Dólar

Dólar Oficial:$1055.5 / $1095.5
Dólar Blue:$1290 / $1310
Dólar Bolsa:$1332.6 / $1337
Dólar Contado con liquidación:$1329.5 / $1334.6
Dólar Mayorista:$1073 / $1076
Data Covid

Coronavirus: falleció el hombre que introdujo la variante Delta en Córdoba

El hombre que introdujo la variante Delta en Córdoba falleció este domingo en el Hospital Rawson, donde se encontraba internado desde hace tres semanas. La persona de nacionalidad boliviana, era conocido como el “caso cero” que había infectado a más de 35 personas luego de no cumplir el aislamiento obligatorio después de retornar de un viaje desde el exterior.

El deceso de la persona se dio debido a la avanzada complicación en su salud ya que sufría “insuficiencia respiratoria causada por neumonía bilateral grave”, según lo que informaron fuentes sanitarias de la provincia de Córdoba.

El fallecido había ingresado al país a mediados de julio desde Lima, Perú y no había respetado el aislamiento obligatorio, además participó de reuniones sociales por lo que generó un foco de contagios intrafamiliares, donde resultaron contagiadas 35 personas de las 60 que que portan o portaron esa variante en esa provincia.

Por otro lado, el Ministerio de Salud de Córdoba, notificó que en las últimas 24 horas se conoció un nuevo caso de contagio de coronavirus con la variante Delta, con lo que suman 60 los infectados. El informe oficial indicó que el contagio reciente está vinculado a un contacto estrecho de otra persona que volvió del exterior.

La Unidad Fiscal de Emergencia (UFES) investiga la causa que tiene como imputadas a otras cuatro personas que, a sabiendas de que el hombre fallecido portaba el virus, compartieron encuentros. En todos los casos están acusados por violar los artículos 202 y 205 del Código Penal, que establece penas de entre 3 y 15 años de prisión por realizar acciones que propagan la enfermedad viral.

Comentarios

Información General

Mercados: las acciones argentinas caen hasta 15% en Wall Street y el Riesgo País supera los 900 punto

La guerra arancelaria que propuso Donald Trump desde que asumió la presidencia de los Estados Unidos en Enero sigue generando réplicas. En este caso, desde China anunciaron que implementarán nuevos impuestos a los productos norteamericanos y el mercado bursátil reaccionó negativamente. La tensión comercial entre las dos potencias impacta indirectamente a la Argentina.

Ya pasado el mediodía de este viernes, las acciones de empresas locales caían hasta 15% en Wall Street y el Riesgo País se ubicaba en 906 puntos, después de haber tocado momentáneamente los 925, el valor más alto registrado desde octubre.

Así, varias empresas registraban pronunciadas caídas, especialmente las bancarias: Superville (15,3%), BBVA (13,8%) y Macro (13,5%).

En cuanto a mercado cambiario, los dólares financieros cotizaban en torno a los $1.330. En paralelo, el dólar blue operaba a $1.315.

Este jueves, luego del anuncio de Trump de aplicar los aranceles recíprocos, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street ya se habían desplomado y tocaron rojos de hasta un 10,5%.

En Europa, las bolsas también se vieron afectadas por la decisión de Beijing de imponer aranceles de hasta el 34% a partir del 10 de abril. Hacia el mediodía europeo, la bolsa de Londres caía un 3,48%, la de Fráncfort un 4,46%, la de París un 3,83%; la de Milán un 7,18% y la de Madrid un 5,66%.

En Asia, luego de un jueves negativo, este viernes también cerraron a la baja los mercados. El principal índice de la bolsa de Tokio, el Nikkei, cayó 4%.

Además, los precios del petróleo también descendieron tras el anuncio de China. El barril de Brent, que se utiliza como referencia en la Argentina, bajó 7%, hasta USD 65,02, el menor nivel desde 2021, tras la pandemia. Por otro lado, el barril (WTI), la referencia estadounidense, cayó 7,66%, hasta 61,82 dólares el barril.

Comentarios