Dólar

Dólar Oficial:$1110 / $1160
Dólar Blue:$1145 / $1165
Dólar Bolsa:$1152 / $1156.7
Dólar Contado con liquidación:$1161.6 / $1174.2
Dólar Mayorista:$1133 / $1142
Mundo

Chile vacunó a 3 millones de personas contra el Coronavirus

Resultado de imagen para chile vacunacion

A 17 días del inicio del plan de vacunación masiva, el ministerio de Salud de Chile brindó un balance del proceso de inoculación para controlar el Coronavirus. Según los datos de la cartera sanitaria, casi 3 millones de personas ya fueron vacunadas, lo que implica el 17% de su población.

Resultado de imagen para chile vacunacion

De acuerdo a información del Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), entidad que pertenece al Ministerio de Salud (MINSAL), hasta las 17.00 horas de este viernes, 2.818.147 personas ya habían sido inmunizadas contra la enfermedad.

En su balance, el MINSAL entregó un reporte muy específico: mas de 2.8 millones de dosis administradas corresponden a adultos mayores de más de 65 años, mientras que el 58,1% de los vacunados son mujeres y 41,9% son hombres.

Resultado de imagen para chile vacunacion

Además del rango de edades, el proceso incluyó a personal de funciones esenciales, de farmacia de Fuerzas de Orden y Seguridad y de Fuerzas Armadas, y trabajadores que desarrollan funciones críticas del Estado.

Con estas cifras, Chile es el líder regional de la campaña de vacunación.

Comentarios

Economía

El superávit fiscal primario superó los $845.000 millones en abril

ministerio de economia
Foto: Farid Dumat Kelzi

Las cuentas públicas registraron en abril un superávit primario superior a los $845.000 millones, y asi mantuvo el principal eje de la política económica del gobierno nacional.

“Esto se logró habiendo bajado impuestos por el equivalente a 2 puntos del PBI en 2024”, subrayó el ministro de Economía, Luis Caputo.

Según informó el Palacio de Hacienda, el mes pasado el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit primario de $845.949 millones (aproximadamente 0,1% del PIB) y un superávit financiero de $572.341 millones.

De esta forma, acumuló en el primer cuatrimestre un superávit primario de aproximadamente 0,6% del PIB y un superávit financiero de 0,2% del PIB. Asimismo, se registraron pagos de intereses netos de tenencias intra sector público por $273.608 millones.

El parte oficial destacó que “la consolidación del equilibrio fiscal ha permitido la implementación de distintas medidas de baja de impuestos y ordenamiento tributario en los últimos meses”.

En esa línea enumeró:

* La expiración del Impuesto PAIS en diciembre de 2024 (0,4% del PIB en el primer cuatrimestre de 2024).

* La baja transitoria de derechos de exportación para exportadores que cumplan con el plazo establecido para la liquidación de divisas, conforme lo estipulado por el Decreto 38/2025

* La derogación a partir del mes pasado de la suspensión de los certificados de exclusión, lo que incidió negativamente en la recaudación de las percepciones aduaneras en IVA y Ganancias.

Por otro lado, el parte oficial recalcó que “en abril las jubilaciones y pensiones y la Asignación Universal por Hijo crecieron 78,5% y 126,4%, interanual, respectivamente.

“El orden en las cuentas públicas permitió reducir impuestos explícitos por el equivalente a 2% del PIB en 2024, además de contribuir decisivamente al proceso de desinflación. En este contexto, el crecimiento del nivel de actividad permitirá continuar con el sendero de baja de impuestos”, afirmó el Ministerio de Economía.

Comentarios