Dólar

Dólar Oficial:$1053 / $1093
Dólar Blue:$1280 / $1300
Dólar Bolsa:$1300.5 / $1304.9
Dólar Contado con liquidación:$1306.1 / $1322.2
Dólar Mayorista:$1070.5 / $1073.5
Argentina

El Gobierno desreguló el turismo en los parques nacionales

El Gobierno oficializó la desregulación del turismo dentro de los 39 parques nacionales que existen en el país. La gestión de Javier Milei avanzó en las modificaciones a través de las Resoluciones 61/2025 y 62/2025, publicadas en el Boletín Oficial de la fecha. Según detalló el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, las medidas implementan “una de las transformaciones más profundas en la historia del sistema de Parques Nacionales”.

El Gobierno desreguló la actividad turística en los parques nacionales

En detalle, la medida fue publicada en el Boletín Oficial de la fecha y lleva la firma de Cristian Larsen, actual responsable de la Administración de Parques Nacionales (APN) y todo el directorio de dicho organismo.

Según Sturzenegger, líder en las tareas de desregulación del Gobierno, en Argentina “a regulación ha generado locuras, pero pocas igualan lo que produjo en nuestros Parques Nacionales: transformar un bien público en un monopolio privado”.Las resoluciones habilitan a quienes quieran ofrecer actividades en los parques a solicitar la autorización de forma digital, con silencio positivo y con menores requisitos documentales. Además, fueron derogadas diferentes requisitos, controles y reglamentaciones para llevar a cabo una obra de infraestructura con el objetivo de ofrecer un servicio.

Por otro lado, también fue eliminada la obligatoriedad de que las empresas tengan guías habilitados para realizar los recorridos. Antes de las modificaciones, la intervención exigía que los profesionales estén presentes en parques de difícil acceso que requirieran excursiones y demandaran cuidados complejos. De esta manera, ya no será obligatorio que las empresas de turismo contraten guías para realizar excursiones dentro de los parques, excepto en actividades de riesgo.

“Respecto de los guías, el esquema anterior no solo exigía su presencia obligatoria en toda actividad, sino que además imponía una evaluación completamente absurda para habilitarlos. Incluso quienes habían cursado durante tres años una carrera oficial y obtenido el título de Guía de Turismo, debían rendir un examen físico y teórico para poder ejercer”, justificó Sturzenegger.

Según el nuevo modelo que explicó Sturzenegger, “bastará con presentar el título habilitante y demostrar ciertos conocimientos sobre las particularidades del Parque donde se brinde el servicio”.

Además, también fueron derogados reglamentos que regulaban actividades específicas, tales como los fotógrafos, actividades con caballos, con balsas, registro de vehículos y más.

“Esta reforma no implica renunciar al control de las actividades ni abandonar los principios de conservación ambiental. El poder de supervisión permanece intacto en manos de la Administración de Parques”, justificó el ministro.

Cuánto sale visitar un parque nacional en 2025

Los Parques Nacionales argentinos conservan la biodiversidad y los paisajes únicos del territorio. Además de su valor ambiental, representan una oportunidad para conocer sitios históricos y culturales. Aquí se presentan los precios para visitarlos en 2025, con tarifas diferenciadas según la categoría de los visitantes.

Parque Nacional Iguazú

  • General: $45.000.
  • Nacional: $15.000.
  • Residentes provinciales: $5.000.
  • Estudiantes: $7.000.
  • Exentos: sin cargo.

Parque Nacional Los Glaciares

  • General: $45.000.
  • Nacional: $15.000.
  • Residentes provinciales: $5.000.
  • Estudiantes: $7.000.
  • Exentos: sin cargo.

Portal El Chaltén – Los Glaciares

  • General: $45.000.
  • Nacional: $15.000.
  • Residentes provinciales: $5.000.
  • Estudiantes: $7.000.
  • Exentos: sin cargo.

Parque Nacional Tierra del Fuego

  • General: $30.000.
  • Nacional: $9.000.
  • Residentes provinciales: $5.000.
  • Estudiantes: $7.000.
  • Exentos: sin cargo.

Parque Nacional Nahuel Huapi

  • General: $20.000.
  • Nacional: $7.000.
  • Residentes provinciales: $5.000.
  • Estudiantes: $5.000.
  • Exentos: sin cargo.

Parque Nacional Los Arrayanes

  • General: $20.000.
  • Nacional: $7.000.
  • Residentes provinciales: $5.000.
  • Estudiantes: $5.000.
  • Exentos: sin cargo.

Parque Nacional Los Alerces

  • General: $20.000.
  • Nacional: $7.000.
  • Residentes provinciales: $5.000.
  • Estudiantes: $5.000.
  • Exentos: sin cargo.

Parque Nacional Lanín

  • General: $20.000.
  • Nacional: $7.000.
  • Residentes provinciales: $5.000.
  • Estudiantes: $5.000.
  • Exentos: sin cargo.

Parque Nacional El Palmar

  • General: $20.000.
  • Nacional: $7.000.
  • Residentes provinciales: $5.000.
  • Estudiantes: $5.000.
  • Exentos: sin cargo.

Parque Nacional Talampaya

  • General: $20.000.
  • Nacional: $7.000.
  • Residentes provinciales: $5.000.
  • Estudiantes: $5.000.
  • Exentos: sin cargo.

Parque Nacional Sierra de las Quijadas

  • General: $20.000.
  • Nacional: $7.000.
  • Residentes provinciales: $5.000.
  • Estudiantes: $5.000.
  • Exentos: sin cargo.

Parque Nacional Lago Puelo

  • General: $20.000.
  • Nacional: $7.000.
  • Residentes provinciales: $5.000.
  • Estudiantes: $5.000.
  • Exentos: sin cargo.

Comentarios

Rosario

Rosario celebró la creatividad e igualdad en la primera edición del festival “Mueva”

Este sábado 29 de marzo la explanada de Sgto. Cabral y el río se llenó de color, música y propuestas artísticas que visibilizaron el talento femenino en la escena cultural de la ciudad. Desde las 17 hs el festival “Mueva” ofreció un espacio de encuentro y celebración para las mujeres artistas locales, contribuyendo a revalorizar su rol en la construcción del patrimonio cultural de Rosario.

“El festival Mueva es una muestra del compromiso de la Municipalidad de Rosario con la igualdad en todos los ámbitos de nuestra sociedad. A través de esta propuesta, buscamos poner en valor el trabajo, el talento y la fortaleza de las mujeres en la escena cultural y artística de la ciudad”, destacó Mónica Ferrero, secretaria de Igualdad, Género y Derechos Humanos de la Municipalidad, y agregó: “Mueva nació con el objetivo de generar un ambiente inclusivo y de igualdad, que apoye a las artistas locales y promueva nuevas oportunidades para todos y todas”.

El evento, del que participaron rosarinas y rosarinos de todas las edades, contó con diversas propuestas artísticas y reunió a mujeres de la música, el emprendimiento y las artes visuales.

Además de las actuaciones musicales de Feli Colina, Solca y Fieras Samba Reggae, quienes asistieron disfrutaron de un Open Mic a cargo de jóvenes artistas pertenecientes al Ensamble de Juventudes y a la Escuela de Cumbia del Galpón de las Juventudes, la realización de un mural en vivo por Anne Gabillot y una feria de emprendedoras locales y foodtrucks, convirtiendo al festival en una experiencia única y vibrante.

Mueva no sólo fue una celebración del arte en sus diversas formas, sino también un recordatorio del compromiso de Rosario con la igualdad, la diversidad y la transformación social a través de la cultura. El evento, que contó con una destacada participación de la comunidad local, dejó en claro que la ciudad sigue siendo un lugar de transformación cultural que día a día da nuevos pasos hacia una Rosario más inclusiva y un futuro más igualitario.

Comentarios