Dólar

Dólar Oficial:$1120 / $1170
Dólar Blue:$1145 / $1165
Dólar Bolsa:$1159.2 / $1161.3
Dólar Contado con liquidación:$1171.7 / $1175.6
Dólar Mayorista:$1147 / $1156
Deportes

Cómo quedaron los cruces de las semifinales de la Champions League y cuándo se disputarán

Estos son los cuatro mejores equipos de la UEFA Champions League! Luego de la eliminación del Aston Villa de Emiliano “Dibu” Martínez ante PSG y de la clasificación de Barcelona en Dortmund, este miércoles Inter de Milán y Arsenal lograron su pasaje a las semifinales del torneo.

En Italia, el equipo de Milán, que había ganado por 2 a 1 en la ida, empató 2 a 2 con el alemán Bayern Múnich, con un gol de Lautaro Martínez incluido.

El “Toro” brilló ante su propia hinchada y enmudeció a un equipo bávaro que se había envalentonado con el tanto inicial del inglés Harry Kane.

Con el parcial 2-2 en el marcador global y la derrota momentánea de Inter, el artillero surgido en Racing aprovechó un rebote en el alemán Joshua Kimmich -a raíz de un cabezazo suyo- y arremetió con un remate de pierna derecha para estampar el empate en el duelo y el adelantamiento en la serie. Así, llegó a 150 gritos con este club, el primer extranjero en alcanzar la cifra. El francés Benjamin Pavard puso el 2-1 para Inter y el inglés Eric Dier el 2-2 definitivo.

En el Santiago Bernabéu fue otra historia. Tras el imponente 3-0 en la ida, Arsenal tuvo un penal en el arranque para estirar la diferencia, pero el extremo Bukayo Saka picó el remate y el arquero belga Thibaut Courtois le ahogó el grito de gol.

Después del 0-0, en el complemento llegaron los goles: el extremo inglés se tomó revancha y convirtió el 1-0 (4-0 global) y el brasileño Vinicius Júnior empató el juego, pero su compatriota Gabriel Martinelli, en el descuento, le dio la victoria a los “Gunners” por 2 a 1 (5 a 1 en el global).

Así, el equipo español cortó una racha de cuatro ediciones seguidas en las que había alcanzado las semifinales del torneo.

Con estos resultados, PSG se medirá ante Arsenal por un boleto a la final, mientras que del otro lado se cruzarán Barcelona e Inter. Los duelos de ida se jugarán el 29 y 30 de abril; y las revanchas el 6 y 7 de mayo. El cotejo por el título será el 31 de ese mes, en Múnich.

Comentarios

Información General

Puccini: “La Hidrovía es clave para el desarrollo productivo federal que necesita la Argentina”


El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, participó este martes de la segunda reunión de la Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial y la Vía Navegable Troncal, convocada para avanzar en la redacción del pliego licitatorio de la Hidrovía Paraná-Paraguay.

El encuentro tuvo lugar en la Bolsa de Comercio de Rosario, donde se debatieron dos ejes centrales: el diseño del canal y los avances tecnológicos aplicables a la vía navegable. Se discutieron temas vinculados a profundidades, anchos, zonas de cruces, radas, pasos secundarios y mejoras en la navegabilidad. También se analizaron tecnologías aplicadas a relevamientos batimétricos, balizamiento, materiales de boyas, sistemas de identificación automática (AIS), hidrómetros, monitoreo remoto, drones, radares, boyas multiparamétricas, comunicaciones y videovigilancia.

Al cierre del encuentro, Puccini valoró la instancia de discusión técnica y reiteró la relevancia estratégica de la Hidrovía: “Es fundamental para Santa Fe, pero también para toda la Argentina. Desde nuestros puertos sale más del 80% de la producción nacional, y eso nos obliga a involucrarnos con más fuerza. La Hidrovía forma parte del desarrollo productivo federal que necesita el país”.

El funcionario santafesino planteó además que la licitación es solo uno de los componentes a considerar. “Hay dos temas que no pueden quedar afuera. Uno es la infraestructura para llegar a los puertos: necesitamos accesos adecuados, mayor calado, y una mirada integral entre Nación, provincias y municipios. Estamos trabajando con el gobierno nacional para mejorar esta situación. De hecho, Santa Fe acaba de obtener un crédito de la CAF por 150 millones de dólares para ejecutar diez obras clave que mejorarán significativamente el acceso portuario”.

El segundo punto señalado por Puccini fue la necesidad de avanzar en la reforma de la Ley de Cabotaje. “Estamos a favor. Creemos que puede potenciar a los puertos del interior del país, generar mayor flujo marítimo y nuevas conexiones logísticas. Es una medida necesaria si queremos que el interior productivo crezca de verdad”, afirmó.

Finalmente, Puccini destacó la jornada como “una oportunidad estratégica para anticiparse a los desafíos climáticos y operativos de los próximos años, garantizando un diseño eficiente del canal y tecnologías modernas que aseguren mayor previsibilidad y competitividad”.

Un pliego en etapa avanzada

Por su parte, el titular de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, señaló que esta fue “la primera reunión en la que comenzamos a abordar temas técnicos de forma puntual. El primer encuentro en Buenos Aires fue más preparatorio y sirvió para definir el temario. Hoy tenemos un pliego avanzado, en un 80 o 90%, y gracias a estas reuniones vamos a poder terminar de ajustarlo”.

Desde el sector privado, el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni, agradeció “la mirada del gobierno nacional hacia el interior productivo. Esta mirada federal es indispensable para construir entre todos la Hidrovía que la Argentina necesita, con participación plena y diálogo permanente”.¡

Del encuentro también participaron la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, la subsecretaria de la Región Centro de la provincia de Santa Fe, Claudia Giaccone, los presidentes del Ente Administrador Puerto Rosario, Graciela Alabarce; Ente Administrador Puerto Reconquista, Juan Paqui López Candioti; Ente Administrador Puerto Villa Constitución, Hernan Salemi; representantes del Puerto de Santa Fe y del sector privado.

Comentarios