Dólar

Dólar Oficial:$1115 / $1165
Dólar Blue:$1145 / $1165
Dólar Bolsa:$1145.5 / $1147.5
Dólar Contado con liquidación:$1161.2 / $1161.7
Dólar Mayorista:$1141 / $1150
Policiales

Detuvieron a una mujer vinculada al narcotráfico y secuestro extorsivo: integraba la banda de “Los Monos”

En una operación llevada a cabo por la Brigada de la División Unidad Operativa de Investigaciones Especiales Rosario (D.U.O.I.E.R.), fue detenida una mujer que era intensamente buscada por la Justicia Federal, por estar vinculada a delitos de narcotráfico y secuestro extorsivo. La detenida formaba parte de la organización criminal liderada por Ariel “Guille” Cantero, jefe de la conocida banda narco “Los Monos”.

La mujer, identificada como Núñez, había sido condenada a seis años de prisión como partícipe secundaria en un secuestro extorsivo agravado ocurrido el 23 de julio de 2021. En ese hecho, un joven fue capturado en la localidad santafesina de Arroyo Seco, donde fue sometido a torturas antes de ser liberado tras el pago de un rescate por parte de su familia.

Pese a haber sido condenada, Núñez violó la prisión domiciliaria al desactivar la tobillera electrónica que permitía su monitoreo y se mantuvo prófuga desde entonces, siendo intensamente buscada por la justicia.

Tras la recepción de un oficio judicial del Tribunal Oral Federal N.º 3 de Rosario, el personal de investigaciones inició tareas de campo que permitieron ubicar a la prófuga en una zona descampada de Villa Gobernador Gálvez, próxima a un brazo del río Paraná. Gracias a estos trabajos, en el día de la fecha se logró su detención y fue trasladada bajo custodia reforzada a la sede de la División.

La doctora. Celeste Rodríguez, magistrada interviniente, dispuso que la detenida quede alojada en la Alcaidía de la Policía Federal Argentina en Rosario, a la espera de ser trasladada al Tribunal que lleva adelante la causa, donde se realizarán las diligencias judiciales correspondientes.

Esta detención representa un nuevo avance en el combate contra el crimen organizado en la región y en la desarticulación de estructuras vinculadas al narcotráfico y la violencia en Santa Fe.

Comentarios

Economía

Una por una: cuáles son las medidas del Gobierno para fomentar el uso de “dólares del colchón”

El Gobierno derogará la mayoría de los regímenes de información fiscal para simplificar el sistema de recaudación y fomentar que la gente use los dólares del
colchón.

ARCA anunció una serie de medidas que serán publicadas en el Boletín Oficial.

Con el objetivo de poner el foco en la informalidad deliberada y sofisticada y no en la informalidad reactiva que fue consecuencia del acoso de las excesivas regulaciones del Estado, el Gobierno Nacional derogará los siguientes Regímenes de Información

  • Régimen informativo para compras con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales para CONSUMOS PERSONALES. Hasta hoy las administradoras de tarjetas de crédito le informan a ARCA todas las compras que hace una persona usando ese medio de pago. Desde ahora no se van a informar más, por lo que el monto de los consumos personales va a estar resguardado como toda información privada.
  • El CITI Escribanos (Cruzamiento Informático de Transacciones Importantes), un sistema de información implementado por la ex (AFIP), a través del cual los escribanos debían reportar mensualmente determinadas operaciones notariales. Desde ahora, los escribanos ya no deberán reportar ninguna operación a ARCA.
  • El régimen informativo de compra-venta de vehículos usados (rodados). Desde ahora, los concesionarios no deberán reportar ninguna operación a ARCA.
  • El régimen informativo de pago de expensas (hoy informaba a partir de 32 mil pesos). A partir de ahora, las administradoras de consorcios no deberán reportar más el pago de expensas a ARCA.
  • Código Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI). A partir de ahora, el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar más a ARCA cuando ponga la propiedad a la venta
  • El régimen de consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía. A partir de ahora, los proveedores de servicios públicos y telefonía, no deberán reportar más a ARCA dichos consumos.

Además, se prohibirá a los bancos solicitar DDJJ de impuestos nacionales, pudiendo las personas negarse y acudir a Defensa del Consumidor si fuera necesario.

En otro sentido, se actualizarán los montos de los umbrales para el reporte de operaciones financieras de la siguiente manera:

Información bancaria ANTES AHORA
Transferencias y acreditaciones bancarias. 1 millón de pesos 50 millones de pesos
30 millones para personas jurídicas
Extracciones en efectivo Se informaba desde cualquier monto. 10 millones de pesos
10 millones para personas jurídicas
Saldos al último día del mes Entre 700 mil y 1 millón de pesos (dependiendo el tipo de cuenta) 50 millones de pesos (para cualquier tipo de cuenta)
30 millones para personas jurídicas
Plazos Fijos 1 millón de pesos 100 millones de pesos
30 millones para personas jurídicas
Transferencias y acreditaciones en Billeteras Virtuales 2 millones de pesos 50 millones de pesos
30 millones para personas jurídicas
Tenencias en AlyCs Se informaban todos los montos. 100 millones de pesos
30 millones para personas jurídicas
Información comerciInoInoma Información comercial ANTES AHORA
Compras de consumidor final 250 mil pesos efectivo 10 millones de pesos
400 mil pesos en otro medio de pago 10 millones de pesos

Impuesto a las Ganancias

También habrá un nuevo régimen simplificado de Ganancias, que pondrá el foco en la facturación y en los gastos deducibles, dejando de lado los consumos personales de los ciudadanos.

Esto significa que no se requerirá información sobre los consumos ni los patrimonios y que se harán anónimos a los consumos personales. 

En tanto, a los vendedores se les reducirá la carga de información que debían compartir con ARCA.

Comentarios