Dólar

Dólar Oficial:$1140 / $1190
Dólar Blue:$1185 / $1205
Dólar Bolsa:$1175.6 / $1178.8
Dólar Contado con liquidación:$1191.6 / $1193.5
Dólar Mayorista:$1150 / $1159
Deportes

Dibu Martínez sobre los amistosos de la selección: “Nos hubiese gustado jugar con un top mundial como Inglaterra o España”

Dibu Martínez criticó los amistosos que jugó la selección y fueron organizados por la AFA para la fecha FIFA. Tras enfrentar a El Salvador y a Costa Rica, el arquero reconoció que hubiesen preferido disputarse con equipos de primer nivel. “No es por faltar el respeto a El Salvador, pero nos hubiese gustado jugar con un top mundial como Inglaterra o España”, comentó en una entrevista.

Luego, explicó: “Lo afrontamos con seriedad. Pero igual jugamos a muerte, es lo mismo El Salvador, Brasil en el Maracaná o Francia en el Lusail, jugamos de la misma manera. Vamos 3-0 y queremos ir por más. Por eso tenemos tantos arcos en cero”.

Respecto a su desempeño bajo el arco, el Dibu reveló:Rodri De Paul, Paredes o Lautaro dicen ‘arco en cero’ en el vestuario porque sabemos que teniendo el arco en cero un gol metemos. Veo que mi central, mi medio o mi delantero gritan eso y ¿sabes la confianza que me da a mí? Por eso hoy en día es difícil que nos hagan un gol”.

Sobre la Copa América, que esta próxima a disputarse, Martínez mostró confianza y remarcó la diferencia que habrá comparada con la del año 2021: “Ganamos la Copa América, sí, pero sin gente, solo en la final había 10 mil personas. Es un mini Mundial de lo que se viene. Estamos todos re ilusionados. Lo están tomando como algo muy serio y eso es lo que me gusta del grupo”.

Por concluir, el arquero de nuestro seleccionado confió en que el equipo no se va a relajar, sino que buscará todo el tiempo la competencia: “Ganamos todo como futbolistas internacionales y hay que mantener la vara alta. Estoy más ilusionado con esta Copa América que con la que jugué”.

El Dibu comparó la cancha de River con La Bombonera

El arquero de la selección fue consultado sobre la última derrota de Argentina ante Uruguay, partido que se disputó en la cancha de Boca, y respondió: “El único que nos jugó hombre a hombre por toda la cancha fue Uruguay, en una cancha que estaba muy cerquita, y que le favoreció más en el juego a ellos. La Bombonera es más chiquita que la cancha de River. Pienso que si jugábamos en River iba a ser otro partido”.

Estas declaraciones se viralizaron de manera inmediata y generaron polémica entre los hinchas de ambos equipos. Por su parte, los fanáticos de River se burlaron y festejaron, mientras los bosteros expresaron su enojo. “El Dibu”, hizo referencia a las dimensiones del terreno de juego, y no a la capacidad de los estadios.

Comentarios

Argentina

El Gobierno publicó de forma online los archivos desclasificados sobre actividades nazis en Argentina

El Archivo General de la Nación (AGN) publicó hoy en su página web una serie de documentos desclasificados que incluyen información sobre las actividades nazis que hubo en la Argentina a mediados del siglo XX.

Esta publicación de archivos desclasificados es el fruto de un arduo trabajo de restauración, digitalización y descripción documental por parte de este organismo dependiente de la Vicejefatura de Gabinete del Interior.

Los archivos sobre operaciones nazis en nuestro país consisten en alrededor de 1.850 piezas documentales, que fueron centralizadas en una carpeta que el Estado argentino le entregó en copias al Centro Simón Wiesenthal, una ONG hebrea que actualmente se encuentra investigando las vinculaciones del Banco Credit Suisse con el nazismo.

La entrega de la documentación fue solicitada luego de una reunión que las autoridades del Centro Simón Wiesenthal mantuvieron con el presidente Javier Milei en Casa Rosada, en febrero de este año.

Hasta el momento, la documentación vinculada a la actividad de jerarcas nazis en Argentina sólo podía consultarse en una sala del Archivo General de la Nación especialmente habilitada.

Con la última implementación, la información estará disponible de manera online y se podrá descargar desde cualquier lugar del mundo.

En tanto, el AGN también puso a disposición de la ciudadanía decretos presidenciales secretos y reservados emitidos entre 1957 y 2005.

Se trata de casi 1300 piezas documentales y que abordan diversas temáticas, como la compra y venta de armas, las modificaciones presupuestarias, la organización del servicio de inteligencia argentino, y la lucha contra el comunismo en las décadas del sesenta y setenta, entre otros temas relevantes de la historia nacional.

Comentarios