Dólar

Dólar Oficial:$1037.5 / $1097.5
Dólar Blue:$1355 / $1375
Dólar Bolsa:$1323.2 / $1326.8
Dólar Contado con liquidación:$1333.8 / $1349.8
Dólar Mayorista:$1075 / $1078
Informe
ENTREVISTA EXCLUSIVA

Economía, Milei y el caso Villa: Macri habló de todo mano a mano con Nacho Russo

El ex presidente de la Nación, Mauricio Macri, le abrió las puertas de su despacho de Olivos a Nacho Russo, conductor de Todo Pasa, para participar de Mano a Mano, el ciclo de entrevistas de RedBoing. De jean, camisa y saco, el referente de Juntos por el Cambio analizó las distintas situaciones que atraviesan a la Argentina y se refirió tanto a la carrera de Javier Milei como al caso de Sebastián Villa.

La oficina combina a la perfección el amor por la política, el fútbol y la familia. La pared principal, pintada de amarillo claro, sostiene dos elementos que caracterizan la habitación. A la izquierda se alza un impactante mueble de madera que no sólo hace juego con el escritorio y los sillones, sino que también contiene una veintena de libros, imágenes de Juliana Awada y Antonia, y réplicas de trofeos internacionales -Copa América, Libertadores y Sudamericana-, entre otros elementos. A la derecha, descansan dos gigantografías de la “Marcha del millón”, manifestación que se realizó el 19 de octubre de 2019, en medio de la última campaña electoral del ex funcionario. 

“No me arrepiento de haber luchado por la realidad y de apasionarme por la transformación. Creo que de eso se trata vivir y convivir con el poder. Es una herramienta maravillosa para hacer, transformar y crear. Si no la tomas con la distancia que corresponde y no estás rodeado afectivamente, te puede corromper”, expresó el hombre que supo dirigir al país entre 2015 y 2019.

Luego, sostuvo que es “trágico” que los argentinos abandonen sus hogares para irse a vivir afuera. “Que un padre diga llorando que los hijos van a tener oportunidades afuera, me mata. Somos un país donde la familia es importantísima. No somos una sociedad anglosajona donde cruzamos el territorio y no nos vemos nunca más. Esto es producto del ejército de demolición que destruyó la esperanza de la gente”, indicó.

“La única salida es que todos sientan que el cambio va en serio. Vamos a empezar algo que no para y tienen que saber que acá está el futuro. Mi tarea es transformar el enojo y el hartazgo”.

Al ser interpelado por el diputado libertario, el ingeniero expresó: “Tengo una buena relación con Javier (Milei). Le reconozco y valoro que se haya sumado a una batalla que vengo peleando desde los 18 años”.

“La idea es libertad política y económica, que el Estado esté al servicio de la gente. pasa por ahí la lucha. Si la Argentina no sale de esta situación mafiosa, no tenemos futuro”, enfatizó.

En la misma línea, brindó su perspectiva acerca del gobierno de Alberto Fernández: “No puedo puntuarlo. Combinó mentira, improvisación, ineptitud y perversidad. Lo bueno que habíamos hecho, se ocuparon de trabarlo y desarmarlo. Anularon muchísimas licitaciones y hay miles de millones de dólares perdidos”.

Por último, aludió a la participación de Sebastián Villa en la final de Boca y Tigre. “Boca tiene un protocolo, no tendría que haber jugado. Si el presidente del club hace eso, es por algo. Pero eso lo dice todo…”, concluyó Macri.

 

Comentarios

Argentina

El FMI confirmó el acuerdo con la Argentina por u$s20.000 millones: los tres pilares de cómo sigue el plan económico

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un nuevo acuerdo de 48 meses para Argentina en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF), por un total de u$s20.000 millones, equivalentes al 479% de la cuota del país ante el organismo. La decisión habilita un desembolso inmediato de u$s12.000 millones, mientras que la primera revisión del programa está prevista para junio de 2025, con un desembolso adicional estimado en u$s2.000 millones.

Según informó el organismo con sede en Washington, el objetivo es consolidar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la posición externa y facilitar el retorno de Argentina a los mercados internacionales de crédito.

Superávit fiscal, reforma monetaria y más apertura

La titular del FMI, Kristalina Georgieva, destacó la “decidida implementación” del plan de estabilización por parte del Gobierno y remarcó los logros en términos de “rápida desinflación, recuperación económica y mejoras sociales incipientes”. Sin embargo, reconoció que el país sigue enfrentando desafíos estructurales importantes y riesgos globales crecientes.

El nuevo programa apunta a tres pilares centrales:

  • Mantener un ancla fiscal fuerte, con el compromiso de déficit cero y mejoras en la calidad del gasto. Se prevé avanzar en reformas del sistema tributario, de coparticipación y del régimen previsional, cuidando el margen para gasto social e infraestructura.

  • Transitar hacia un régimen cambiario y monetario más robusto, con mayor flexibilidad del tipo de cambio, metas monetarias más estrictas y un plan progresivo de eliminación de restricciones cambiarias distorsivas.

  • Impulsar reformas estructurales, en especial para desregular sectores clave, abrir la economía y aprovechar el potencial energético y minero del país. También se trabajará en fortalecer la gobernanza, la transparencia y los marcos anticorrupción.

Acceso a mercados y financiamiento adicional

Desde el FMI señalaron que el nuevo acuerdo también buscará catalizar financiamiento adicional de organismos multilaterales, como el Banco Mundial y el BID, así como de fuentes bilaterales. Además, se espera que el respaldo del Fondo sirva para facilitar el retorno de Argentina a los mercados internacionales de capitales.

El acuerdo incluye la implementación de planes de contingencia frente a eventuales shocks externos, así como una comunicación clara y permanente con la sociedad. Para el organismo, ampliar el respaldo político y social al programa será clave para sostener el rumbo de mediano plazo.

Comentarios