Dólar

Dólar Oficial:$1053 / $1093
Dólar Blue:$1280 / $1300
Dólar Bolsa:$1300.5 / $1304.9
Dólar Contado con liquidación:$1306.1 / $1322.2
Dólar Mayorista:$1070.5 / $1073.5
Mundo

Conflicto Rusia-Ucrania: comenzaron las negociaciones de paz con Estados Unidos

A más de tres años del comienzo de la guerra con Rusia, este domingo comenzaron en Arabia Saudita las conversaciones entre Ucrania y Estados Unidos para alcanzar un acuerdo de alto el fuego sobre las instalaciones energéticas y la infraestructura crítica. El presidente Volodomir Zelenski destacó que esta segunda reunión entre la delegación de Kiev y la de Washington en Riad fue “muy útil” y “constructiva”.
Tras más de cuatro horas de reunión, el propio Umerov sostuvo a través de su cuenta de X que “el debate fue productivo” y precisó que se abordaron “puntos clave, como el tema energético”.
De todas formas, Zelenski remarcó: “Independientemente de lo que estemos hablando con nuestros socios, debemos presionar a (el presidente ruso, Vladímir) Putin para que dé una orden real de detener los ataques: quien provocó esta guerra, debe ponerle fin”, enfatizó.
Esta fue la segunda reunión de los equipos negociadores ucraniano y estadounidense en Arabia Saudita después de la del 11 de marzo en Yeda. En esta oportunidad las conversaciones se enfocaron en un plano más técnico.La delegación ucraniana está encabezada por Umérov e incluye al secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores, Oleksandr Karasévich, los vicejefes de gabinete, Pavló Palisa e Igor Zhovkva, y el viceministro de Energía, Mikola Kolisnik, según la agencia Ukrinform.

En la agenda figuran las propuestas para proteger las instalaciones energéticas y la infraestructura crítica en un alto el fuego parcial.

La delegación rusa llegará a Arabia Saudita este lunes para avanzar en las negociaciones por una tregua

Para este lunes, está previsto que llegue a Riad el jefe del Comité de Asuntos Internacionales del Senado ruso, Grigori Karasin, y el asesor del director del Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB), Serguéi Beseda, para reunirse también con la delegación estadounidense y avanzar con las negociaciones.

Por el momento, no está definido si los representantes ucranianos seguirán en el país para ese momento pero en caso de que así sea la idea de EEUU es efectuar conversaciones indirectas, lo que se conoce como contactos de proximidad o diplomacia itinerante. Es decir, la delegación estadounidense iría de una sala a otra para mediar entre los representantes ucranianos y rusos.

Tanto los representantes ucranianos como rusos acuden a Riad con diferentes ideas en la mente de cómo debe ser un primer alto el fuego parcial, ya que, según el presidente estadounidense, Donald Trump, él y su homólogo ruso, Vladímir Putin, acordaron en su llamada telefónica del martes una tregua parcial sobre la energía y la infraestructura.

El Kremlin declaró exclusivamente una tregua energética unilateral, que Kiev apoyó tras su llamada con Trump el miércoles, pero que no llegó a declarar porque quería conocer más detalles sobre su implementación y además extenderla a la infraestructura civil.

De hecho, Zelenski reiteró el viernes que el equipo ucraniano tenía preparada para Riad no solo una lista de objetivos energéticos que no deben atacar los rusos, sino también una de “infraestructuras civiles”.

Desde Estados Unidos, Steve Witkoff, uno de los asesores principales del presidente Donald Trump, se mostró optimista ante las reuniones y consideró que Putín “quiere la paz”.

“Creo que el lunes veremos en Arabia Saudí avances reales, especialmente en lo que respecta a un alto el fuego en el mar Negro para los barcos de ambos países. A partir de ahí, será natural avanzar hacia un alto el fuego total”, agregó.

Comentarios

Política

Francos: “Somos un partido muy nuevo, no tenemos candidatos que tengan un nombre político significativo”

Foto: Fatid Dumat Kelzi.

Con las fichas sobre el tablero tras el cierre de listas, el jefe de Gabinete explicó este domingo la decisión de Javier Milei y su equipo de postular al portavoz Manuel Adorni como principal apuesta a legislador porteño para las elecciones del próximo 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires por ser un referente “conocido” e identificado con La Libertad Avanza.

Somos un partido muy nuevo, no tenemos candidatos que tengan un nombre político significativo“, precisó en su argumentación Guillermo Francos.

Asimismo, detalló en diálogo con Radio Rivadavia que la estrategia busca sortear una “elección tan particular como es esta“, donde el PRO que “maneja hace muchos años (el territorio porteño) es la primera vez que adelanta” los comicios.

Es una lección importante. La Ciudad siempre tiene un efecto amplificador“, manifestó el jefe de los ministros sobre la contienda, que para muchos ya muestra tintes nacionales en materia de validación de la gestión libertaria de cara a los comicios legislativos generales que se llevarán a cabo en octubre.

En ese sentido, puntualizó sobre la elección de Adorni: “Quisimos poner un candidato -dado que somos un partido muy nuevo con lo cual no tenemos candidatos que tengan un nombre político significativo, es decir con trayectoria- entonces nos pareció que era importante poner a alguien que tuviera ese conocimiento para identificarlo bien al partido. Eso fue lo que hicimos”.

“Sobre todo en una elección tan particular como es esta, en el sentido en el que el PRO, que es un partido que maneja la Ciudad hace muchos años, casi 20, es la primera vez que adelanta una elección de legisladores antes de la nacional. Siempre eran conjuntas”.

“En esta oportunidad, pareciera que no las quiso hacer conjuntas porque tenía algún temor de que al hacerla conjunta la influencia de los candidatos de Milei tuviera más relevancia y le hiciera perder la elección”, disparó contra el aliado que le permitió al mandatario llegar a la Presidencia en diciembre de 2023 y que ahora mostró los dientes en terreno propio.

En su línea argumentativa, Francos consideró que “finalmente le terminó yendo mal porque lo que hizo fue generar una división tal en las candidaturas, hay tantos candidatos, que el voto va a estar muy dividido, suponemos”.

Comentarios