Dólar

Dólar Oficial:$1055.25 / $1095.25
Dólar Blue:$1295 / $1315
Dólar Bolsa:$1331 / $1331.4
Dólar Contado con liquidación:$1329.7 / $1330.3
Dólar Mayorista:$1073 / $1076
Informe

El fútbol argentino, la trituradora de entrenadores que no cree en proyectos

El fútbol argentino siempre se caracterizó por ser de los más parejos y competitivos de Sudamérica. Lo vivido en el primer semestre en la Copa de la Liga, con Tigre llegando a la final, es el claro ejemplo. Además, en la actualidad la cima del campeonato encuentra a conjuntos inestables como Atlético Tucumán, Gimnasia, Platense o Huracán. Sin embargo, así como se destaca esa cualidad, también es justo remarcar que es prácticamente imposible proyectar a largo plazo con un mismo director técnico.

Sacando de lado el caso de Marcelo Gallardo en el Millonario, que es un caso especial en la vorágine del fútbol nacional, el resto de los clubes entraron en un vaivén de nombres que se van de algún equipo por malos resultados y a la semana son oficializados en otros urgidos de puntos. Sin ir muy lejos, en lo que va del año son 17 los entrenadores que fueron removidos de su cargo.

“Mejor malo conocido que bueno por conocer”, dice el famoso dicho y es algo totalmente aplicable en algunos casos. En la última temporada, muchos clubes rescindieron contratos de entrenadores por rendimientos irregulares, y el remedio fue peor que la enfermedad. No obstante, cabe destacar que en otros casos el cambio fue rotundo y el barco terminó encontrando su rumbo.

El primero de los directores técnicos que “se comió” el 2022 en el fútbol argentino fue Rodolfo De Paoli. El periodista fue quien comandó a Barracas Central a la máxima categoría, pero luego de perder los primeros tres partidos del torneo pasado de manera consecutiva fue echado. En ese caso, la performance era impeorable pero Alfredo Berti hizo de todas maneras una gran campaña, llevando al Guapo a olvidarse por un tiempo de la zona baja.

Rodolfo De Paoli, técnico de Barracas, contó que aún no sabe si seguirá en el equipo: “Es mi deseo, pero no a cualquier precio” - LA NACION

Días después llegó el momento de interrumpir el ciclo de Iván Delfino como director técnico de Patronato. Hasta la cuarta jornada de la Copa de la Liga, el Patrón había acumulado tres derrotas y tan solo un empate. “De común acuerdo”, el entrenador dio un paso al costado, dejándole su lugar a Facundo Sava, que aún se mantiene en el cargo haciendo una digna campaña con el Patrón.

Iván Delfinó, DT de Patronato, palpitó el partido contra River por la Liga Profesional

Dos fechas después llegó una nueva modificación en cuanto al orden táctico de un club de primera división, y fue en Talleres. El conjunto cordobés acumulaba dos empates y cuatro caídas con Ángel Guillermo Hoyos, y a pesar de que había asumido hacía menos de dos meses, Andrés Fassi le rescindió el contrato. Su lugar fue ocupado por Pedro Caixinha, con el que la T se metió en los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Talleres despide al DT Ángel Hoyos tras caer con San Lorenzo

El cuarto en ser removido de su cargo es un viejo conocido en la ciudad. Después de perder el clásico rosarino ante la Lepra, Cristian González fue echado por la dirigencia de Rosario Central. La campaña del Kily no terminaba de ser del todo mala en lo numérico (había ganado dos, empatado uno y perdido tres, que representaba un 39% de los puntos en juego), pero el desgaste era demasiado. En su lugar asumió Leandro Somoza, que repitió con exactitud los resultados obtenidos en la gestión anterior y terminó dejando su lugar en poco tiempo.

La famosa fecha de los clásicos se llevó a otro entrenador, teniendo en cuenta la renuncia de Mauricio Pellegrino de Vélez luego de caer a manos de Argentinos Juniors. El elenco de Liniers, en las primeras siete fechas acumuló una victoria, tres igualdades y tres caídas (28,5% de efectividad). En su reemplazo llegó Julio Vaccari, que duró poco como interino y terminó dejándole su lugar como mandamás al Cacique Medina, con el que los de Liniers eliminaron a River de la Libertadores y se metieron en cuartos de final.

Mauricio Pellegrino renunció a la dirección técnica de Vélez: los 5 entrenadores que dejaron su cargo en siete fechas de la Copa de la Liga - Infobae

Una semana después, Platense cayó en el Parque Independencia ante Newell’s haciendo que Claudio Spontón renuncie a su cargo. Hasta ese momento, el Calamar sumaba dos triunfos, un empate y cinco derrotas (un 29% de efectividad). Su lugar fue ocupado por Omar De Felippe, que si bien tuvo un flojo arranque, a partir del segundo semestre del año mejoró su performance llevando a los de Vicente López a ser uno de los animadores del torneo.

Claudio Spontón renunció como DT de Platense: es el sexto técnico que dejó su cargo en ocho fechas de la Copa de la Liga - Infobae

Solamente siete días después, un nuevo entrenador fue removido de su cargo, en este caso Diego Flores de la conducción táctica de Godoy Cruz. El Tomba hasta ese momento había ganado dos encuentros, empatado cuatro y perdido tres (37% de efectividad). En su reemplazo llegó Favio Orsi, que mejoró sustancialmente la campaña llevando a los mendocinos a ser competitivos.

Diego Flores mete dos cambios en Godoy Cruz ante Aldosivi

En esa misma fecha, la comisión directiva de Atlético Tucumán decidió rescindirle su contrato a Juan Manuel Azconzábal. El Vasco había tenido un derrotero realmente malo en lo que fue su segundo ciclo en el Decano, sumando solamente una victoria, dos igualdades y seis caídas, obteniendo el 18,5% de los puntos. Lucas Pusineri se hizo cargo de los últimos duelos del torneo pasado y manteniéndose a lo largo del vigente campeonato, siendo uno de los punteros del mismo.

Atlético Tucumán anunció la vuelta de Azconzábal como DT

Misma suerte que los anteriores corrió Pedro Troglio al mando de San Lorenzo de Almagro. En los primeros nueve compromisos, el Ciclón había ganado uno, empatado cuatro y perdido cuatro, sumando el 26% de las unidades en juego. Fernando Berón se hizo cargo de manera interina del Santo, aunque desde este semestre la responsabilidad cayó en Rubén Darío Insúa.

Pedro Troglio dejó de ser el entrenador de San Lorenzo: “Lo mejor es descomprimir” | TN

El último de los directores técnicos despedidos en el primer semestre del año fue Diego Dabove, que no cumplió con el objetivo de clasificación a los cuartos de final de la Copa de la Liga y fue removido de su cargo en Banfield. El entrenador estuvo a cargo en todas las fechas del campeonato, donde ganó cinco, empató cuatro y perdió los cinco restantes, teniendo una efectividad total del 45%. Su lugar fue ocupado por Claudio Vivas.

Diego Dabove dejó de ser el DT de Banfield | Análisis

Antes de que comience el torneo, a días de su debut oficial, Martín Palermo sorprendió a todos y anunció que no seguiría en Aldosivi. A pesar de su buena campaña en el primer torneo, la falta de refuerzos y un cortocircuito con la comisión lo llevaron a dar un paso al costado. Luego de un interinato nefasto de Diego Villar donde el Tiburón acumuló cinco derrotas y un empate, Leandro Somoza recaló en el cargo donde mantuvo sus pésimos números: solamente le ganó a Central.

La terrible confesión del ex mánager de Aldosivi: "Me amenazaron de muerte  por la ida de Palermo" | 442

Las ilusiones de Leandro Somoza al mando del Canalla duraron tan solo un puñado de partidos, donde solamente empeoró la situación futbolística del elenco rosarino. El pasante de entrenador se fue en la segunda fecha del torneo, un poco por los resultados y otro tanto por la falta de refuerzos a un pobre plantel. El mismo día que renunció viajó hacia Mar del Plata y debutó como DT justamente ante Central al que le ganó por 2 a 1. En su lugar asumió Carlos Tevez, otra apuesta de la dirigencia.

La sexta jornada del actual torneo fue un detonante para los entrenadores del fútbol argentino. Tras una mala semana para los equipos en las copas internacionales, cuatro directores técnicos no continuaron en sus equipos. El caso más resonante es el de Sebastián Battaglia, que venía de ser campeón de la Copa de la Liga y parecía haber encontrado por fin el rumbo. El Consejo del fútbol se molestó por una declaración de él y lo echó. En su lugar fue oficializado el interinato hasta fin de año de Hugo Benjamín Ibarra.

Otro que sufrió las consecuencias de haber quedado eliminado en la Copa Libertadores fue Julio César Falcioni. El Emperador había apostado todo la competencia internacional, descuidando su performance en la local. El hecho de haber quedado afuera en manos de Talleres fue la gota que rebalsó el vaso, y desde el Sabalero le comunicaron la decisión de que no continúe. Su lugar será ocupado por alguien que también dejó a su ex equipo en la fecha 6: Sergio Rondina.

Se terminó el ciclo de Falcioni en Colón

El Huevo tuvo un pésimo arranque desde lo numérico y más aún desde lo futbolístico en Central Córdoba de Santiago del Estero. Por eso nadie se sorprendió cuando en la sexta jornada el Ferroviario no se opuso a la renuncia del hasta entonces entrenador. Sin oficializar su reemplazo todavía, el equipo fue insultado y hasta víctima de violencia en el encuentro que perdió ante Patronato en la última fecha. Rondina, por otra parte, recalará en Colón de Santa Fe.

El técnico más glamoroso del fútbol argentino: los 40 trajes de Sergio  Rondina - Infobae

El último en alejarse de su puesto en la famosa sexta fecha fue Jorge Almirón, que tras quedar afuera en la Copa Sudamericana renunció a su cargo. Su ciclo en Lanús solamente era sostenido por la participación internacional, teniendo en cuenta que en el torneo doméstico desde hace tiempo que es regular tirando a malo. A solo cuatro puntos de ser el peor del año entero, el que se hizo cargo de la situación de manera interina es Rodrigo Acosta, hermano del Laucha.

Almirón está “muy contento” por su vuelta a Lanús

Eduardo Domínguez es el último técnico del fútbol argentino en tener que dejar su puesto por los malos rendimientos obtenidos por su equipo. En este caso, el detonante fue la caída en el clásico de Avellaneda ante Racing en la séptima jornada del campeonato. El Rojo, sin embargo, viene acumulando un derrotero prácticamente insalvable, acumulando ocho puntos en misma cantidad de partidos luego de empatar con Central el pasado sábado.

Eduardo Domínguez renunció como entrenador de Independiente

En los últimos años el fútbol argentino entró en un loop constante, donde los mismos nombres van rotando entre los diferentes clubes de los que terminan yéndose por malos rendimientos. La falta de jerarquía en cuanto a la oferta, y las flacas billeteras de las instituciones hicieron que sean contados los casos en donde los entrenadores tienen espalda suficiente como para soportar una mala racha de resultados. Los dirigentes buscan soluciones rápidas y pasajeras, y dejaron de apostar por los proyectos a largo plazo.

Comentarios

Rosario
EN RADIO BOING

Pablo Javkin: “Tenemos 336 obras en marcha, estamos reformando el área histórica de Rosario”

El intendente Pablo Javkin y la candidata a concejal, Carolina Labayru, visitaron los estudio de Radio Boing y charlaron con Nacho Russo y el equipo de Todo Pasa. “Si vos mirás la Rosario de 1962 y la de hoy, los problemas los desafios no pueden ser las mismas, no puede ser que la ciudad siga siguendo prisionera de su falta de autonomia. eso hay que cambiarlo, es la gran oportunidad, hay un monton de cosas importantes, seguridad, jusitica pero tambien para rosario, la libertad que Rosario necesita”, comenzó diciendo el intendente.

“Y sobre todo, no puede ser que la ciudad siga prisionera de su falta de autonomía. No puede ser que nosotros tengamos dificultades básicas hasta para intervenir sobre un árbol. Eso hay que cambiarlo. Y es la gran oportunidad. Hay un montón de cosas importantísimas en materia de seguridad, en materia de justicia. Pero también, para Rosario, es la libertad que Rosario necesita”, aclaró.

Sobre los temas a tratar, Javkin comentó: “Siempre se puede pensar algo más. Pero, a ver, para que se entienda un poquito. Nosotros, un gran cambio que ahora se nota, porque hoy que se trabaja con decisión política se nota, es haber creado el Ministerio Público de la Acusación Provincial. Se creó por ley. ¿Eso qué hace? Que, por ejemplo, después de un día, vengan algunos senadores de los viejos y digan, al fiscal lo vamos a investigar nosotros, si se mete con uno de los nuestros”.

Por su parte, sostuvo: “Cuando la fiscalía está creada por constitución, eso no pasa nunca más. Cuando vos tenés que pelear contra la mafia, que es lo que estamos enfrentando en esta ciudad, y lo dijimos clarito mucho tiempo, y ahora que hay decisiones firmes, que toma el gobernador, que tomamos nosotros, y que también se apoyan en acuerdos y en trabajo conjunto con Nación, como la ley antimafia, cuando eso se hace y se enfrenta a la mafia, vamos a necesitar todos los recursos legales posibles. Y nuestro sistema es débil”.

“No hablen mal de Rosario. Esta es una ciudad maravillosa, de gente buena, llena de gente buena. Y cuando se unieron las cosas, cuando vino un gobernador con valentía, cuando empezamos a trabajar junto con la gobernación, con Maximiliano Pullaro, toda la semana, cuando todos los sábados revisamos cuántos patrulleros, cuando de 21 patrulleros pasamos a 300 y pico, cuando empezamos a poner las cámaras, cuando cambiamos el modelo de investigación criminal, cuando vamos a los barrios donde teníamos 30, 40 muertos, y hay dos porque hay una intervención barrial focalizada, porque pusimos todos los recursos del Estado, o ayer que inauguramos un centro de prevención de adicción en Tio Rolo. Cuando salimos a enfrentar los temas, la cosa cambió”, agregó.

“Tengo 336 obras en marcha. Tengo 60 obras en el Distrito Sur. 42 en el Distrito Oeste. 45 en el Distrito Noroeste. 48 en el Distrito Norte. Estamos reformando todo el área histórica de Rosario para que la gente venga, pase, ocupe los hoteles, le dé trabajo a la gastronomía. Este es el momento de levantar a Rosario. Y yo lo vivo con mucha pasión en este momento. Además, con la libertad de no ser candidato yo. Y de poder decir, tienen las mejores opciones para acompañarnos.
Y el que crea que las cosas eran mejor antes, también tiene un montón de opciones. Los tiene a todos juntitos”, manifestó.

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA

Comentarios