Dólar

Dólar Oficial:$1090 / $1140
Dólar Blue:$1150 / $1170
Dólar Bolsa:$1152.5 / $1156
Dólar Contado con liquidación:$1162.4 / $1169.8
Dólar Mayorista:$1115 / $1124
Economía

El despacho de cemento tuvo una caída del 7,4% mensual en junio

Los despachos de cemento, un proxy de la actividad de la construcción, cayeron 7,4% mensual en junio. De esta manera, los primeros indicadores del mes pasado no dan indicios de una recuperación de la economía, que parece haberse estancado luego del piso de marzo.

Según datos de la Asociación de Fabricantes de Cementos Portland (AFCP), durante el sexto mes del año se despacharon 725.580 toneladas, cuando en mayo la cifra había sido de 780.281. Asimismo, en términos interanuales se verificó un derrumbe del 32,8%.

En cuanto al comercio exterior de cemento, las importaciones representaron el 1,1% del consumo doméstico total y arrojaron una contracción mensual de casi 70%. En paralelo, las exportaciones se contrajeron 63%.

Los números de la AFCP pueden adelantar que la construcción está operando por encima de los niveles de febrero-marzo-abril, pero que todavía no logra acercarse a la situación previa, que era bastante mejor a la de ahora.

Comentarios

Información General

Presentaron Todo Láctea 2025 en Entre Ríos, una edición con impronta federal

El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, realizó la presentación de Todo Láctea 2025 que tendrá lugar en la ciudad de Esperanza, consolidándose así, como un espacio clave para productores, empresas y especialistas del sector lácteo. Este encuentro representa una oportunidad fundamental para afianzar a Santa Fe como líder en la industria y reforzar su vínculo con Córdoba y Entre Ríos dentro de la Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país.

“Realizamos esta presentación en Entre Ríos como un paso clave para la integración regional. Esta es nuestra primera salida de la provincia para promocionar Todo Láctea. Queríamos hacerlo así, apostando a la unidad regional y al trabajo conjunto entre provincias”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

Puccini recordó que su primera participación en Todo Láctea fue en San Francisco, Córdoba, y que en aquel momento propuso replicar la iniciativa en Santa Fe. Gracias al compromiso asumido, el evento vuelve a realizarse en Esperanza, con una infraestructura renovada y el apoyo del gobierno provincial, municipalidades y universidades.”Tenemos un compromiso con este evento y quiero agradecer a todos los que hicieron posible su realización en esta edición. Santa Fe tiene que ser protagonista en esta industria que no sólo abastece a Argentina, sino que también tiene un enorme potencial para el mundo”, enfatizó.

Los organizadores, por su parte, señalaron que la presente edición contará con más de 140 disertantes y cinco auditorios simultáneos, además de una exposición con más de 200 stands representando a empresas, instituciones y productores del sector lácteo.

Este encuentro pone de manifiesto el valor estratégico de la Región Centro, no solo como motor económico sino como modelo de desarrollo sostenible, reafirmando su papel en el presente y futuro del sector lechero argentino.

Santa Fe, centro de innovación y producción láctea

La provincia tendrá una presencia destacada en el evento, incluyendo un stand institucional con información sobre el desarrollo del sector, empresas proveedoras y firmas lácteas que mostrarán sus avances tecnológicos. En lugar, se llevará adelante una competencia entre tambos, para elegir la vaca suprema de la Región Centro. También se desarrollarán actividades exclusivas para mujeres tamberas y queseras, con la participación de Florencia Herrera, y ponencias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y Universidad Tecnológica Nacional (UTN), así como también, espacios para vincular la ciencia y la tecnología con la producción, con demostraciones técnicas y acceso a financiamiento.

A propósito, el secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras, señaló: “Es fundamental que vinculemos la producción con la ciencia y la tecnología, que generemos oportunidades de financiamiento y que potenciemos esta industria que es estratégica para la economía regional”.

Además, se presentarán líneas de crédito específicas para el sector, recordando el impacto positivo que tuvo el financiamiento en la edición anterior en San Francisco, donde se garantizaron recursos esenciales para la actividad.

Un evento con visión a futuro

Todo Láctea 2025 busca potenciar la producción actual y también abrir oportunidades para las nuevas generaciones. En ese marco, el Gobierno de Santa Fe invitó a escuelas de la provincia a participar en las exhibiciones del evento. “Queremos que las empresas, los productores y las nuevas generaciones sean parte de este evento y que Santa Fe lidere la transformación de la industria láctea”, concluyó el director de Lechería, Carlos De Lorenzi.

“Invitamos a productores, empresas y actores del sector a ser parte de Todo Láctea 2025, una oportunidad única para fortalecer la lechería y proyectar su futuro a nivel nacional e internacional”, concluyeron las autoridades.

Participaron de la presentación el director provincial de Lechería, Carlos Di Lorenzi; la coordinadora General del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Paola Forcada; el director Provincial de Relaciones Institucionales, Enrico Liverotti; el ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo; el director de Ganadería de Entre Ríos, Martin Sieber, y el organizador del evento, José Iachetta.

Comentarios