Dólar

Dólar Oficial:$1055.5 / $1095.5
Dólar Blue:$1290 / $1310
Dólar Bolsa:$1332.6 / $1337
Dólar Contado con liquidación:$1329.5 / $1334.6
Dólar Mayorista:$1073 / $1076
Información General

Donación de médula ósea: en Santa Fe son 34.000 los potenciales donantes inscriptos en el Registro Nacional

La provincia conmemora el Día Nacional de la Donación de Médula Ósea con una convocatoria para nuevos donantes. Las colectas, organizadas por el Ministerio de Salud de la Provincia, a través de Cudaio, tendrán lugar en Rosario, Santa Fe, Gobernador Crespo, Granadero Baigorria y en la localidad de Carmen a lo largo de esta semana.

El 1° de abril se recuerda la creación del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), que funciona desde 2003 bajo la órbita de INCUCAI. Es la entidad que en Argentina se encarga de incorporar candidatos dispuestos a donar células para ser utilizadas en trasplante.

En la actualidad hay 336.307 personas inscriptas como potenciales donantes, de las cuales 34.162 son santafesinas, lo que representa más del 10%.

Requisito: donar sangre

La Dra. Andrea Acosta, coordinadora del área de medicina transfusional de CUDAIO, explica que “la forma de inscribirse como donante de médula es a partir de una donación de sangre y con un consentimiento informado; la persona queda inscripta como potencial donante en un registro internacional, y se transforma en donante efectivo solamente si su perfil genético coincide con alguna búsqueda para trasplante”. Y agrega que “los requisitos previos son los mismos que para dar sangre, aunque la edad límite para médula es 40 años”.

Por otra parte, Acosta destaca que “las colectas públicas de sangre que lleva adelante Cudaio en toda la provincia son una oportunidad para inscribirse en el registro de médula; además existen 38 centros habilitados por INCUCAI en 15 localidades de Santa Fe, desde Reconquista, en el norte, a Venado Tuerto, en el sur”.


Quiénes necesitan un trasplante de médula

A su vez, la referente de la hemoterapia provincial explica que “el trasplante de células progenitoras hematopoyéticas es un tratamiento para ciertos tipos de cáncer, como leucemia, mieloma y linfoma, y otras enfermedades del sistema inmunitario y de la sangre que afectan la médula ósea. Aproximadamente tres de cada cuatro pacientes no tienen donante compatible en su familia y necesitan una búsqueda de compatibilidad entre los inscriptos en el Registro. La búsqueda se hace en primer lugar a nivel nacional, y si no se lo encuentra, se recurre a una internacional”.

Colectas con inscripción para donar médula

En la provincia de Santa Fe la conmemoración del Día del donante se lleva a cabo con colectas de sangre. Las mismas requieren inscripción previa a través de la página web de CUDAIO, en estas fechas y lugares:

-Martes 1 de abril
En la Parroquia Jesús Resucitado de Alto Verde, Santa Fe.
En la Sede de Gobernación, Moreno 671, Rosario. Con la colaboración de las ONG Donemos Vida, Rosario Solidaria y CENAIH.

-Jueves 3 de abril
En el Salón Angélica Faisal, Gobernador Crespo.

-Viernes 4 de abril
En el Centro Comunitario del Barrio San Miguel, Granadero Baigorria.

-Sábado 5 de abril
En el Centro de Jubilados, Carmen.

Quienes no puedan concurrir y deseen registrarse como donantes de CPH en otro momento, podrán encontrar su centro más cercano en la página web www.argentina.gob.ar/salud/mapamedula.

Comentarios

Región

La Provincia continúa asistiendo a las localidades afectadas por las inclemencias climáticas

 

En el marco del estado de emergencia climática que atraviesan distintas localidades de la Provincia, el gobernador Maximiliano Pullaro entregó este viernes aportes en Roldán, Funes y Casilda, pertenecientes a los departamentos San Lorenzo, Rosario y Caseros. El objetivo de los fondos es reparar los daños ocasionados por las fuertes precipitaciones e intensos vientos.

En la ciudad de Roldán, Pullaro precisó que “desde un primer momento constituimos el Comité Operativo de Emergencias, junto a la Empresa Provincial de Energía, Aguas Santafesinas y los ministerios de Salud y de Seguridad. La situación que vivieron nos preocupó mucho. En ese momento estaba en el sur de la provincia recorriendo obras que estamos llevando adelante. Inmediatamente me comuniqué con los intendentes de Roldán, Casilda y Funes y con el presidente comunal de Pujato, a las cuales visité también el fin de semana pasado”.

Seguidamente, el gobernador explicó que “hay un fondo que se descuenta de la Coparticipación, que constituyen los Aportes del Tesoro Nacional y lo maneja el Gobierno nacional, que es para inconvenientes de estas características. Ese mismo viernes me comuniqué con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y lo puse al tanto la situación que estábamos viviendo en la provincia de Santa Fe para pedirle colaboración. De esta manera, con los fondos que vinieron del Gobierno nacional y con fondos del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, creamos un fondo específico para la asistencia de estas localidades”.

“Para nosotros es una responsabilidad estar presentes. Cuando hay necesidades, el Estado tiene que estar. El Estado tiene que acompañar a los gobiernos locales a resolver estos problemas. Por lo cual, les entregamos estos aportes para afrontar los gastos que tuvieron por las inclemencias climáticas”, finalizó Pullaro.

Detalle de los aportes
En primer lugar, en Roldán entregó aportes al municipio y a la comuna de Pujato. Seguidamente, en Funes, hizo lo propio con los Bomberos Voluntarios, el Club Atlético Funes y a la municipalidad. Por último, entregó aportes a la municipalidad de Casilda. En total fueron $ 1.830 millones.

Durante la recorrida el gobernador estuvo con el senador provincial por el departamento Rosario, Ciro Seisas; la diputada provincial Silvana Di Stéfano; los intendentes de Roldán, Daniel Escalante, de San Lorenzo, Leonardo Raimundo, de Funes, Rolvider Santacroce, y de Casilda, Guillermo Francella; el presidente comunal de Pujato, Daniel Quacquarini; y el director Provincial de Gestión de Riesgos Área Metropolitana Rosario, Carlos Dolce, entre otras autoridades.

Comentarios