Dólar

Dólar Oficial:$1037.5 / $1097.5
Dólar Blue:$1355 / $1375
Dólar Bolsa:$1323.2 / $1326.8
Dólar Contado con liquidación:$1333.8 / $1349.8
Dólar Mayorista:$1075 / $1078
Mundo

Confirman tsunami tras el terremoto en Australia

Un sismo de magnitud 7,7 sacudió el sur del Pacífico, tras lo que la Agencia Meteorológica de Australia emitió una alerta por tsunami.

“Tsunami confirmado”, informó mediante un mensaje en Twitter la agencia, que aludió concretamente a una amenaza directa para la isla de Lord Howe, a unos 600 kilómetros al este del continente australiano.

En paralelo, las autoridades de Nueva Zelanda pidieron a los residentes en la costa norte que se alejen de las playas y de la primera línea de mar ante la posibilidad de que haya un tsunami.

“Prevemos que las áreas costeras de Nueva Zelanda experimentarán fuertes corrientes inusuales e impredecibles” tras el sismo, advirtieron las autoridades.

El sismo de magnitud 7,7 sacudió las Islas de la Lealtad y Nueva Caledonia, en el océano Pacífico, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Luego el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico emitió un aviso a raíz del terremoto, informó la agencia de noticias AFP.

Resultado de imagen de Confirman el tsunami tras el terremoto en Australia

El USGS precisó en un primer momento que el movimiento había tenido una magnitud de 7,9, que luego rebajó a 7,5 para volver a subir a 7,7.

El epicentro del sismo se localizó unos 400 kilómetros al sureste del archipiélago de las Islas de la Lealtad y a unos 430 km de la República de Vanuatu, un país insular de origen volcánico ubicado a unos 1750 km al este de Australia.

Resultado de imagen de Confirman el tsunami tras el terremoto en Australia

El movimiento tectónico afectó también a Nueva Caledonia, que se sitúa en el suroeste del océano Pacífico, a unos 1.500 km al este de Australia.

La región afectada por el terremoto forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas con mayor actividad sísmica del planeta.

Comentarios

Argentina

El FMI confirmó el acuerdo con la Argentina por u$s20.000 millones: los tres pilares de cómo sigue el plan económico

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un nuevo acuerdo de 48 meses para Argentina en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF), por un total de u$s20.000 millones, equivalentes al 479% de la cuota del país ante el organismo. La decisión habilita un desembolso inmediato de u$s12.000 millones, mientras que la primera revisión del programa está prevista para junio de 2025, con un desembolso adicional estimado en u$s2.000 millones.

Según informó el organismo con sede en Washington, el objetivo es consolidar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la posición externa y facilitar el retorno de Argentina a los mercados internacionales de crédito.

Superávit fiscal, reforma monetaria y más apertura

La titular del FMI, Kristalina Georgieva, destacó la “decidida implementación” del plan de estabilización por parte del Gobierno y remarcó los logros en términos de “rápida desinflación, recuperación económica y mejoras sociales incipientes”. Sin embargo, reconoció que el país sigue enfrentando desafíos estructurales importantes y riesgos globales crecientes.

El nuevo programa apunta a tres pilares centrales:

  • Mantener un ancla fiscal fuerte, con el compromiso de déficit cero y mejoras en la calidad del gasto. Se prevé avanzar en reformas del sistema tributario, de coparticipación y del régimen previsional, cuidando el margen para gasto social e infraestructura.

  • Transitar hacia un régimen cambiario y monetario más robusto, con mayor flexibilidad del tipo de cambio, metas monetarias más estrictas y un plan progresivo de eliminación de restricciones cambiarias distorsivas.

  • Impulsar reformas estructurales, en especial para desregular sectores clave, abrir la economía y aprovechar el potencial energético y minero del país. También se trabajará en fortalecer la gobernanza, la transparencia y los marcos anticorrupción.

Acceso a mercados y financiamiento adicional

Desde el FMI señalaron que el nuevo acuerdo también buscará catalizar financiamiento adicional de organismos multilaterales, como el Banco Mundial y el BID, así como de fuentes bilaterales. Además, se espera que el respaldo del Fondo sirva para facilitar el retorno de Argentina a los mercados internacionales de capitales.

El acuerdo incluye la implementación de planes de contingencia frente a eventuales shocks externos, así como una comunicación clara y permanente con la sociedad. Para el organismo, ampliar el respaldo político y social al programa será clave para sostener el rumbo de mediano plazo.

Comentarios