Dólar

Dólar Oficial:$1100 / $1150
Dólar Blue:$1150 / $1170
Dólar Bolsa:$1140.6 / $1142.2
Dólar Contado con liquidación:$1151.2 / $1157.9
Dólar Mayorista:$1123 / $1132
Central

Central cayó con Fortaleza por 3 a 1 y quedó eliminado de la Copa Sudamericana

Fortaleza derrotó 3-1 a Rosario Central en el estado brasileño de Ceará y sacó provecho del empate logrado en el Gigante de Arroyito para avanzar a los cuartos de final de la Copa Sudamericana, instancia en la que enfrentará a Corinthians.

La etapa inicial se destacó por todo lo que no se jugó. Las infracciones le quitaron dinamismo al encuentro, que se frenó en muchos momentos para atender a los futbolistas de ambos elencos. Las llegadas a los arcos fueron un bien escaso, en el cual se destacaron aproximaciones de Maximiliano Lovera y Franco Ibarra.

El canalla salió a la segunda parte con un cambio significativo: Luca Martinez Dupuy por Enzo Copetti. El recién ingresado no jugaba con esta camiseta desde mayo y debió saltar al campo de juego para tomar el lugar del atacante, que no llegó en plenitud física para este partido. La zona ofensiva fue la debilidad de la visita, ya que no tuvo a Marco Ruben, Agustín Módica (ambos lesionados) y Jáminton Campaz, suspendido.

Bajo este escenario, se repitió un componente registrado en el cruce de ida: la inmediatez. En el primer duelo, los dos tantos del 1-1 tuvieron lugar en cuestión de cuatro minutos. Ahora, las primeras emociones se dieron en cinco.

A los 47′, un preciso centro de Ignacio Malcorra encontró el pie derecho de Facundo Mallo para convertir el 1-0 en el Estadio Castelão. Los dirigidos por Matías Lequi, quien asumió en el cargo de manera interina en reemplazo de Miguel Ángel Russo, no lograron sostener el resultado favorable porque Fortaleza llegó al empate a los 52′ por cortesía de Juan Martín Lucero después de un pase de Yago Pikachu.

Justamente, el asistidor se puso el traje de goleador para estampar el 2-1 a falta de 13 minutos para cumplir el tiempo reglamentario. Y Sasha cerró el trámite con el 3-1 final durante la adición dada por el árbitro uruguayo, Esteban Ostojich.

Rosario Central le puso fin con esta derrota a una marca de seis partidos sin perder en la fase de octavos de final en competiciones Conmebol con tres victorias y misma cantidad de empates. Esta seguidilla incluía cuatro choques ante rivales brasileños (2 victorias y 2 empates).

Central buscará este miércoles el pase a cuartos de final de la Copa Sudamericana

Foto: Farid Dumat Kelzi.

Rosario Central tuvo su último entrenamiento de cara al duelo de la vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana ante Fortaleza. De regreso a su hotel de concentración, los dirigidos por Lequi fueron recibidos por miles de simpatizantes que se acercaron hasta Brasil para acompañar al conjunto canalla. El match de este miércoles,  comenzará a las 19 (hora local) con el arbitraje de  Esteban Ostojich (Uruguay) y lo televisará DirecTV Sports.

La banca del pueblo canalla en tierras brasileras

El miércoles pasado, por el partido de ida, el canalla igualó 1-1 como local ante el conjunto brasileño. Agustín Sández anotó el tanto auriazul en lo que fue el primer encuentro oficial entre ambos.

La última visita de Rosario Central a tierras brasileras fue el 23 de julio, cuando el equipo rosarino jugó contra el  Inter de Porto Alegre por la vuelta del playoff de esta Sudamericana y empató 1-1. Con dicho resultado, selló su clasificación ya que había ganado el partido en el Gigante.

Comentarios

Policiales

Fernando Sabag Montiel fue condenado a 4 años de cárcel por tenencia y distribución de pornografía infantil

El imputado Fernando Sabag Montiel fue condenado a cuatro años y tres meses de prisión por los delitos de distribución y tenencia con fines inequívocos de distribución de material de explotación sexual de menores de 13 años de edad. Fue logrado por la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas (UFEDyCI), luego de un acuerdo con Sabag Montiel y su abogado.

Sabag Montiel fue detenido en 2022 por su intento de magnicidio contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Al momento de dicha detención, contaba con material basado en más de 100 videos y casi 20 imágenes contra la integridad de menores.

“En la Ciudad de Buenos Aires, no hay margen para la impunidad en delitos que atentan contra la integridad de niños, niñas y adolescentes”, sostuvo el Fiscal General Juan Bautista Mahiques. Y agregó: “Este fallo demuestra que el sistema de justicia de la Ciudad está preparado para investigar delitos complejos con herramientas modernas y personal altamente capacitado”.

En la UFEDyCI trabajó la fiscal Daniela Dupuy junto a su equipo, quienes lograron “reunir pruebas contundentes en un caso de enorme gravedad”, dijo Mahiques. Se pudo establecer que al momento de ser detenido en septiembre del 2022, Sabag Montiel tuvo en su poder una tarjeta de memoria con 17 archivos de imagen y 102 archivos de video con contenido de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes (nnya).

La condena completa a Fernando Sabag Montiel

Además, la fiscalía pudo probar que el imputado envió videos con contenido explícito de abuso sexual de niños, niñas y adolescentes a través de la red social Instagram en tres oportunidades. Luego de reconocer los hechos, la jueza Julia Correa, titular del Juzgado PCyF 28, dictó la condena de 4 años y 3 meses de prisión de efectivo cumplimiento. Además, se sumó una condena previa de 1 año de prisión en suspenso que registraba Sabag, por el delito de tenencia ilegítima de documento nacional de identidad ajeno.

Comentarios