lo que necesitamos es garantizar herramientas para cuidarnos de los delincuentes”.

Por otro lado, el gobernador cuestionó la falta de acción del Gobierno Nacional respecto a la situación de las rutas nacionales en Santa Fe. “El estado de la Circunvalación es pésimo, no se la ilumina, no se la limpia, no se la mantiene. Pero además de todo eso, las rutas nacionales están en el mismo estado”.

Según Pullaro, el Gobierno provincial intentó hacerse cargo de su mantenimiento, pero no obtuvo respuestas concretas: “Hace un año pedimos a Nación que, si no se va a hacer cargo, que nos ceda las trazas nacionales. Estábamos dispuestos a administrarlas, pero nunca materializaron el traspaso”.

“Si revisamos la siniestralidad vial en la provincia, diría que semanalmente perdemos vidas en las rutas nacionales. Y gran parte tiene que ver con el estado en que se encuentran”, advirtió.

Para concluir, habló sobre la situación de la empresa Vicentin y la detención de exdirectivos: “Respetamos la decisión de la Justicia y en ningún momento nos metimos en los debates o las discusiones judiciales”. Si bien reconoció que hubo presiones para que el Poder Ejecutivo interviniera, sostuvo que no es su rol: “Siempre hubo interés en que el Ejecutivo se involucre, pero creemos que, por primera vez, no debe hacerlo. Sí nos preocupa el impacto en los trabajadores, pero no vamos a opinar sobre la causa judicial”.

Comentarios