Dólar

Dólar Oficial:$1110 / $1160
Dólar Blue:$1155 / $1175
Dólar Bolsa:$1147.7 / $1149.4
Dólar Contado con liquidación:$1162 / $1168.9
Dólar Mayorista:$1137 / $1146
Mundo

Cómo se desarrollarán los novendiales en sufragio por el papa Francisco

El Vaticano se prepara para los “novendiales”, el tradicional período de nueve días de luto y oración tras el fallecimiento del papa Francisco, ocurrido el pasado lunes. Este ciclo litúrgico comenzará el 26 de abril, día del funeral, y se extenderá hasta el 4 de mayo.

Durante los novendiales, se celebrarán misas diarias en sufragio por el alma del pontífice en la Basílica de San Pedro y en diversas iglesias del mundo. Cada jornada incluirá lecturas bíblicas y oraciones específicas, siguiendo un esquema preparado por la Conferencia Episcopal de Estados Unidos, disponible en español y en inglés .

Este rito forma parte del protocolo “Sede Vacante”, activado tras la muerte del Papa. El camarlengo confirmó el fallecimiento y selló el lugar donde ocurrió. Posteriormente, se suspendieron las audiencias y se inició la organización del funeral. El Colegio Cardenalicio asumió la administración temporal de la Iglesia hasta la elección de un nuevo pontífice, proceso que se realizará en un cónclave entre 15 y 20 días después del deceso .​

El papa Francisco introdujo modificaciones en el protocolo funerario. Entre los cambios, se eliminó el uso de los tres ataúdes tradicionales, optando por uno solo de madera con revestimiento interior de zinc. Además, el cuerpo será expuesto para la veneración de los fieles dentro del féretro abierto, y no se colocará el báculo papal junto a él. El traslado al Palacio Apostólico ya no se realizará, y el rito de los novendiales se ajustará con cuatro formularios de oraciones en vez de tres .

El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril en la Basílica de San Pedro del Vaticano. Durante este período, la Iglesia católica se une en oración y reflexión por el alma de su líder espiritual.

Comentarios

Mundo

“Con efecto inmediato”: Trump le prohibió a la Universidad de Harvard inscribir a estudiantes extranjeros

Donald Trump recrudeció este martes el conflicto con la Universidad de Harvard tras prohibirle la posibilidad de inscribir estudiantes de extranjeros y obligarla a transferir a todos aquellos actualmente se encuentran anotados. “Esta acción de represalia amenaza con causar un daño grave a la comunidad“, respondió la casa de altos estudios a través de un comunicado.

Con efecto inmediato, se revoca la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS) de la Universidad de Harvard”, manifestó la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, en una carta dirigida hacia el director de la institución, Alan Garber.

La funcionaria señaló que Harvard ya no podrá matricular a estudiantes extranjeros y que los actuales deberán ser transferidos para no perder su “estatus legal“.

“Harvard tuvo muchas oportunidades de hacer lo correcto. Se negó. Han perdido su certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio como resultado de su incumplimiento de la leyQue esto sirva de advertencia a todas las universidades e instituciones académicas del país“, agregó posteriormente a través de X.

A su vez, culpó al establecimiento educativo de generar un “ambiente inseguro” por permitir “que agitadores antiestadounidenses y proterroristas acosen y agredan físicamente a personas, incluyendo a muchos estudiantes judíos” y por coordinar acciones políticas con el Partido Comunista chino.

“Estamos totalmente comprometidos a mantener la capacidad de Harvard para acoger a nuestros estudiantes y académicos internacionales, que provienen de más de 140 países y enriquecen inmensamente la Universidad y esta nación”, contestó la universidad situada en Cambridge (Massachusetts).

“Estamos trabajando rápidamente para brindar orientación y apoyo a los miembros de nuestra comunidad. Esta acción de represalia amenaza con causar un daño grave a la comunidad de Harvard y a nuestro país, y socava la misión académica y de investigación de Harvard”, agregó.

El conflicto creció desde el inicio de la administración de Trump, quien describió a la universidad como una “institución de extrema izquierda y antisemita“. En su embestida, amenazó con revocar la exención de impuestos estatales que recibe la facultad y exigió una lista completa y amplia de los estudiantes extranjeros. Si bien Harvard respondió, el gobierno la consideró insuficiente.

Comentarios