Dólar

Dólar Oficial:$1100 / $1150
Dólar Blue:$1155 / $1175
Dólar Bolsa:$1143 / $1147.5
Dólar Contado con liquidación:$1156 / $1157.9
Dólar Mayorista:$1127 / $1136
Todo Show
VIDEO

Cinco series sobre los asesinos más perversos para ver el fin de semana largo

"Monstruo: la historia de Jeff Dhamer" ocupa el primer puesto de lo más visto en Netflix (Imagen: Netflix). 

“Monstruo: la historia de Jeffrey Dahmer” ubicó al true crime en el podio de los géneros más vistos y atractivos para los usuarios de las plataformas de streaming. El éxito de la miniserie, que se puede atribuir tanto a la magnífica actuación de Evan Peters como a los incómodos y explícitos detalles, provocó una revolución en el consumo de este tipo de relatos.

Además de la tira de Ryan Murphy, que narra los 17 asesinatos que el “Carnicero de Milwaukee” cometió entre 1978 y 1991, en Netflix se pueden encontrar otras cinco producciones atrapantes. Entre ellas, “Conversaciones con asesinos: las cintas de Jeffrey Dahmer”, un documental que explora la retorcida mente del hombre que le quitó la vida a gays, afroamericanos y menores de edad.

Conversaciones con asesinos: las cintas de Ted Bundy

Streaming: crítica de "Conversaciones con asesinos: las cintas de Ted Bundy", de Joe Berlinger - Micropsia

El 24 de noviembre de 1946 nacía en Vermont, Estados Unidos, uno de los asesinos que más impacto tuvo en la sociedad. Con su objetivo fijado en universitarias con pelo largo, negro y liso, Ted Bundy cometió 30 femicidios en la década del 70. Su modus operandi era siempre el mismo: las contactaba en el campus o un supermercado, les solicitaba ayuda para entrar a su auto con la excusa de un brazo enyesado y luego las golpeaba con una barra.

En la tira dirigida por Joe Berlinger, se expone con imágenes de archivo, entrevistas y grabaciones de audio cómo fueron los últimos días de vida de Bundy. Antes de ser ejecutado en una silla eléctrica, contó escalofriantes detalles de sus víctimas.

Las cintas de John Wayne Gacy

Las cintas de John Wayne Gacy”: una docuserie que aborda el escalofriante caso del payaso asesino - Infobae

John Wayne Gacy violó y mató a más de 30 hombres en Estados Unidos. Aunque pasaron cinco décadas desde que cometió los homicidios, aún intentan identificar los cuerpos a través de pruebas de ADN. El documental de tres episodios, además de invitar a la audiencia a adentrarse en las tácticas del asesino, revela las 60 horas de conversación que este mantuvo con sus abogados.

El destripador de Yorkshire

El destripador de Yorkshire | Sitio oficial de Netflix

La ficción cuenta la historia de Peter Sutcliffe, un británico que robó 13 vidas desde finales de los 70 a principios de los 80, especialmente en el condado de Yorkshire. Su forma incluía mutilaciones y extracción de órganos, lo que le valió el apodo de “Destripador”. Sus víctimas, gen su mayoría, eran prostitutas.

La serpiente

En ocho episodios, se muestra la operatoria de Charles Sohraj, un estafador y asesino conocido por robar y matar a turistas occidentales en Asia durante la década del 70. Su apodo, “La serpiente”, surge de su habilidad por enredar a los viajeros.

Asesino confeso

Asesino confeso”: la verdadera historia de Henry Lee Lucas, el criminal que inspira la serie de Netflix | The Confession Killer nnda nnlt | HISTORIAS | MAG.

Después de ser condenado por tres homicidios, incluyendo el de su propia madre, Henry Lee Lucas confesó otros 600 asesinatos. Según su testimonio, comenzó a matar en 1975 y no paró hasta 1983, cuando fue detenido. Las víctimas, que aún no terminaron de ser identificadas, eran hombres, mujeres y niños.

Comentarios

Información General

Programa Impulsa: Provincia realizó la segunda capacitación para guías de pesca deportiva

En el marco del Programa Impulsa, se llevó a cabo la segunda capacitación intensiva a guías de pesca. Se trata de una iniciativa organizada por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe a través de las Secretarías de Turismo y de Desarrollo Industrial en conjunto con la Asociación Santafesina de Guías de Pesca. El encuentro se desarrolló esta semana en el Complejo Social del Túnel Subfluvial y contó con la participación de guías provenientes de Rosario, San Lorenzo, Carreras, Desvío Arijón, Sauce Viejo, Arocena, Santo Tomé, Santa Fe, Gálvez, Villa Constitución y Victoria.

En ese marco, la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, destacó la importancia “de profesionalizar el trabajo de los guías de pesca deportiva para mejorar su tarea diaria. Además, estas herramientas les permiten crecer como prestadores turísticos en un rubro que tiene un enorme potencial en nuestra provincia. Muchos de ellos reciben turistas internacionales, por eso estamos trabajando para incluir contenidos en inglés, en redes sociales y en manejo de pymes, para que puedan comercializar su servicio como un producto turístico de alto valor”.

“Durante la jornada hicimos una mención muy especial al trágico accidente ocurrido en Reconquista, donde un guía y su hijo perdieron la vida. Es un hecho que nos conmueve profundamente y que nos empuja a insistir aún más con la importancia de usar chalecos salvavidas y respetar todas las medidas de seguridad. Queremos un turismo seguro, responsable y comprometido con la vida”, finalizó Aeberhard.

Profesionalizar el sector

El objetivo de esta segunda instancia de formación fue profesionalizar el sector, promoviendo prácticas responsables, seguras y sostenibles en la actividad de la pesca deportiva.

Entre las distintas temáticas que se abordaron se destacan: primeros auxilios en ambientes agrestes y RCP, a cargo de Protección Civil del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública; normativas de navegación y prevención de incendios en embarcaciones, dictado por la Prefectura Naval Argentina sede Paraná; meteorología aplicada a la navegación, por el Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático SAT; las normativas de pesca y conceptos ambientales, a cargo de la Dirección de Manejo Sustentable de los Recursos Pesqueros; y pesca deportiva y sostenibilidad, dictado por el jefe del Área de Turismo Sustentable de la Secretaría de Turismo provincial, Cristian Álvarez.

Jerarquizar el trabajo de guía de pesca

El presidente de la Asociación Santafesina de Guías de Pesca, Lucas Santángelo, destacó “la firme decisión del gobernador de la provincia de llevar adelante el producto pesca y jerarquizar nuestra profesión. Desde nuestra institución comenzamos a trabajar mancomunadamente entre los sectores público-privado para llegar a un producto muy profesional y que podamos salir a vender la pesca. Somos la provincia con más extensión de costa, con 700 kilómetros. Queremos profesionalizar y jerarquizar el trabajo de guía de pesca. Para eso es importantísimo el apoyo que tenemos del Gobierno Provincial”.

Por último, el integrante de la Comisión Directiva de la Asociación Santafesina de Guías de Pesca, Ricardo Di Cicco, explicó: “Nuestro código de ética destaca que podamos tener un trabajo estable, responsable y genuino, que se logra con capacitaciones constantes, como las que llevamos a cabo. Queremos hacer un cambio rotundo en cuanto a la atención al turista. Eso va a ser determinante a la hora de elegirnos. Santa Fe crece turísticamente y se posiciona internacionalmente en la pesca. Por eso queremos estar a la altura de los hechos. Para eso nos capacitamos”.

Comentarios