Dólar

Dólar Oficial:$1036.75 / $1096.75
Dólar Blue:$1345 / $1365
Dólar Bolsa:$1357.5 / $1359
Dólar Contado con liquidación:$1360.8 / $1367.2
Dólar Mayorista:$1074.5 / $1077.5
Todo Show
VIDEO

El drama que atraviesa Yanina Latorre: “Hace un mes que vivo en dólares”

Desde que Yanina Latorre viajó a Miami junto a su familia,  está en el centro de la polémica. Primero, por la vacunación de su madre Dora -quien ya cuenta con la segunda dosis-, luego por continuar sus vacaciones sola y ahora, por las restricciones que impuso el Gobierno. 

Yanina Latorre, varada en Miami: Hace un mes que vivo en dólares, es dramático

Ante el rebrote de casos de Coronavirus, los vuelos fueron limitados y la panelista debe permanecer en La Florida hasta nuevo aviso.

“Me cancelaron el vuelo, están cancelando un montón de vuelos. Hay gente que le reprogramaron para 10 o 15 días. Es complejo”, aseguró diálogo con Ángel de Brito. “Yo volvía el sábado, pero el viernes a la noche vi que me mandaron un mail temprano. No cancelaron el vuelo en sí, sino mi lugar en el vuelo”, continuó.

Cuando le preguntaron sus compañeras por qué le habían cancelado el vuelo, Yanina respondió: “Reprogramaron todo porque achicaron la frecuencia o están sobrevendidos. Hay un lío tremendo porque hay mucha gente en Miami, hay muchos argentinos y chilenos”.

Yanina Latorre dijo que su mamá recibirá la vacuna contra el coronavirus en Miami y la destrozaron en las redes

Luego, señaló: “En el momento que me indigné, Ángel me dijo que disfruté unos días más… Conseguí para este miércoles, espero que no me llegue un mail...”.

“Ya me quiero volver. Hace un mes que vivo en dólares, es dramático. Voy a tener que laburar el triple para pagar la tarjeta”.

Además, la mediática agregó desde el móvil: “La reasignación de vuelos es un tema de Argentina. Acá a los turistas los siguen recibiendo. Creo que en Argentina y en Chile no quieren que la gente viaje. Cuando firmas una declaración jurada te haces cargo de que si no podes volver y te cierran las fronteras, te quedas varada afuera y es tu problema”.

Asimismo, Latorre explicó que le cambió el pasaje a su mamá: “Para no quedarme sola le cambié el billete. Con Dora estamos en aerolíneas diferentes. Me cancelaron a mí (el vuelo), pero a ella no. Entonces llamé y la pasé para otro día”.

 

 

 

Comentarios

Información General

Puccini: “La concesión de la Hidrovía es una nueva oportunidad para planificar el desarrollo de la Argentina”

En el marco de la Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial de la Vía Navegable Troncal, el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, participó de la primera jornada junto a otros más de 60 participantes del sector público y privado para sentar la posición de la provincia de cara al inicio del proceso hacia una nueva licitación de la Vía Navegable Troncal (VNT).

Puccini, único Ministro participante, destacó el trabajo que viene realizando la gestión de Maximiliano Pullaro desde que el Gobierno Nacional anunció la licitación para aportar los puntos claves que deberían incluirse en el pliego para favorecer el desarrollo de la hidrovía, entre ellos la creación de un órgano de seguimiento de la concesión, en el cual participen las provincias involucradas.

“La concesión de la Hidrovía es una nueva oportunidad para planificar el desarrollo de la provincia y del país en el mediano y largo plazo”, remarcó Puccini y luego indicó que “acompañamos desde el día uno el anuncio de la licitación como lo hacemos con otras medidas que tienen que ver con la eficiencia del Estado, el equilibrio fiscal, la reducción del gasto y cuidar el superávit. En nuestro caso, todos los ahorros van puestos a infraestructura productiva y a obra pública porque entendemos que esa es la manera en que vamos a ser más competitivos”.

Invitado por Iñaki Arreseygor, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), el Ministro recordó que se presentó meses atrás al Gobierno nacional un documento con 14 puntos en los que se abordaron cuestiones técnicas que favorezcan el desarrollo de la hidrovía, tres de los cuales no habían sido tenidos en cuenta en el pliego anterior y el Gobierno provincial busca incluirlos en el nuevo pliego.

Puccini se refirió al calado entre Timbúes y en el puerto de Santa Fe, que se cree un órgano de seguimiento de la concesión, en el que participen las provincias y también la reducción del plazo de concesión. Al respecto, indicó que “nosotros acompañamos a Nación en esto y le seguimos reclamando las rutas nacionales y la normativa que estamos trabajando en el caso de la ley de cabotaje. Nosotros lo hicimos con la habilitación de circulación de bitrenes en rutas provinciales, y con la desregulación de Exporta Simple que nos habilitó Nación”.

Asimismo, agregó que “en la licitación de la hidrovía nos interesa que revisen el calado de Timbúes hacia arriba. Como Gobierno estamos trabajando en esa infraestructura, como es el tercer carril de la Autopista Rosario – Santa Fe, el Camino de la Cremería, la ampliación de la Ruta 21, y tenemos un paquete de obras que vamos a llevar adelante con el crédito de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) en el marco del Plan de Desarrollo para la Competitividad Logística del Polo Agroexportador, pero necesitamos que Nación asuma su compromiso y mejore la infraestructura de las Rutas Nacionales o las ceda a la provincia para administrarlas”.

Lo que viene

El Ministro, por otro lado, remarcó la importancia de la convocatoria al diálogo de cara a la confección del nuevo pliego, y destacó la decisión de la Agencia de llevar las mesas de diálogo a otras provincias indicando que “probablemente nos toque ser anfitriones del próximo encuentro y nos parece una decisión acertada ya que Santa Fe tiene más de 850 km de costa sobre el Río Paraná, más de 25 terminales portuarias privadas y públicas, y por los puertos de la provincia sale el 85% de la exportación de granos, siendo el principal ingreso de divisas de la República Argentina. Pero acá tenemos que estar todos representados, tanto la Región Centro como la Región Litoral, y trabajar por el desarrollo total de la Hidrovía hasta Paraguay”.

Presentes

Junto al ministro Puccini participaron la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado; el subsecretario Jorge Henn; los presidentes de los entes portuarios de Santa Fe, Daniel Cura, y Villa Constitución, Hernan Salemi. Por parte del sector privado estuvieron representantes de la Bolsa de Comercio de Rosario, la Cámara de Exportadores de la República Argentina, la Cámara de Importadores de la República Argentina, la Unión Industrial Argentina, la Cámara de Industria Aceitera, la Cámara de Puertos Privados, la Cámara de Practicaje, así como delegados de las provincias litoraleñas de la Hidrovía y autoridades de puertos públicos provinciales.

Comentarios