Dólar

Dólar Oficial:$1140 / $1190
Dólar Blue:$1165 / $1185
Dólar Bolsa:$1193.9 / $1170.4
Dólar Contado con liquidación:$1382.9 / $1429.3
Dólar Mayorista:$1161 / $1170
Todo Show

¿Cómo devolver las entradas del LollaPalooza?

Blink-182 canceló su gira por Sudamérica y no actuará en el Lollapalooza Argentina 2023, festival que había sido programado como cabeza del show para el próximo sábado 18 de marzo. Ahora se informó cómo será el proceso para devolver las entradas.

“Si compraste tu entrada para el sábado 18 y deseas solicitar la devolución de las entradas, tenés tiempo hasta el sábado 4 de marzo para completar el formulario de devolución”, explicaron de forma oficial desde la organización de Lollapalooza Argentina 2023.

El paso 1 para regresar las entradas es completar el formulario que le llegan al mail a aquellas personas que consiguieron las entradas. Para esto, hay tiempo hasta el próximo de 4 marzo. “Si aún no retiraste ni recibiste tus pulseras , recibirás un mail en los siguientes días con la confirmación de tu devolución. Listo, ya finalizaste el proceso. El monto correspondiente se acreditará en el siguiente resumen de tu tarjeta o en el posterior dependiendo de cuando se realice el cierre de tu tarjeta. Si ya tenés tus pulseras, deberás seguir con el paso 2″, comunicaron. 

Por otro lado, la siguiente indicación es: “Antes de iniciar el paso 2, si cargaste plata en tu pulsera, tenés que solicitar el reintegro del dinero. Podés hacerlo en el siguiente link (fijarse en el mail recibido) de LollaCASHLESS con el mismo usuario con el cual hiciste la carga. Este proceso es automático y el dinero se reintegrará a tu tarjeta de crédito”, sostuvieron.

El paso 2: “A partir del 6 de marzo, hasta el 10 de marzo, deberás acercarte con tus pulseras a cualquiera de los centros de canje LollaPalooza y hacer efectiva la devolución de las mismas para finalizar el proceso. El monto correspondiente se acreditará en el siguiente resumen de tu tarjeta o en el posterior dependiendo cuando se realice el cierre de tu tarjeta”.

Y aquí es la polémica para la gente del interior. Los centros de canje son en La Rural (Av. Santa Fe 4201, Buenos Aires) y en el DOT Baires Shopping (Vedia 3600 Piso 2 Local 11 Buenos Aires). Por último, aclaran: “No se aceptarán devoluciones que no hayan sido solicitadas dentro de las fechas mencionadas en le punto 1, o que se hayan presentado en punto de venta fuera de las fechas mencionadas en el punto 2. En todos los casos para acceder al reembolso es necesario completar el paso 1 y 2, caso contrario la devolución no se realizará y tu/s pulseras serán válidas para asistir al festival.

Comentarios

Información General

Santa Fe impulsa la industria frigorífica con financiamiento y mejoras logísticas

Durante el tercer encuentro de la Mesa de la Industria Frigorífica y Equipamiento, el Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe avanzó en una agenda conjunta con empresarios del sector para potenciar la competitividad de las firmas santafesinas. El titular de la cartera productiva Gustavo Puccini reafirmó la prioridad del Gobierno Provincial en fortalecer un rubro clave en un contexto nacional complejo: “La industria frigorífica es clave para nuestra economía. Queremos que nuestras empresas sigan creciendo y compitiendo a nivel global, con respaldo financiero, mejoras en infraestructura y una estrategia comercial fuerte. En tiempos de incertidumbre a nivel nacional, brindar respaldo desde la Provincia, es apostar por la generación de valor”, afirmó.

Durante la jornada, se presentaron líneas de financiamiento, específicamente dirigidas a mejorar la capacidad de frío y congelados, capital de trabajo e inversión productiva. También se analizaron estrategias para fortalecer la participación internacional de la actividad cárnica santafesina, incluyendo la presencia en ferias especializadas y misiones inversas con potenciales compradores.

En materia de logística, los referentes del rubro evaluaron la situación de los puertos santafesinos, resaltando su rol estratégico para la exportación de productos refrigerados. Desde el Gobierno Provincial, se ratificó el compromiso de seguir avanzando en mejoras de infraestructura y operatividad portuaria, clave para la competitividad del segmento.También Puccini destacó las potencialidades que tiene la conectividad aeroportuaria para el rubro y adelantó que están explorando posibilidades para la industria.

También se presentó el espacio de la Casa de Santa Fe en CABA, que funciona como punto de encuentro y articulación entre la provincia y los sectores productivos del país. Este lugar suma ahora una nueva área de coworking, pensada para facilitar el trabajo colaborativo y el intercambio de ideas.

Sostenibilidad e innovación

El encuentro incluyó además un bloque centrado en sostenibilidad e innovación. Se detallaron iniciativas como Prosumidores 4.0, que impulsa la generación distribuida y la eficiencia energética en el ámbito industrial, y se detallaron herramientas como el programa Santa Fe Activa y los créditos del CFI, pensadas para acompañar la transición tecnológica hacia procesos más sostenibles.

Ramiro Vio, director provincial de Industria 4.0 y coordinador de la mesa, expuso los avances del programa TecnoIndustria 4.0, con evaluaciones de factibilidad ya realizadas en empresas del segmento para mejorar la eficiencia energética. “Esta línea de trabajo ha permitido optimizar procesos, reducir el impacto ambiental y elevar la competitividad”, sintetizó.

Además, se discutieron avances en calidad y sanidad a partir de un convenio firmado entre la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) y el Senasa, que busca elevar los estándares de la actividad y garantizar que la producción cárnica santafesina continúe ganando mercados en el exterior.

Comentarios