Dólar

Dólar Oficial:$1055.25 / $1095.25
Dólar Blue:$1290 / $1310
Dólar Bolsa:$1314.1 / $1315.2
Dólar Contado con liquidación:$1316.7 / $1318.6
Dólar Mayorista:$1072 / $1075
Central
VIDEO

Central presentó de forma oficial las reformas en el Gigante de Arroyito

Rosario Central inició formalmente el plan de obras de ampliación del Gigante de Arroyito, proyecto que permitirá -tras 100 días de obra- aumentar en un 15 por ciento la capacidad actual de ese escenario, sede del Mundial en 1978.

La presentación de las obras será este miércoles a las 12:30 pero un día antes se conocieron imágenes de cómo quedará el Gigante de Arroyito de cara al futuro. Para la etapa 1, se ampliará la capacidad del estadio, entre 5.500 y 6.000 personas más entre plateas y populares. Por su parte, se remodelará el campo de juego y habrá una nueva red de incendio.

Para llegar a estos objetivos, se tendrá que bajar el nivel de campo de juego, se reubicarán los bancos de suplentes, habrá un nuevo túnel de ingreso sumado al espacio técnico para el tendido de cables.

De esta forma, se extenderán las tribunas bajas de la zona de Regatas y la que da a Génova por doce escalones. Mientras que, en los lados Río y Cordiviola, se conservarían los escalones superiores de las plateas bajas. Se crearán dos nuevas populares; popular Rio y popular Cordiviola. Así, para que el socio no se quede sin su entrada, habrá 35.000 populares y 15.000 plateas.

En diálogo con la prensa, el presidente Gonzalo Belloso manifestó que es un día histórico para la institución ya que hace 40 años que no se le hacían reformas al estadio Canalla. En este sentido, aclaró que se ampliará primero la capacidad y que luego estarán conformada las obras para las comodidades de los accesos y por último en servicios.

Por otro lado, Carolina Cristinziano la vicepresidenta de la entidad canalla aclaró: “Entendemos que la gente quiere ver resultados muy rápido, pero nosotros teníamos un plan de infraestructura para llevar a cabo y creemos que esto es vital para lograr los resultados deportivos”.

Comentarios

Región

La Provincia continúa asistiendo a las localidades afectadas por las inclemencias climáticas

 

En el marco del estado de emergencia climática que atraviesan distintas localidades de la Provincia, el gobernador Maximiliano Pullaro entregó este viernes aportes en Roldán, Funes y Casilda, pertenecientes a los departamentos San Lorenzo, Rosario y Caseros. El objetivo de los fondos es reparar los daños ocasionados por las fuertes precipitaciones e intensos vientos.

En la ciudad de Roldán, Pullaro precisó que “desde un primer momento constituimos el Comité Operativo de Emergencias, junto a la Empresa Provincial de Energía, Aguas Santafesinas y los ministerios de Salud y de Seguridad. La situación que vivieron nos preocupó mucho. En ese momento estaba en el sur de la provincia recorriendo obras que estamos llevando adelante. Inmediatamente me comuniqué con los intendentes de Roldán, Casilda y Funes y con el presidente comunal de Pujato, a las cuales visité también el fin de semana pasado”.

Seguidamente, el gobernador explicó que “hay un fondo que se descuenta de la Coparticipación, que constituyen los Aportes del Tesoro Nacional y lo maneja el Gobierno nacional, que es para inconvenientes de estas características. Ese mismo viernes me comuniqué con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y lo puse al tanto la situación que estábamos viviendo en la provincia de Santa Fe para pedirle colaboración. De esta manera, con los fondos que vinieron del Gobierno nacional y con fondos del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, creamos un fondo específico para la asistencia de estas localidades”.

“Para nosotros es una responsabilidad estar presentes. Cuando hay necesidades, el Estado tiene que estar. El Estado tiene que acompañar a los gobiernos locales a resolver estos problemas. Por lo cual, les entregamos estos aportes para afrontar los gastos que tuvieron por las inclemencias climáticas”, finalizó Pullaro.

Detalle de los aportes
En primer lugar, en Roldán entregó aportes al municipio y a la comuna de Pujato. Seguidamente, en Funes, hizo lo propio con los Bomberos Voluntarios, el Club Atlético Funes y a la municipalidad. Por último, entregó aportes a la municipalidad de Casilda. En total fueron $ 1.830 millones.

Durante la recorrida el gobernador estuvo con el senador provincial por el departamento Rosario, Ciro Seisas; la diputada provincial Silvana Di Stéfano; los intendentes de Roldán, Daniel Escalante, de San Lorenzo, Leonardo Raimundo, de Funes, Rolvider Santacroce, y de Casilda, Guillermo Francella; el presidente comunal de Pujato, Daniel Quacquarini; y el director Provincial de Gestión de Riesgos Área Metropolitana Rosario, Carlos Dolce, entre otras autoridades.

Comentarios