Dólar

Dólar Oficial:$1037.5 / $1097.5
Dólar Blue:$1355 / $1375
Dólar Bolsa:$1323.2 / $1326.8
Dólar Contado con liquidación:$1333.8 / $1349.8
Dólar Mayorista:$1075 / $1078
Policiales

Dos escuelas de la ciudad suspendieron las actividades por amenazas

Farid Dumat Kelzi para RedBoing

Dos instituciones educativas de la ciudad dispusieron la suspensión de las jornadas previstas por amenazas recibidas en las últimas horas. Ambas escuelas, ubicadas en la zona sudoeste de Rosario, realizaron las denuncias correspondientes por lo sucedido y aguardan por los pasos a seguir.

Según trascendió, en la escuela N° 1337 “Dr. Carlos Sylvestre Begnis”, el portero halló una nota con un mensaje amenazante en las primeras horas de hoy. Además, descubrió que el portón de entrada estaba baleado.

Farid Dumat Kelzi para RedBoing

Para este miércoles la comunidad educativa tenía prevista una jornada ministerial, por lo que los alumnos no se encontraban citados. Sin embargo, los docentes fueron notificados de la suspensión de la actividad cuando se dirigían a la institución. El comedor que funciona en el establecimiento también fue cerrado por el mensaje.

Cristian Palagonia, docente de la escuela, señaló a RedBoing: “Teníamos una actividad plenaria, por lo que chicos no había. A la apertura del establecimiento por parte de la portería se descubrió la advertencia y ocho impactos de bala en el portón de la escuela a la altura de las personas”.

Farid Dumat Kelzi para RedBoing

Esto es preocupante. Atemoriza porque no sabemos los pasos a seguir. Depende del Ministerio. Pero hay que ver cómo están los trabajadores porque claro que no van a querer venir”, añadió.

Por su parte, en Rouillón 4400 la escuela secundaria orientada N° 518 “Carlos Fuentealba” recibió otra carta con una amenaza, por lo que dispusieron la suspensión de la jornada.

Comentarios

Argentina

El FMI confirmó el acuerdo con la Argentina por u$s20.000 millones: los tres pilares de cómo sigue el plan económico

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un nuevo acuerdo de 48 meses para Argentina en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF), por un total de u$s20.000 millones, equivalentes al 479% de la cuota del país ante el organismo. La decisión habilita un desembolso inmediato de u$s12.000 millones, mientras que la primera revisión del programa está prevista para junio de 2025, con un desembolso adicional estimado en u$s2.000 millones.

Según informó el organismo con sede en Washington, el objetivo es consolidar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la posición externa y facilitar el retorno de Argentina a los mercados internacionales de crédito.

Superávit fiscal, reforma monetaria y más apertura

La titular del FMI, Kristalina Georgieva, destacó la “decidida implementación” del plan de estabilización por parte del Gobierno y remarcó los logros en términos de “rápida desinflación, recuperación económica y mejoras sociales incipientes”. Sin embargo, reconoció que el país sigue enfrentando desafíos estructurales importantes y riesgos globales crecientes.

El nuevo programa apunta a tres pilares centrales:

  • Mantener un ancla fiscal fuerte, con el compromiso de déficit cero y mejoras en la calidad del gasto. Se prevé avanzar en reformas del sistema tributario, de coparticipación y del régimen previsional, cuidando el margen para gasto social e infraestructura.

  • Transitar hacia un régimen cambiario y monetario más robusto, con mayor flexibilidad del tipo de cambio, metas monetarias más estrictas y un plan progresivo de eliminación de restricciones cambiarias distorsivas.

  • Impulsar reformas estructurales, en especial para desregular sectores clave, abrir la economía y aprovechar el potencial energético y minero del país. También se trabajará en fortalecer la gobernanza, la transparencia y los marcos anticorrupción.

Acceso a mercados y financiamiento adicional

Desde el FMI señalaron que el nuevo acuerdo también buscará catalizar financiamiento adicional de organismos multilaterales, como el Banco Mundial y el BID, así como de fuentes bilaterales. Además, se espera que el respaldo del Fondo sirva para facilitar el retorno de Argentina a los mercados internacionales de capitales.

El acuerdo incluye la implementación de planes de contingencia frente a eventuales shocks externos, así como una comunicación clara y permanente con la sociedad. Para el organismo, ampliar el respaldo político y social al programa será clave para sostener el rumbo de mediano plazo.

Comentarios