Dólar

Dólar Oficial:$1140 / $1190
Dólar Blue:$1205 / $1225
Dólar Bolsa:$1183 / $1185.8
Dólar Contado con liquidación:$1198.2 / $1202.9
Dólar Mayorista:$1166 / $1175
Política
EN RADIO BOING

Charly Cardozo: “La gente va a las movilizaciones porque dice que tiene miedo de perder los planes”

Carlos Cardozo, concejal de Rosario que busca renovar su banca, estuvo como invitado en Todo Pasa de Radio Boing y dio detalles del panorama político de la ciudad. Entre otras cosas, apuntó contra el clientelismo de los planes sociales, el sistema de transporte urbano de pasajeros y el último paro de empleados municipales.

 

“Presentamos un proyecto hace dos años y medio para que los que corten calles y rutas sean denunciados penalmente”, comenzó Charly, en referencia a la necesidad de documentar quiénes son las personas que organizan las manifestaciones. Y agregó: “Renata Ghilotti presentó un “plan de empalme”. En el cual, los beneficiarios empiezan a trabajar en tareas menores, luego se los capacita y por último el dinero va a los privados durante 6 meses, para que los contraten y no tengan que gastar en ello”.

Del mismo modo, el edil denunció que “hay personas que obligan a quienes cobran los planes sociales a ir a las movilizaciones”. “La gente dice que va porque tiene miedo de perder el beneficio. Desde la municipalidad se deben articular las medidas para que no sean rehenes de estos ‘gerentes de la pobreza’”, explicó.

 

Ante las consultas de Nacho Russo y Nanci Duggan, Cardozo se refirió al sistema urbano de pasajeros y declaró: “Tenemos que hacer todo lo posible para que llegue la tarjeta SUBE a Rosario. Hay que terminar con el tironeo de la municipalidad, el Banco Municipal, etc. En los barrios es imposible recargar las tarjetas de colectivos”. 

“Hoy el subsidio que pone la Nación llega a las empresas para que cubran el costo del gasoil. Del otro modo, iría a parar a los usuarios. En vez de $49,50 por cada boleto, pagaríamos $29”, afirmó el precandidato que comparte espacio con Renata Ghilotti. 

 

Además, puso el foco en las garitas para cargar saldo en las tarjetas sin contacto MOVI. Charly destacó que durante la pandemia del coronavirus le solicitaron al Banco Municipal que le guardara el puesto de trabajo a los empleados con discapacidad y pusiera a otros en su lugar. Sin embargo, los sindicatos se opusieron a este pedido y finalmente, en muchos barrios de la ciudad no hay donde conseguir crédito para viajar.

 

“El paro municipal de ayer fue absurdo. El 90% de los asalariados de Argentina tuvo un corrimiento y lamentablemente la inflación le ganó a la paritaria. Que paren los municipales no es gratuito para el resto de los vecinos”, dijo respecto a la medida de fuerza del sindicato que conduce Antonio Ratner. Y concluyó: “Hay que reorganizar la estructura municipal. Se podría generar una patrulla local compuesta por la GUM, Control Urbano y Tránsito, que tenga a un personal de seguridad que los acompañe en el móvil”.

Comentarios

Política

Imputaron a Sandra Pettovello por supuestos delitos en una transferencia millonaria para la compra de alimentos

El fiscal federal Franco Picardi imputó a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, por presunta malversación de fondos públicos, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionaria. La investigación apunta a una transferencia de 14 mil millones de pesos realizada el 8 de febrero de 2024 al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el objetivo de adquirir alimentos para comedores comunitarios.

La denuncia la presentó el abogado Leonardo Martínez Herrero. Según detalló, Pettovello autorizó la operación sin contar con la aprobación del Jefe de Gabinete, como exige la Ley de Administración Financiera para transferencias superiores a los 2.700 millones de pesos.

El proceso de licitación no se concretó y, a pesar de eso, el Estado habría pagado una comisión del 3% por la intermediación. Entre los productos previstos en la compra figuraban arroz, fideos y leche en polvo.

Además, la causa se suma a otra investigación por una transferencia de más de 6.700 millones de pesos a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), también destinada a la compra de alimentos. En ese caso, la OEI sólo utilizó la mitad de los fondos y cobró una comisión del 5%.

El juez federal Ariel Lijo quedó a cargo del expediente y deberá determinar si existieron irregularidades en el manejo de recursos públicos asignados a la asistencia alimentaria.

Comentarios