Dólar

Dólar Oficial:$1037.5 / $1097.5
Dólar Blue:$1355 / $1375
Dólar Bolsa:$1323.2 / $1326.8
Dólar Contado con liquidación:$1333.8 / $1349.8
Dólar Mayorista:$1075 / $1078
Rosario

El boleto de colectivos de Rosario aumentó a $185

Farid Dumat Kelzi para RedBoing

El boleto de colectivos del Transporte Urbano de Pasajeros de Rosario dio un salto a los $185, luego de la presentación del estudio de costos del Ente de la Movilidad a mediados del mes pasado, que arrojó $306. El incremento entró en vigencia desde este lunes. 

Si bien los aumentos de los distintos componentes se dieron de forma marcada, el informe oficial indicó que los rubros que más aumentaron en su valor fueron los repuestos para los coches, las cubiertas, los combustibles y los sueldos de los empleados. 

Respecto del estudio de costos anterior, registrado en el mes de marzo, se observó una suba de casi el 100%. En ese caso, se había constatado que el valor del boleto debía estar en $161. 

colectivo rosario
Farid Dumat Kelzi para RedBoing

En junio se efectuó una suba del 20% hacia el valor actual de $120 por boleto. Aprobado el estudio de costos por el Ente de la Movilidad, el ejecutivo local dispuso entonces una actualización de la tarifa del transporte urbano de pasajeros a partir del creciente aumento de costos en todos los rubros que componen el valor del mismo y en consonancia con las ciudades de Santa Fe y Córdoba.

El nuevo valor es de $185 y comenzó a regir a partir de hoy, lunes 2 de octubre. Otras ciudades ya han avanzado en la actualización de tarifa en estas últimas semanas.

Las tarifas:

  • Tarifa básica: $185
  • Tarifa social: $83,25
Parada colectivo gente
Farid Dumat Kelzi para RedBoing

En consecuencia, la actualización de las tarifas también rige para Mi bici tu bici. Los nuevos valores fijados son los siguientes:

  • Abono diario: $208,13
  • Abono mensual: $2.081,25
  • Abono anual: $13.875

Comentarios

Economía

Qué pasará con el dólar tarjeta tras el anuncio del levantamiento del cepo

El Gobierno anunció que a partir del lunes 15 de abril se levantará el cepo cambiario para personas humanas, eliminando el límite de compra de USD 200 por mes y todas las restricciones para acceder al Mercado Libre de Cambios (MLC). Sin embargo, las compras en dólares con tarjeta de crédito seguirán teniendo percepciones impositivas.

Se espera que  la ARCA (ex-AFIP) eliminará las percepciones impositivas para la compra de moneda extranjera en el MLC para atesoramiento, pero mantendrá los recargos sobre el turismo y los pagos con tarjeta en dólares.

Esto significa que las compras realizadas en moneda extranjera mediante tarjeta de crédito o débito seguirán alcanzadas por percepciones como el impuesto PAIS y el anticipo de Ganancias, aunque el resto de las restricciones que regían para acceder al mercado cambiario ya no serán aplicables.

El nuevo esquema forma parte del programa de unificación del tipo de cambio y normalización del sistema financiero que el Gobierno presentó junto con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Comentarios