
Este domingo, la provincia de Santa Fe lleva a cabo una jornada electoral significativa, marcando el inicio del calendario electoral argentino. Los ciudadanos participan en las elecciones para elegir convencionales constituyentes encargados de reformar la Constitución provincial, además de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para cargos locales.
Desde las 8 de la mañana hasta las 18 horas, los santafesinos deberán ejercer su derecho al voto en los distintos puntos habilitados en toda la provincia.

Elección de Convencionales Constituyentes
Se eligen un total de 69 convencionales: 50 mediante un sistema proporcional de distrito único y 19 por representación departamental, uno por cada departamento de la provincia. Para acceder al reparto de las 50 bancas por distrito único, las fuerzas políticas debían superar un umbral del 2,5% del padrón electoral vigente .
La convención reformadora deberá iniciar sus sesiones a fines de 2025 o principios de 2026, con un plazo de 40 días corridos para concluir su trabajo, y una posible prórroga de 20 días adicionales. Este proceso es histórico, ya que la Constitución de Santa Fe no se reforma desde 1962 .
Pablo Ayala, Secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, visitó los estudios de Radio Boing y charló con Gabriel Pennise en Antes de Todo. “Hay 2.458 locales de votación dentro de la provincia van a estar, la apertura es a partir de las 8 de la mañana. Si bien el trabajo, las autoridades están convocadas a partir de las 7 y cuarto, 7 y media, los locales, la votación empieza a partir de las 8 de la mañana y se clausura a las 18 horas”, comenzó diciendo.

“Uno de los consejos que nosotros damos previamente ante la elección es la verificación en el padrón electoral. Recordemos que el padrón se constituye en base a los domicilios declarados en el RENAPER, con lo cual muchas personas del 2023, que fue la última elección provincial, han actualizado su documento, se han mudado a otras ciudades, incluso muchas ciudades de acá en el conurbano rosarino han crecido geográficamente en forma importante y bueno, se han organizado algunos locales de votaciones nuevos”, sostuvo.
Por su parte, aclaró: “El domingo tenemos una elección importante en la provincia de Santa Fe. Han pasado 63 años desde la última elección de convencionales, que fue en diciembre del año 61. Tenemos la elección también en algunos distritos de la provincia de Santa Fe, como en el caso de Rosario. También concurre en la misma fecha, este domingo 13, la elección de convencionales. Por eso, para esta localidad, la ciudad de Rosario, tenemos tres boletas. Tenemos la boleta de color naranja, es naranja, por los méritos específicos del tribunal, referente a la convención. Esta es la boleta que contiene los candidatos a convencionales reformadores de Distrito Único. Es la boleta más importante”.
“Esta boleta va a estar en los 365 localidades de la provincia de Santa Fe. Bien. De las listas, primero, hay que tener terminado el escrutinio definitivo. Luego, con el escrutinio definitivo, se determina qué listas han pasado el piso electoral. Recordemos que la Ley de Necesidad de Reforma estableció un piso para poder ingresar al sistema proporcional D’hondt, que es el que termina asignando las bancas a cada lista. Deberán pasar el piso, deben obtener, en votos, el equivalente al 2,5% del padrón electoral, que son 70.860 votos. De las 12 listas que hayan superado ese piso, se aplica al sistema proporcional don en base a los votos positivos que obtuvo cada lista, y se van asignando las bancas, que son 50″, agregó.
“Después tenemos una boleta más, un azul y una amarilla. Tenemos la azul de convencional reformador departamental. Estas hay 19 modelos de boletas. Cada departamento tiene su propia boleta. Bien. Sus propios candidatos. Luego los convencionales reformadores por departamento, donde se asigna una banca por departamento. Y luego tenemos la amarillaelección municipal y comunal, la primaria municipal y comuna, que sí, en la ciudad de Rosario es una boleta bastante”, aclaró.

“Recordemos que esta es una disputa interna entre los frentes electorales, por eso usted ve varios candidatos en cada frente electoral. Recordemos que la elección primaria es una disputa interna de candidatos dentro del partido, que va a elegir los candidatos que van a competir en la elección general del 29 de junio”, continuó explicando el Secretario Electoral de la provincia de Santa Fe.
Comentarios