Dólar

Dólar Oficial:$1054.5 / $1094.5
Dólar Blue:$1290 / $1310
Dólar Bolsa:$1314.1 / $1315.2
Dólar Contado con liquidación:$1316.7 / $1318.6
Dólar Mayorista:$1072 / $1075
Información General

El Banco Macro anunció la designación de Juan Parma como su nuevo CEO

Banco Macro, uno de los principales actores del sistema bancario argentino, anunció la designación de Juan Parma como nuevo CEO de la entidad. Esta decisión es un paso estratégico en la consolidación del plan de crecimiento del Banco y refleja el compromiso de la institución con el desarrollo económico del país.

Juan Parma, quien ha construido una sólida carrera en el ámbito financiero a nivel internacional y local, aportará una visión renovada y el deseo de contribuir al crecimiento de Banco Macro. Su vasta experiencia en el sector bancario en posiciones de liderazgo lo posiciona como un CEO ideal para guiar al Banco en su próximo capítulo de expansión.

“La llegada de Juan Parma como CEO es una gran oportunidad para seguir fortaleciendo nuestro banco y proyectarnos hacia el futuro con más crecimiento e innovación”, destacó Jorge Brito, presidente de Banco Macro.

Durante su trayectoria, Parma ha demostrado ser un agente de cambio, liderando iniciativas que han mejorado la eficiencia operativa y han transformado la experiencia del cliente en las instituciones para las que ha trabajado. Su enfoque estratégico ha permitido a los bancos aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado, lo que lo convierte en el candidato más apropiado para dirigir los destinos de Banco Macro.

“Es un honor y un privilegio asumir el rol de CEO de Banco Macro en un momento tan significativo para nuestra institución y para la Argentina. Quiero reconocer la admirable historia de la entidad, marcada por una vocación de crecimiento, por un compromiso inquebrantable con el desarrollo del país y un posicionamiento sólido. Así, Banco Macro se ha consolidado como una de las principales instituciones financieras de Argentina”, aseguró Juan Parma.

Banco Macro ha demostrado a lo largo de los años una capacidad única para adaptarse a los cambios y para estar cerca de las personas, las empresas y las comunidades en cada rincón del país. Este legado es algo que valoro profundamente y que asumo con gran responsabilidad”, agregó Parma.

“Hoy, miramos hacia el futuro con optimismo y determinación. Argentina está transitando un proceso de estabilización y normalización de su economía y esto representa una oportunidad histórica para todos los sectores productivos. En este contexto, el sistema financiero tiene un rol fundamental que desempeñar”, dijo el nuevo CEO.

“Actualmente, el sistema financiero nacional en relación al PBI es extremadamente bajo, rondando el 8%. Este número contrasta con otros países de la región donde el ratio puede ser hasta cinco veces mayor. El dato no solo refleja una brecha sino también un potencial enorme. Creemos que es el momento de que el sistema financiero se vuelque con más fuerza hacia el sector privado, apoyando a las empresas, a los emprendedores y a las familias que necesitan crédito para crecer e invertir”, afirmó Juan Parma.

Como nuevo gerente general, Parma asumirá la responsabilidad de implementar una serie de estrategias orientadas a fortalecer la posición del Banco en el mercado, expandir su red de servicios y continuar mejorando la experiencia del cliente.

Su liderazgo se centrará en fomentar la innovación y la sostenibilidad, asegurando que Banco Macro no solo se adapte a las necesidades cambiantes del entorno financiero, sino que también, las anticipe.

“En Banco Macro estamos preparados para liderar este cambio. Nuestra presencia federal, la cercanía con el cliente y la capacidad para entender las necesidades de cada región nos dan una ventaja única. Creemos que el agro, la minería y la energía son los motores del crecimiento de nuestro país. Pero también  sabemos que el futuro viene de la mano de la innovación. La tecnología, la digitalización y la inteligencia artificial no son sólo tendencias; son herramientas que van a transformar la forma en que operamos y nos relacionamos con nuestros clientes. En un contexto de creciente competencia, la agilidad, la velocidad de adaptación y la capacidad de ofrecer soluciones personalizadas serán claves”, explicó Juan Parma.

“Somos un banco hecho por y para los argentinos, con presencia en todo el país. Vamos a continuar impulsando el desarrollo de las personas y empresas que confían en nosotros. Seguimos pensando en grande con la misma pasión que nos trajo hasta aquí hace más de 45 años. Estamos comprometidos en construir un banco cada vez más fuerte y cercano” concluyó Brito.

“Estamos listos para enfrentar este viaje juntos, convencidos de que unidos podemos contribuir a un futuro brillante para nuestro país”, definió Parma.

Por último Juan Parma, afirmó: “Nuestra visión de  Pensar en Grande para una Argentina Grande es una idea que nos motiva y nos guía. Asumo este desafío con humildad, pero también con la convicción de que, trabajando juntos, podemos hacer grandes cosas. Porque Banco Macro no es solo un banco; es un aliado de la Argentina. Y eso es algo que no vamos a perder de vista”.

 

Comentarios

Información General

Pullaro: “Esta Provincia prioriza su matriz productiva y cree que las exportaciones son la forma de sacar adelante a Argentina”

El gobernador Maximiliano Pullaro junto a los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y de Economía, Pablo Olivares, brindaron detalles este viernes del financiamiento que obtuvo el gobierno provincial del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), por 150 millones de dólares, para la ejecución de obras viales estratégicas en la zona portuaria y para el desarrollo productivo santafesino. El objetivo es fortalecer la integración metropolitana del complejo portuario del Gran Rosario, además de solucionar cuestiones logísticas en el principal polo exportador agropecuario de Argentina.

Lo hicieron en la Bolsa de Comercio de Rosario, donde estuvieron acompañados por el secretario general del Ministerio de Obras Públicas, Marcos Renna y el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni.

La matriz productiva como prioridad 

Durante la presentación, Pullaro reconoció que de la zona portuaria del Gran Rosario “sale el 80% de las exportaciones de Argentina” por lo que desde el Gobierno de Santa Fe se plantean este tipo de “alternativas para poder sacar el cereal y que los camiones puedan llegar a los puertos”. El gobernador convocó a seguir estableciendo “las mismas prioridades, que son las prioridades de una Provincia que se centra en el fortalecimiento de su matriz productiva y cree en el campo, en la industria y cree que las exportaciones son la forma de sacar a la Argentina adelante, pero fundamentalmente generar valor agregado” y aseguró que el país que viene “no es de las criptomonedas ni el mundo financiero, es una Argentina productiva que va a ser empujada por el interior productivo que se esfuerza todos los días porque el país pueda crecer y salir adelante”.

Competitividad en el sistema productivo

Olivares, por su parte, destacó que “Santa Fe produce un cuarto de las exportaciones del país, pero por Santa Fe sale más de un tercio de esas exportaciones, y todo eso requiere de una infraestructura en condiciones que nos permita ser competitivos”, tras lo cual detalló que “el préstamo será de 150 millones de dólares, de un proyecto total de 187,5 millones de dólares, por lo cual la diferencia serán aportes de la Provincia” y que el préstamo de la CAF será “a abonar en 18 años –con un periodo de 5 de gracia– y con una tasa de interés a valores de 6,5% anual, algo que es muy difícil de conseguir hoy, y lo logramos”.

Puccini, en tanto, consideró a la logística como “una plataforma habilitante a toda la economía” por lo cual se busca “darle competitividad al sistema productivo, dentro de un plan integral multimodal que consideramos necesita la provincia por lo que produce Santa Fe internamente, con más de 60 millones de toneladas; hay 10 millones de toneladas que de Santa Fe salen a otras provincias; otras 60 millones de toneladas de otras provincias vienen a Santa Fe; más las 30 ó 40 millones de toneladas que se exportan desde Santa Fe. Todo eso lo mueven los más de 215.000 vagones, más de 5.600 barcazas, más de 2.000 barcos, más de 2 millones de camiones”, por lo que afirmó: “Necesitamos tener una mirada federal y participativa de una logística integral para el desarrollo de Argentina los próximos años”.

Mejorar la accesibilidad

Más adelante, Renna enumeró las nuevas obras viales que se ejecutarán en la zona portuaria del Gran Rosario: “Tenemos la continuidad del tercer carril de la Autopista Rosario – Santa Fe, que llegaría hasta el kilómetro 34, donde está la variante de acceso al puerto de Timbúes, completando la pavimentación diseñada para tránsito pesado hasta cada una de las puertas de las terminales portuarias. Además, está pensada la obra de mejoramiento de la rotonda en las Rutas 34 y 91 a la altura de Totoras, sumado al mejoramiento de la travesía; una circunvalación en Serodino para permitir a los vehículos una vía directa al puerto de Timbúes. Y también inversión en las tres localidades más afectadas como son Timbúes, Puerto San Martín y San Lorenzo para buscar la manera de mejorar la accesibilidad e independizar el tránsito urbano del tránsito de cargas”.

Por último, Simioni valoró “la mirada del Gobierno provincial sobre la producción y la infraestructura que se está haciendo, mostrando hechos concretos a través del trabajo y el esfuerzo de la gestión, permitiéndole a la Provincia poner al país más competitivo en cuanto a logística para seguir ganando mercados”.

Comentarios