Dólar

Dólar Oficial:$1055.25 / $1095.25
Dólar Blue:$1290 / $1310
Dólar Bolsa:$1330.5 / $1332.8
Dólar Contado con liquidación:$1330 / $1330.4
Dólar Mayorista:$1073 / $1076
Tecno y Redes

Cuántos pesos hay que ahorrar por día para adquirir el iPhone 12

Apple confirma que los iPhone 12 se retrasarán unas semanas

Luego de su lanzamiento a nivel mundial en octubre, finalmente comenzó la preventa de los nuevos iPhone en Argentina. Se trata de las cuatro versiones del último dispositivo de Apple que comenzaron a venderse en las tiendas oficiales. Los precios van desde $179.000 hasta $365.000.

Con estas cifras, se deberían ahorrar $1.000 por día durante un año para adquirir el modelo más revolucionario.

Precios

📱 iPhone 12 64 GB: $209,000

📱 iPhone 12 126 GB: $219.000

📱iPhone 12 256 GB: $249.000 (los tres modelos viene en cuatro colores)

📱 iPhone 12 Mini 128 GB: $179,000

📱iPhone 12 Mini 128 GB: $195.000

📱 iPhone 12 Mini 256 GB: $219.000

📱iPhone 12 Pro 128 GB: $259.000

📱iPhone 12 Pro 256 GB: $309.000

📱iPhone 12 Pro 512 GB: $339.000

📱iPhone 12 Pro Max 128 GB: $289.000

📱iPhone 12 Pro Max 256 GB: $309.000 uno de los socios del distribuidor de la marca de la manzana en el país.

📱iPhone 12 Pro Max 512 GB: $365.000

Apple presenta los nuevos iPhone 12

El iPhone 12 se convirtió en el smartphone con 5G más vendido del mundo a pesar del retraso en su lanzamiento. El iPhone 12 Pro, que también se lanzó junto con el iPhone 12, fue el segundo modelo con 5G más vendido del mes.. El iPhone 12 y el 12 Pro acapararon, entre los dos, cerca de una cuarta parte de las ventas totales de los smartphones 5G en octubre.

 

Comentarios

Información General

Mercados: las acciones argentinas caen hasta 15% en Wall Street y el Riesgo País supera los 900 punto

La guerra arancelaria que propuso Donald Trump desde que asumió la presidencia de los Estados Unidos en Enero sigue generando réplicas. En este caso, desde China anunciaron que implementarán nuevos impuestos a los productos norteamericanos y el mercado bursátil reaccionó negativamente. La tensión comercial entre las dos potencias impacta indirectamente a la Argentina.

Ya pasado el mediodía de este viernes, las acciones de empresas locales caían hasta 15% en Wall Street y el Riesgo País se ubicaba en 906 puntos, después de haber tocado momentáneamente los 925, el valor más alto registrado desde octubre.

Así, varias empresas registraban pronunciadas caídas, especialmente las bancarias: Superville (15,3%), BBVA (13,8%) y Macro (13,5%).

En cuanto a mercado cambiario, los dólares financieros cotizaban en torno a los $1.330. En paralelo, el dólar blue operaba a $1.315.

Este jueves, luego del anuncio de Trump de aplicar los aranceles recíprocos, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street ya se habían desplomado y tocaron rojos de hasta un 10,5%.

En Europa, las bolsas también se vieron afectadas por la decisión de Beijing de imponer aranceles de hasta el 34% a partir del 10 de abril. Hacia el mediodía europeo, la bolsa de Londres caía un 3,48%, la de Fráncfort un 4,46%, la de París un 3,83%; la de Milán un 7,18% y la de Madrid un 5,66%.

En Asia, luego de un jueves negativo, este viernes también cerraron a la baja los mercados. El principal índice de la bolsa de Tokio, el Nikkei, cayó 4%.

Además, los precios del petróleo también descendieron tras el anuncio de China. El barril de Brent, que se utiliza como referencia en la Argentina, bajó 7%, hasta USD 65,02, el menor nivel desde 2021, tras la pandemia. Por otro lado, el barril (WTI), la referencia estadounidense, cayó 7,66%, hasta 61,82 dólares el barril.

Comentarios