Dólar

Dólar Oficial:$1125 / $1175
Dólar Blue:$1150 / $1170
Dólar Bolsa:$1160.5 / $1166.7
Dólar Contado con liquidación:$1172.8 / $1175
Dólar Mayorista:$1151 / $1160
Deportes

Cerúndolo falló en los momentos claves y perdió con Shelton en las semifinales del ATP 500 de Múnich

El tenista argentino Francisco Cerúndolo (5°) estuvo muy cerca de ganarle al estadounidense Ben Shelton (2°), pero falló en los momentos importantes y quedó eliminado en las semifinales del ATP 500 de Múnich.

Shelton la remó desde atrás, para quedarse con la victoria por 2-6, 7-6(7) y 6-4 luego de poco más de dos horas de juego.

El partido comenzó muy favorable para Cerúndolo, que le rompió el saque a su rival en dos ocasiones para conseguir un cómodo 6-2.

En el segundo set Shelton, que es uno de los mejores sacadores del circuito, levantó mucho su nivel y forzó el tie-break. En la “muerte súbita” se vio a un Cerúndolo extremadamente nervioso, que cometió una insólita cantidad de errores no forzados y permitió que su rival iguale el asunto al imponerse 9-7.

Finalmente Shelton se quedó con el triunfo al quebrarle el saque a Cerúndolo en el décimo game del set definitivo, para conseguir el 6-4 que le dio el boleto a la final en Múnich.

Shelton está protagonizando una semana verdaderamente histórica para el tenis estadounidense, ya que se había convertido en el primero de su país en llegar a las semifinales de un ATP 500 en polvo de ladrillo.

Además, este triunfo le sirvió para extender su dominio ante tenistas argentinos, contra quienes tiene un registro de 8-0.

Este domingo irá en busca de su tercer título ATP (ya ganó el ATP 500 de Tokio 2023 y el ATP 250 de Houston 2024), cuando se enfrente con el ganador del partido entre el alemán Alexander Zverev (1°) y el húngaro Fabian Marozsan.

Comentarios

Economía

Santa Fe consolida su lugar en la cadena de valor de YPF: avanza la incorporación de empresas locales

La provincia de Santa Fe sigue dando pasos concretos para integrar a sus empresas en la cadena de valor de YPF. En ese marco, el secretario de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccani, y el director Provincial de Infraestructura y Fortalecimiento Industrial, Pablo Bonetto, pertenecientes al Ministerio de Desarrollo Productivo liderado por Gustavo Puccini, mantuvieron el pasado lunes una reunión de trabajo en la sede central de la compañía, en Buenos Aires, con el gerente de Desarrollo de Proveedores Juan Torrone, y el gerente de Asuntos Públicos, Pablo Camusso.

Durante el encuentro se avanzó en la definición de criterios y rubros prioritarios para la selección de firmas que se incorporarán a la red de valor de YPF. “Nos acabamos de reunir con el equipo de desarrollo de proveedores de YPF, dando continuidad a las acciones lanzadas en marzo con la Academia de Proveedores, ahora haciendo selección de las empresas que se van a incorporar a la red de valor de YPF. Y ahí Santa Fe tiene mucho que aportar con sus industrias, sus comercios y sus servicios”, señaló Beccani tras la reunión.

La iniciativa forma parte de una política más amplia que impulsa el gobierno provincial para fortalecer la competitividad de las pymes santafesinas y abrir nuevas oportunidades de negocio en sectores estratégicos como la energía, la logística y los servicios industriales. En ese sentido, el Ministerio de Desarrollo Productivo lleva adelante una articulación estratégica con empresas nacionales líderes como YPF.

La relación entre Santa Fe e YPF cobró un nuevo impulso en marzo de este año, cuando Rosario fue sede de la primera edición de la Academia de Proveedores, una instancia de formación e intercambio técnico organizada por la empresa energética junto con el gobierno provincial. Allí, alrededor de 300 empresas participaron de talleres y rondas de vinculación, con el objetivo de identificar capacidades productivas locales con potencial para abastecer a la industria hidrocarburífera, en particular a los proyectos asociados a Vaca Muerta.

Desde entonces, se ha trabajado en un mapeo de proveedores y en la identificación de sectores clave con capacidad para sumarse a la red de valor de YPF: metalmecánica, servicios industriales, transporte, tecnologías de la información, química, entre otros.

Comentarios