Dólar

Dólar Oficial:$1055.5 / $1095.5
Dólar Blue:$1290 / $1310
Dólar Bolsa:$1332.6 / $1337
Dólar Contado con liquidación:$1329.5 / $1334.6
Dólar Mayorista:$1073 / $1076
Política
COBERTURA EXCLUSIVA

Previo al discurso: el testimonio de los legisladores

Foto: Farid Dumat Kelzi.

Javier Milei dará inicio a las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación a las 21 horas del viernes. Previo al discurso presidencial, Radio Boing estuvo presente en el lugar y pudo conversar con algunos legisladores antes del ingreso al recinto.

Myriam Bregman, diputada nacional, sentenció que no espera nada bueno del discurso: “Está claro cuál es el plan de Milei, festeja que licúa salarios y jubilaciones. Dijo que iba a ajustar la casta y ajusto al pueblo trabajador. Con un ajuste de lo más conservador, un plan económico solo comparable con el de Martínez de Hoz en la dictadura militar. Nosotros tenemos que estar más movilizados y organizados que nunca, hay mucha gente acá adentro(en el Congreso) que están decididos a colaborar con el Presidente. Hay que estar en la calle para que no pueda avanzar”.

Foto: Farid Dumat Kelzi.

Por su parte, Julia Strada, diputada nacional y directora del Banco Nación, ante la pregunta de un posible retorno del diálogo entre el Presidente y el Congreso, remarcó los dichos de Milei: “Dijo que era un nido de ratas, va a venir al nido de ratas. Veremos si quiere cambiar la actitud, los hechos previos me indican que no cambio su conducta después de que se le cayó la ley, al contrario, la profundizó.”

Foto: Farid Dumat Kelzi.

Cristian Ritondo, diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y presidente del bloque del PRO, habló sobre la posible fusión entre su partido y el de La Libertad Avanza: “Fusión no porque sería fundir dos partidos que tienen identidades diferentes”. 

Foto: Farid Dumat Kelzi.

A continuación la nota completa

Reproductor de audio

Comentarios

Información General

Mercados: las acciones argentinas caen hasta 15% en Wall Street y el Riesgo País supera los 900 punto

La guerra arancelaria que propuso Donald Trump desde que asumió la presidencia de los Estados Unidos en Enero sigue generando réplicas. En este caso, desde China anunciaron que implementarán nuevos impuestos a los productos norteamericanos y el mercado bursátil reaccionó negativamente. La tensión comercial entre las dos potencias impacta indirectamente a la Argentina.

Ya pasado el mediodía de este viernes, las acciones de empresas locales caían hasta 15% en Wall Street y el Riesgo País se ubicaba en 906 puntos, después de haber tocado momentáneamente los 925, el valor más alto registrado desde octubre.

Así, varias empresas registraban pronunciadas caídas, especialmente las bancarias: Superville (15,3%), BBVA (13,8%) y Macro (13,5%).

En cuanto a mercado cambiario, los dólares financieros cotizaban en torno a los $1.330. En paralelo, el dólar blue operaba a $1.315.

Este jueves, luego del anuncio de Trump de aplicar los aranceles recíprocos, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street ya se habían desplomado y tocaron rojos de hasta un 10,5%.

En Europa, las bolsas también se vieron afectadas por la decisión de Beijing de imponer aranceles de hasta el 34% a partir del 10 de abril. Hacia el mediodía europeo, la bolsa de Londres caía un 3,48%, la de Fráncfort un 4,46%, la de París un 3,83%; la de Milán un 7,18% y la de Madrid un 5,66%.

En Asia, luego de un jueves negativo, este viernes también cerraron a la baja los mercados. El principal índice de la bolsa de Tokio, el Nikkei, cayó 4%.

Además, los precios del petróleo también descendieron tras el anuncio de China. El barril de Brent, que se utiliza como referencia en la Argentina, bajó 7%, hasta USD 65,02, el menor nivel desde 2021, tras la pandemia. Por otro lado, el barril (WTI), la referencia estadounidense, cayó 7,66%, hasta 61,82 dólares el barril.

Comentarios