Dólar

Dólar Oficial:$1120 / $1170
Dólar Blue:$1145 / $1165
Dólar Bolsa:$1159.2 / $1161.3
Dólar Contado con liquidación:$1171.7 / $1175.6
Dólar Mayorista:$1147 / $1156
Deportes

¿Cuál es la altura y el peso de cada uno de los pilotos de F1?

La Fórmula 1 es un deporte en el que cada gramo y milímetro cuenta para el rendimiento, por lo que es curioso comprobar cuánto pesan y miden los 20 pilotos de la parrilla de la temporada 2022.

Aquí tienes la lista ordenada de todos los que participan este año en la máxima categoría del automovilismo, y entre el más alto y el más bajo hay nada menos que 28 centímetros de diferencia. Descubre quiénes son y la altura del resto de los pilotos de F1 en 2022.

Altura de cada uno de los pilotos de Fórmula 1:

  • Esteban Ocon: 186 centímetros
  • Alexander Albon: 186 centímetros
  • George Russell: 185 centímetros
  • Nicholas Latifi: 185 centímetros
  • Lance Stroll: 182 centímetros
  • Max Verstappen: 181 centímetros
  • Daniel Ricciardo: 180 centímetros
  • Charles Leclerc: 180 centímetros
  • Carlos Sainz Jr.: 178 centímetros
  • Pierre Gasly: 177 centímetros
  • Nikita Mazepin: 176 centímetros
  • Mick Schumacher: 176 centímetros
  • Guanyu Zhou: 175 centímetros
  • Sebastian Vettel: 175 centímetros
  • Lewis Hamilton: 174 centímetros
  • Valtteri Bottas: 173 centímetros
  • Sergio Pérez: 173 centímetros
  • Fernando Alonso: 171 centímetros
  • Lando Norris: 170 centímetros
  • Yuki Tsunoda: 158 centímetros

El peso es el factor más importante en un monoplaza y era común ver a los pilotos realizar exigentes dietas para ajustarse a los límites que imponía la FIA. Sin embargo, eso dejó de ser así, ya que el máximo organismo impuso desde 2019 una marca de 80 kilos para el piloto + asiento, y en caso de no llegar, se debe añadir un lastre en el coche para que nadie saque provecho de su físico ni fuerce buscando el límite.

Esta lista puede ir variando, ya que los pilotos modifican su estado durante la propia temporada, ganando músculo o perdiendo grasa, pero esta es una lista actual, donde la diferencia entre el más pesado y el más ligero es de 20 kilos. Descubre quiénes son y el peso de todos los pilotos de la temporada 2022 de Fórmula 1.

MOTORLAT | F1 | GP Qatar 2021 | Crónica y Resultados de Carrera | ¡Hamilton  triunfa en Qatar y Alonso logra su primer podio de la temporada!

Peso de cada uno de los pilotos de Fórmula 1:

  • Alex Albon: 74 kilos
  • Nicholas Latifi: 73 kilos
  • Lewis Hamilton: 73 kilos
  • Carlos Sainz: 72 kilos
  • Lance Stroll: 70 kilos
  • Pierre Gasly: 70 kilos
  • Valtteri Bottas: 69 kilos
  • Lando Norris: 68 kilos
  • Nikita Mazepin: 68 kilos
  • Fernando Alonso: 68 kilos
  • George Russell: 68 kilos
  • Mick Schumacher: 67 kilos
  • Max Verstappen: 67 kilos
  • Esteban Ocon: 66 kilos
  • Daniel Ricciardo: 66 kilos
  • Charles Leclerc: 65 kilos
  • Sergio Pérez: 63 kilos
  • Guanyu Zhou: 63 kilos
  • Sergio Pérez: 63 kilos
  • Sebastian Vettel: 62 kilos
  • Yuki Tsunoda: 54 kilos

Fuente: Motosport.com

Comentarios

Información General

Puccini: “La Hidrovía es clave para el desarrollo productivo federal que necesita la Argentina”


El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, participó este martes de la segunda reunión de la Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial y la Vía Navegable Troncal, convocada para avanzar en la redacción del pliego licitatorio de la Hidrovía Paraná-Paraguay.

El encuentro tuvo lugar en la Bolsa de Comercio de Rosario, donde se debatieron dos ejes centrales: el diseño del canal y los avances tecnológicos aplicables a la vía navegable. Se discutieron temas vinculados a profundidades, anchos, zonas de cruces, radas, pasos secundarios y mejoras en la navegabilidad. También se analizaron tecnologías aplicadas a relevamientos batimétricos, balizamiento, materiales de boyas, sistemas de identificación automática (AIS), hidrómetros, monitoreo remoto, drones, radares, boyas multiparamétricas, comunicaciones y videovigilancia.

Al cierre del encuentro, Puccini valoró la instancia de discusión técnica y reiteró la relevancia estratégica de la Hidrovía: “Es fundamental para Santa Fe, pero también para toda la Argentina. Desde nuestros puertos sale más del 80% de la producción nacional, y eso nos obliga a involucrarnos con más fuerza. La Hidrovía forma parte del desarrollo productivo federal que necesita el país”.

El funcionario santafesino planteó además que la licitación es solo uno de los componentes a considerar. “Hay dos temas que no pueden quedar afuera. Uno es la infraestructura para llegar a los puertos: necesitamos accesos adecuados, mayor calado, y una mirada integral entre Nación, provincias y municipios. Estamos trabajando con el gobierno nacional para mejorar esta situación. De hecho, Santa Fe acaba de obtener un crédito de la CAF por 150 millones de dólares para ejecutar diez obras clave que mejorarán significativamente el acceso portuario”.

El segundo punto señalado por Puccini fue la necesidad de avanzar en la reforma de la Ley de Cabotaje. “Estamos a favor. Creemos que puede potenciar a los puertos del interior del país, generar mayor flujo marítimo y nuevas conexiones logísticas. Es una medida necesaria si queremos que el interior productivo crezca de verdad”, afirmó.

Finalmente, Puccini destacó la jornada como “una oportunidad estratégica para anticiparse a los desafíos climáticos y operativos de los próximos años, garantizando un diseño eficiente del canal y tecnologías modernas que aseguren mayor previsibilidad y competitividad”.

Un pliego en etapa avanzada

Por su parte, el titular de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, señaló que esta fue “la primera reunión en la que comenzamos a abordar temas técnicos de forma puntual. El primer encuentro en Buenos Aires fue más preparatorio y sirvió para definir el temario. Hoy tenemos un pliego avanzado, en un 80 o 90%, y gracias a estas reuniones vamos a poder terminar de ajustarlo”.

Desde el sector privado, el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni, agradeció “la mirada del gobierno nacional hacia el interior productivo. Esta mirada federal es indispensable para construir entre todos la Hidrovía que la Argentina necesita, con participación plena y diálogo permanente”.¡

Del encuentro también participaron la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, la subsecretaria de la Región Centro de la provincia de Santa Fe, Claudia Giaccone, los presidentes del Ente Administrador Puerto Rosario, Graciela Alabarce; Ente Administrador Puerto Reconquista, Juan Paqui López Candioti; Ente Administrador Puerto Villa Constitución, Hernan Salemi; representantes del Puerto de Santa Fe y del sector privado.

Comentarios