Dólar

Dólar Oficial:$1090 / $1140
Dólar Blue:$1150 / $1170
Dólar Bolsa:$1154.5 / $1158
Dólar Contado con liquidación:$1166.9 / $1167.4
Dólar Mayorista:$1115 / $1124
Rosario

Concejales pidieron explicaciones sobre las políticas de dengue y expusieron su preocupación por la falta de información

Este lunes, en el Anexo del Concejo Municipal de Rosario, autoridades locales recibieron a Fernando Vignoni, funcionario de la Secretaría de Salud, en el marco de un pedido impulsado desde la Comisión de Salud para aclarar las políticas públicas frente al dengue.

La concejala Caren Tepp abrió la reunión destacando: “Hace más de un mes que venimos desde la Comisión solicitándoles a las autoridades municipales del área poder tener este intercambio”. Manifestó, además, su preocupación por la escasa información disponible respecto a los criterios de prevención y tratamiento de los casos, en comparación con años anteriores.

“Claramente la situación no es la de la emergencia que teníamos el año pasado donde en la semana 15 estábamos en 20.000 casos. Hoy estamos hablando en la provincia de Santa Fe de un poco más de 5.000 casos, la gran mayoría en nuestra ciudad”, precisó Tepp. Además, advirtió sobre el cambio en el comportamiento de la enfermedad: “Esto está dejando de ser una enfermedad estacional y está empezando a ser una enfermedad endémica”.

La edil también reclamó por datos más detallados que permitan dirigir mejor las políticas de prevención: “El año pasado teníamos acceso a cuántos eran los casos por seccionales. Hoy esos números no los tenemos desagregados”. Asimismo, señaló que “todavía sigue siendo precaria la situación” en los barrios respecto al acceso a repelentes y la respuesta sanitaria.

Por su parte, Fernando Vignoni presentó una actualización epidemiológica y describió el trabajo que viene realizando la Secretaría de Salud. “Estamos intensificando el seguimiento, no solo con la actividad de bloqueo, sino con la estrategia de llamadores, para seguir a personas de riesgo y detectar signos de alarma de manera temprana”, explicó.

En cuanto al estado actual del brote, Vignoni sostuvo que en este momento se encuentran “con un leve descenso de la curva”, aunque alertó que “empiezan a acumularse casos internados con complicaciones”, por lo que las próximas semanas podrían mostrar un descenso de contagios pero un aumento en los casos graves.

Consultado sobre las demoras en la notificación de casos fatales, aclaró: “La notificación de los efectores privados es al Ministerio de Salud de la provincia y siempre hay una semana de delay”. Además, indicó que en casos dudosos interviene un comité de mortalidad que puede retrasar aún más la confirmación oficial.

Respecto de la vacunación, Vignoni precisó que “la estrategia en la ciudad la acordamos con el Ministerio de Salud de la provincia” y que “en cuanto a la adquisición de dosis o la estrategia que tomó el Gobierno Nacional, no hemos tenido acceso”.

Comentarios