Dólar

Dólar Oficial:$1120 / $1170
Dólar Blue:$1150 / $1170
Dólar Bolsa:$1159.2 / $1161.3
Dólar Contado con liquidación:$1171.7 / $1175.6
Dólar Mayorista:$1147 / $1156
Mundo

Detuvieron en México a un ciudadano estadounidense que intentaba ingresar un arsenal por puente internacional

Elementos de las Fuerzas Armadas mexicanas detuvieron a un ciudadano estadounidense que intentó ingresar por la frontera con los Estados Unidos un arsenal y municiones dentro de un vehículo, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). La dependencia mexicana precisó en un comunicado que la detención ocurrió en el puente internacional “El Chaparral” de la fronteriza ciudad Tijuana, Baja California, después de que elementos de seguridad solicitaron a Scott Harvey “N” que detuviera la marcha de una camioneta polarizada para su revisión.

Durante la revisión, “los efectivos de seguridad localizaron dentro del vehículo tres armas largas, dos armas cortas, 19 cargadores, más de 2.000 cartuchos útiles de diferentes calibres, así como tres miras telescópicas para armas y un telescopio, por lo que, de inmediato, el conductor fue detenido”, explica la nota oficial de la SSPC.

Asimismo, aclara que al detenido se le informaron sus derechos constitucionales y fue puesto a disposición, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal y continuará con las investigaciones pertinentes.

“Cabe mencionar que, tras labores de inteligencia, se tuvo conocimiento que el detenido y lo asegurado están vinculados con una célula delictiva generadora de violencia”, puntualizó la cartera del Gobierno mexicano sin precisar a qué grupo pertenece, aunque la prensa mexicana lo relaciona a la facción de “Los Rusos”, afines al “Cártel del Pacífico” y para el que presuntamente estaba destinado dicho arsenal.

El Gobierno mexicano insistió en que el tráfico de armas desde los Estados Unidos a México no para, lo que ocasiona un aumento de violencia en el país, informó la agencia de noticias Xinhua. Mientras tanto, Estados Unidos en marzo entrante aplicar un arancel del 25 por ciento a los productos mexicanos que ingresen a su país bajo el argumento de que no se hizo nada para frenar la migración y la violencia.

En medio de esta tensión y negociaciones entre ambos países para tratar de llegar a un arreglo, el pasado 14 de febrero la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, adelantó que el país ampliará su demanda que mantiene desde hace cuatro años en contra de armerías estadounidenses luego de la declaratoria de los cárteles mexicanos como terroristas.

Comentarios

Economía

Empleo público: se redujo casi un 10% desde que asumió Milei con un ahorro anual de US$1.885 millones

El Gobierno nacional reveló que redujo casi un 10% el empleo público durante los primeros 17 meses de mandato de Javier Milei, al desvincular a cerca de 48.000 trabajadores estatales, y calculó que el recorte generó un ahorro anual de US$1.885 millones.

El informe elaborado por la Unidad de Evaluación de impacto perteneciente al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, expuso que entre diciembre de 2023 y abril de 2025, el empleo en el sector público se redujo un 9,6%, lo que equivale a la eliminación de 47.925 puestos de trabajo.

Al desglosar los datos, se destacan las caídas en la Administración Pública Nacional (APN) y las empresas estatales. En ese período, la APN redujo su personal en un 13,7%, mientras que en las empresas estatales la disminución alcanzó el 16,4%.

En este sentido, el reporte reflejó que en lo que va de la era Milei se observó un descenso en los diversos tipos de vinculación laboral en el sector de la APN, evidenciando el efecto de la motosierra en el Estado como una de las banderas que sostiene el oficialismo.

Al respecto, precisó que “el número de empleados de planta permanente y transitoria cayó un 8%, mientras que el personal contratado bajo la Ley Marco (Ley 25.164) y los empleados con contratos LOYS (monotributistas bajo el Decreto 1109/17) experimentaron descensos mucho más pronunciados, del 20% y 55,2%, respectivamente”.

En este marco, desde el Gobierno calcularon que “considerando los números de abril de 2025, la reducción de personal en el sector público genera un ahorro anual de 942,5 millones de dólares en sueldos”.

Sin embargo, aclararon que “se estima, con amplio consenso, que el costo total de cada empleado duplica su salario debido a gastos en infraestructura laboral, tales como el espacio de oficina, mobiliario, equipos electrónicos, suministros y servicios varios”, develando que “teniendo en cuenta estos factores, el ahorro anual total alcanza los 1.885 millones de dólares”.

Sobre este aspecto, el estudio puntualizó que “dentro del sector de la APN, el ahorro varía según el tipo de contrato”, indicando que “la reducción de personal fue particularmente significativa en los contratos regidos por la Ley Marco, donde el ahorro anual en sueldos ascendió a 231 millones de dólares, mientras que el ahorro total, al considerar los costos de infraestructura laboral, alcanzó los 462 millones de dólares”.

Asimismo, especificó que “en el caso del personal bajo modalidades permanente y transitoria, el ahorro anual en sueldos fue de 254 millones de dólares, con un total de 508 millones de dólares al incluir los costos adicionales”, y aportó que “en los contratos LOYS, el ahorro anual en sueldos se estimó en 67 millones de dólares, alcanzando un total de 134 millones de dólares al considerar los gastos en infraestructura laboral”.

Al destacar el ahorro propiciado, la cartera desreguladora sostuvo que “esta medida refleja el compromiso del Gobierno con la reducción del gasto público y su determinación de cumplir con las promesas de eficiencia y austeridad en la administración pública” y anticipó que “la estrategia se profundizará este año con mayores reducciones de personal y la eliminación de áreas que no cumplan una misión esencial”.

Comentarios