“Estos son basurales crónicos. Este incluso implicó una medida judicial que hubo que responder, producto también de que se generaban muchos incendios, muchas quemas, porque era un lugar donde, cuando se robaban cables, se reducía muchas veces, se quemaban los cables para sacar el cobre”, comentó Javkin respecto a las intervención en el lugar.
El mandatario detalló que son un centenar de espacios como este los que se recuperan en distintos puntos de la ciudad, con un trabajo conjunto con vecinos, escuelas, clubes y diversas instituciones. “Era una calle que estaba, de algún modo, cerrada al público”, señaló el mandatario y anticipó que el próximo paso es avanzar con la repavimentación de la arteria en el tramo donde se emplazó la nueva plaza.
Además, se refirió a las distintas intervenciones que el municipio viene desarrollando en la zona, especialmente con el proyecto de transformación de barrio Banana. “Con la apertura de las calles de Banana, con la apertura también de Río de Janeiro, así como hicimos de 27 (de Febrero) para el sur, venimos ahora a tomar este costado del barrio, que requiere intervenciones, pero probablemente no tan intensas como las que hicimos en Banana”, expresó.
“Este era un problema grave para los vecinos, porque directamente no podían transitar por esta zona. Así que me animo a decir que es casi reabrir la calle, y la mejor manera de hacerlo era que todo esto se convierta en una plaza para que use el barrio”, sostuvo el jefe municipal.
Durante el evento, en el marco de la propuesta Territorios de Aprendizajes, niñas y niños de las grupalidades de Primera Infancia (3 años) y Pequeñas Raíces (6 a 12 años) participaron con actividades de concientización ambiental orientadas a promover el respeto por la naturaleza desde temprana edad.
Además de la participación activa de vecinas y vecinos, la jornada contó con la presencia de organizaciones barriales como la Asociación Civil Siembra y Cosecha y el Club Agrupación 27 de Febrero, ubicado lindero al mural comunitario que se extiende a lo largo de toda la cuadra y que se culminó este miércoles en el marco de la jornada participativa.
Entre las obras realizadas se destacan el completamiento del sendero del lado este, la instalación de cuatro mesas, tres juegos aeróbicos, la plantación de cinco árboles y plantas que embellecen y aportarán sombra al nuevo espacio verde del barrio.
Cabe destacar que, luego de las tareas realizadas para la erradicación del basural, se firmó un acuerdo con la firma que había iniciado una acción de amparo ambiental, reconociendo y expresando conformidad por la limpieza y obras realizadas en el espacio, quedando en abstracto el proceso.
Plazas de Bolsillo 2025
Este plan de recuperación de espacios públicos prevé la intervención integral en 100 minibasurales de los seis distritos de la ciudad. Las tareas comprendidas en los distritos abarcan la limpieza de punto de arrojo clandestino de residuos, acciones de higiene y acondicionamiento del sector a intervenir, colocación cartelería para concientizar sobre el cuidado del espacio público, e incorporación de mobiliario urbano donde se considere propicio y necesario, además de mejoras en la iluminación.
La iniciativa implica un trabajo interdisciplinariamente entre las secretarías de Ambiente y Espacio Público, Desarrollo Humano y Hábitat (a través del SPV), Obras Públicas y Planeamiento y Cercanía y Gestión Ciudadana. Con esta labor en conjunto se espera un resultado positivo y sostenido en el tiempo. Cabe destacar que se abordan los minibasurales más trascendentales, tanto por tenor de reclamos, pedido de vecinos y vecinales o por complejidad a la hora de brindar el servicio de higiene urbana.
Recomendaciones para evitar acumulación de residuos
Desde la Secretaría de Ambiente y Espacio Público se recomienda seguir las siguientes pautas de convivencia para evitar la acumulación de residuos en espacios públicos:
– Disponer los residuos domiciliarios sólo en canastos paqueteros o contenedores verdes y los reciclables en contenedores naranja, ubicados en la vía pública o en Centros de Recepción.
– Utilizar el servicio gratuito de recolección para residuos grandes, especialmente pensado para retirar de los domicilios aquellos residuos que por su tamaño no pueden disponerse como hogareños: escombros, restos de poda, pequeños muebles, electrodomésticos o chatarra. Evitar entregar estos residuos a recolectores informales.
– Respetar los horarios de recolección por zonas.
Si se observa que un sitio comienza a acumular residuos, comunicarse a través de MuniBot, el chatbot del municipio vía Whatsapp 3415440147 o efectuar el reclamo a través de rosario.gob.ar con tu perfil digital.
Comentarios