Dólar

Dólar Oficial:$1110 / $1160
Dólar Blue:$1145 / $1165
Dólar Bolsa:$1152 / $1156.7
Dólar Contado con liquidación:$1161.6 / $1174.2
Dólar Mayorista:$1133 / $1142
Economía
EN RADIO BOING

Economía al rojo vivo: “Argentina es un país candidato a dolarizarse”

Sin lugar a dudas, el tema de una posible dolarización de la economía se instaló en el centro del debate económico argentino en los últimos días, luego de que el precandidato a presidente libertario Javier Milei lo pusiera en agenda. El libertario anunció sus intenciones de avanzar en ese sentido si llegara a ganar las elecciones en octubre.

En este marco, un país para tomar como ejemplo de esta especie de reforma de Sistema Financiero es Ecuador. El mismo tomó el dólar como moneda oficial en 1999, y a partir de allí se ha mantenido a pesar de diversos intentos por volver a tener una divisa local.

Para conocer un poco más del tema y una opinión especializada, el ex vicepresidente ecuatoriano, Alberto Dahik, habló en Radio Boing sobre la situación económica actual de su país tras tomar a la moneda de Estados Unidos como oficial. “Ecuador está en una situación de mucha conflictividad política. Si el país no estuviese dolarizado, el gobierno socialista actualmente estaría en un camino inflacionario”, afirmó.

“La dolarización fue un factor que logró sostener la estabilidad económica, más allá del aumento del gasto público”, sentenció.

En este marco, continuó: “Si se hace una encuesta, la figura más importante del país es la dolarización. Que hubo un intento es verdad, pero la ciudadanía no quiere salir de eso”.

“En argentina en cualquier momento difícil de la economía, la gente se refugia en el dólar. La población no confía en su moneda ni en el Banco Central, es un país candidato a dolarizarse”, confió.

Consultado acerca de la forma de llevar a cabo dicho plan, expresó: “La dolarización es un proceso bastante rápido. En 24 horas se congela todo, se importan monedas y billetes y a partir de ahí comienza a funcionar el nuevo sistema financiero“.

Por último, cerró: “La dolarización limita la responsabilidad fiscal y termina marcándole al estado cuánto puede gastar y cuánto no. Para resolver la inflación se debería seguir por este camino”.

Escucha la entrevista completa

Reproductor de audio

Comentarios

Información General

Prosumidores: en TodoLáctea, Provincia mostró casos de productores que llegaron a ahorrar hasta 70 % del costo energético

En el marco de Todo Láctea 2025, el evento más importante del sector lácteo que reúne a productores, empresas y especialistas, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo encabezado por Gustavo Puccini, presentó las políticas e iniciativas que impulsan la competitividad de la cadena láctea, una de las actividades económicas más relevantes de la provincia.

Durante la muestra, en la que además de llevó a cabo un nuevo encuentro del Consejo Federal Lechero, se destacaron los avances del programa Prosumidores 4.0, una herramienta clave para modernizar los sistemas productivos y promover la eficiencia energética en un sector estratégico para Santa Fe, que consolida su lugar como principal cuenca lechera del país.

Al respecto, el ministro Puccini, sostuvo que “trajimos a este importante evento herramientas de competitividad para que los productores lecheros y las industrias lecheras puedas ahorrando energía o utilizando energías renovables ser más competitivos, eficientes y producir mucho más de eso que tanto nos representa, sobre todo al departamento Las Colonias”.

La subsecretaria de Energías Renovables y Eficiencia Energética, María Cecilia Mijich, explicó que “hoy por hoy, en el marco de una transición energética necesaria, el Gobierno de Santa Fe viene a traer las herramientas para todo el sector tambero y lácteo donde, a partir de una guía de buenas prácticas y de acondicionamiento de las instalaciones, se van a poder percibir importantes ahorros a la hora de producir y también de consumir energía”.

Casos exitosos

Franco Copes, de Lácteos Pujol de la ciudad de Esperanza, contó que la empresa forma parte de Prosumidores desde julio de 2024. “Se trata de una experiencia muy positiva desde el ahorro en la factura de luz, que llega con hasta un 70 % de ahorro. Además, es una excelente experiencia en la gestión del crédito con CFI como la del proyecto en sí, que utilizamos para la instalación de dos estacionamientos solares; es decir, que cumplen una doble función: además del estacionamiento de vehículos son generación de energía solar fotovoltaica. Está pensado para la generación de 20 kilovatios con picos de 22, lo que ha sido muy eficiente”.

Para Lácteos Pujol, la generación eléctrica renovable representó el 76 % del total de energía consumida en el último bimestre y proporcionó un ahorro del 62 % ($1.280.000) . A su vez, este ahorro cubre el 60 % de la cuota del crédito, estimándose que hacia fin de año el ahorro monetario en la factura eléctrica logrará cubrir el 100 % de la cuota.

Por su parte, Mariela Schiavi, de la firma Schiavi SH, indicó que “como productores tamberos de la zona de Ataliva hemos empezado con este programa de energías renovables y ya es el segundo mes en que hemos recibido facturas donde se nos descuenta el 60 % del valor. En la tarifa diurna, porque en realidad el plan divide diurna y nocturna, a nosotros los tamberos fue del 0%. Este sistema nos parece algo fabuloso, quisimos formar parte porque empezamos a trabajar en todo un sistema regenerativo con la agricultura y la ganadería en los tambos y esto implementa y sustenta toda la actividad que queremos hacer trabajando con energías limpias”. Tambos Schiavi cuenta con una Instalación solar fotovoltaica de 5 kW de potencia , conectada a la red desde noviembre de 2024. Su generación eléctrica renovable representa el 100% del total de energía consumida en los últimos 2 bimestres (desde su conexión a la red) y les proporcionó un ahorro del 65% ($63.000) y 100% ($135.000) respectivamente.

De qué se trata Prosumidores

El programa “Prosumidores” es una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Productivo para fortalecer la producción, reducir el consumo energético y fomentar la generación de energía propia a partir de fuentes renovables. Este programa busca impulsar la transición hacia un modelo energético más sustentable. Permite instalar sistemas de generación eléctrica renovable conectados a la red de distribución y así obtener ahorros económicos significativos.

El trámite para sumarse a Prosumidores puede realizarse de manera online a través de la web oficial: https://www.santafe.gob.ar/ms/prosumidores/. Desde allí, los interesados pueden acceder a más de 200 proveedores en toda la provincia de Santa Fe, así como simular ahorros y beneficios adaptados a su perfil de consumo.

Comentarios