Dólar

Dólar Oficial:$1100 / $1150
Dólar Blue:$1155 / $1175
Dólar Bolsa:$1148.1 / $1149.8
Dólar Contado con liquidación:$1158.7 / $1159.2
Dólar Mayorista:$1127 / $1136
Región

Cayó el “gigolo” de Beltrán: ¿cómo eran sus maniobras?

La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), realizó en el día de ayer dos allanamientos en las localidades vecinas de Funes y Roldán, donde rescató a una joven de 17 años y detuvo a un hombre por el delito de trata de personas. Intervino el Juzgado Federal N° 4 de Rosario, a cargo de Marcelo Bailaque.

El imputado es un ciudadano argentino conocido hace unos años como “el gigoló de Fray Luis Beltrán”, acusado de estafar a personas con quienes establecía un vínculo de confianza. Además, los oficiales secuestraron droga, un arma de fuego, dinero en efectivo y numerosas tarjetas de crédito y débito, entre otros elementos.

La causa comenzó el 27 de julio a raíz de una denuncia que refería a una relación sentimental entre una menor que se encontraba en situación de vulnerabilidad y un hombre mayor de edad.

Mediante la investigación, se determinó la identidad del sospechoso y constataron que tenía dos domicilios, uno habitado por su esposa e hijos y otro donde alojaba a la adolescente. Asimismo establecieron que ambas viviendas eran custodiadas por personas armadas, contratadas por él de manera informal.

Profundizando las pesquisas con intervenciones telefónicas, los investigadores constataron que la joven estaba en una situación de vulnerabilidad ya que el hombre, de 32 años, le imponía ciertas restricciones: controlaba con quiénes hablaba, lo que subía a sus redes sociales y le hacía promesas como, por ejemplo, compras de artículos o la instalación de un local de venta de ropa.

A partir de las escuchas, la investigación señaló que el denunciado se dedicaría a captar mujeres para entablar relaciones sentimentales y luego estafarlas mediante maniobras financieras como toma de créditos o uso no autorizado de tarjetas de crédito. Acusado por esta modalidad delictiva tanto en el país como en Chile, la prensa lo dio a conocer en 2019 con el mote de “el gigoló de Fray Luis Beltrán”, por la localidad santafesina de donde es oriundo.

Como resultado de los procedimientos realizados en forma conjunta con personal del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento de Personas Damnificadas por el Delito de Trata, perteneciente al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, los oficiales detuvieron al hombre e incautaron 14 gramos de marihuana; 1.150.000 pesos; una pistola 9 mm con dos cargadores y 11 municiones; 64 tarjetas de crédito y 22 de débito; dos chequeras firmadas en blanco; dos sellos y tres posnets. También secuestraron cinco celulares entre otros dispositivos electrónicos y documentación de interés para la causa.

 

Comentarios

Política

Intentaron hackear el celular de Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje

Un fiscal federal investiga un intento de hackeo al teléfono celular oficial del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, a través de una maniobra que habría sido ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del máximo tribunal.

El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura del máximo tribunal, el área que mantiene contacto con las empresas telefónicas contratadas por el Poder Judicial.

Allí, el oficial Sebastián Matías Bustamante recibió en su línea personal una comunicación de un número privado. El interlocutor se presentó como representante de Movistar e intentó obtener el código PIN de una línea presuntamente reportada como robada.

El empleado, al no detectar ninguna anomalía en el sistema interno y notar inconsistencias en la llamada, interrumpió la comunicación y reportó lo sucedido a la Dirección de Seguridad del tribunal. El caso fue derivado a la División de Conductas Informáticas Ilícitas de la Policía de la Ciudad, con intervención del fiscal Santiago Vismara.

Al revisar el número en cuestión, se comprobó que correspondía a la línea asignada a Rosatti. Por prevención, el magistrado ya cuenta con un nuevo número.

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de jueces. Hace dos años, el titular de la Corte había denunciado la existencia de cinco líneas a su nombre. Esa causa derivó en la identificación de una red de espionaje que afectó a otros magistrados como Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti, y la jueza Verónica Skanatta.

Por esa investigación, fueron procesados el hacker Ezequiel Núñez Piñeyro, y el misionero Santiago Machado, entre otros. También fue señalado el exagente policial Ariel Zanchetta, quien habría solicitado más de 2.100 informes personales de magistrados y dirigentes.

La Justicia analiza si el nuevo intento forma parte de una estructura organizada de espionaje sobre funcionarios judiciales con intervención en causas de alto perfil político.

Comentarios