En línea con la política de “motosierra profunda” pregonada por Javier Milei, el Gobierno confirmó en las últimas horas que realizará más desregulaciones y fusión de organismos públicos para achicar el Estado, además de llevar adelante una “limpieza” de normas vigentes.
Así lo señaló el ministro Federico Sturzenegger, quien en declaraciones a LN+ sostuvo que “el Estado grande es ajuste para la sociedad” y adelantó una reestructuración de distintas dependencias, aunque evitó brindar cuáles serían.
Según trascendió, se encuentran en observación entes regulatorios y de control del área aerocomercial; el transporte público terrestre y organismos como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) o el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
En este marco, el titular de la cartera de Desregulación y Transformación del Estado cuestionó la descentralización de dependencias durante los gobiernos kirchneristas y advirtió: “El problema es que esos organismos tienen la capacidad de cobrar, entonces empezaron a inventar trámites. Vamos a volver a centralizar eso“.
Además, Sturzenegger justificó los recortes impulsados por Milei al afirmar que “cada gasto que el Estado ahorra es un impuesto menos que paga la gente” y aseguró que esa reducción -que, según indicó, en el primer año de gestión libertaria fue de cinco puntos del Producto Bruto Interno (PBI)- permitió “sacar a diez millones de personas de la pobreza”.
De acuerdo al funcionario, “el Estado grande es ajuste para la sociedad” debido a que se financia por medio de impuestos, y subrayó que el Gobierno hizo “todo lo contrario del ajuste tradicional” al transferir directamente a la población recursos que antes se usaban para gastos estatales “inútiles y corruptos”.
Asimismo, Sturzenegger señaló que trabajan en el relevamiento de alrededor de 700.000 decretos, a los que se suman unas 42.000 leyes y 220.000 circulares o resoluciones. “El objetivo que tenemos es, para fin de año, hacer una limpieza muy fuerte para que los argentinos sepan específicamente cuáles son las reglas que tenemos en el país“, explicó.
Al respecto, se limitó a mencionar que “son varios decretos” y que “abarca todo el Estado”. Se espera que los detalles sean anunciados por el vocero presidencial y candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza, Manuel Adorni, quien este lunes retoma sus conferencias de prensa tras más de 20 días.
Comentarios