Este viernes, el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunirá para evaluar la negociación técnica que lleva adelante desde hace cuatro meses con nuestro país. De esta forma, procederá a votar sobre la aprobación del nuevo programa y el monto del desembolso inicial.
En ese sentido, el Board del organismo multinacional de crédito está de acuerdo en el que el primer envío de fondos debe ser considerable, dado que el objetivo es fortalecer las reservas del Banco Central. Por eso, las distintas versiones indican que ascendería a entre el 40% y el 60% del total, es decir, que se ubicaría en el rango de los USD 8.000 millones a los USD 12.000 millones.
“Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño”, había manifestado la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en diálogo con la agencia Reuters, el pasado lunes 31 de marzo, al referirse a la posibilidad de que el desembolso inicial sea del 40%.
A modo de condición, el organismo le exigió al país que presente un plan para abandonar el actual crawling peg del 1% y pasar a un sistema de flotación, al igual que un compromiso de no utilizar dólares para intervenir en el mercado de cambios.
A su vez, el Gobierno manifestó en diferentes oportunidades que el dinero que ingresaría iba a ser utilizado para cancelar las deudas públicas y engrosar las reservas del Banco Central.
El pasado viernes, el Fondo tuvo otra reunión, donde hubo consenso en la asistencia a la Argentina, aunque no logró una postura común del tamaño del monto inicial a destinar, ante las reservas que existen sobre el posible aumento de la exposición del propio organismo con el país, al ser uno de los principales deudores. Cabe recordar que la deuda actual asciende a USD 41.000 millones.
El posible cierre del pacto llegaría en un momento clave para el Gobierno, dada la incertidumbre que reinó en los mercados durante las últimas dos semanas a nivel local por una posible devaluación y ante la conmoción en la economía global, debido a la guerra comercial que lanzó Donald Trump y que generó un efecto negativo en todas las bolsas del mundo.
Comentarios