Dólar

Dólar Oficial:$1125 / $1175
Dólar Blue:$1150 / $1170
Dólar Bolsa:$1160.5 / $1166.7
Dólar Contado con liquidación:$1172.8 / $1175
Dólar Mayorista:$1151 / $1160
Deportes

Canallas y Leprosos: las leyendas urbanas alrededor de los apodos de los clubes rosarinos

Central y Newell’s, auriazules y rojinegros, canallas y leprosos. Hay cientos de maneras de identificar a los dos clubes más importantes que tiene la ciudad, y que desde los inicios del fútbol protagonizaron uno de los clásicos más pasionales del país. A pesar de ser de los más convocantes e importantes, no todos saben la verdadera historia detrás de los apodos que tienen.

Desde hace años que si uno dice canalla instantáneamente se le viene a la cabeza el Gigante de Arroyito, y si se menciona leproso al pasar, mentalmente se posará en el Coloso del Parque. El apodo que tienen ambos conjuntos tienen varios misterios y especulaciones, y definir cuál de las dos es la cierta será una tarea prácticamente imposible.

Una de las versiones, que durante mucho tiempo se trató de instalar como la oficial, tiene que ver con un enfrentamiento que comenzó en la primera década del 1900. En aquel entonces, los baldíos cercanos a la estación Rosario Central eran escenario constantes de picados que protagonizaban los jóvenes del barrio, su su mayoría hijos de los trabajadores ferroviarios y fundadores de dicho club.

La rivalidad con los viejos muchachos de Newell, comenzó ya que antes y después de los partidos informales, los protagonistas debían pasar por la cuadra de Entre Ríos al 100, lugar donde estaba emplazado el Colegio Newell, llamado en aquel entonces Anglo Argentino. La leyenda cuenta que, por una cuestión meramente de “chicos”, los muros de la institución no interferían en los insultos que iban y venían de ambos lados.

Rosario en el Recuerdo: alumnos sobre el techo del colegio fundado por  Isaac Newell

Allí habría nacido una de las rivalidades futbolísticas más importantes del país, y por lejos la más destacable de la ciudad. Los que pasaban por la calle se trepaban por las paredes para conocer lo que había en el interior del edificio, que según ellos, se parecía a un leprosario. Cabe destacar que la lepra es una enfermedad milenaria, y a pesar de que hay pocos casos en la actualidad, sigue existiendo y contabilizando casos a lo largo del mundo.

La cargada juvenil, espontánea y adecuada a los tiempos que corrían, hizo que desde afuera el grito fuera el de “¡leprosos!”, y la respuesta de adentro no se quedara atrás: “¡canallas!”.

Esa es simplemente una versión, que varía bastante de la otra leyenda urbana que se armó alrededor de los apodos de los equipos rosarinos. Esta es más popular, quizás la más conocida, y la que más aceptación tiene, al menos en el recuerdo popular. 

Según algunos historiadores, en alguna fecha incierta de la segunda década del 1900, una comisión de Damas de Beneficencia del Hospital Carrasco, propuso realizar un partido a beneficio. El objetivo era el de colaborar con el dispensario que combatía el Mal de Hensen, comúnmente llamado como lepra.

Dicha invitación fue aceptada prácticamente de inmediato y con gusto por los dirigentes del ya existente Newell’s Old Boys, mientras que fue rechazada de plano por sus pares de Rosario Central. Desde aquel entonces, y teniendo en cuenta las decisiones tomadas por cada comisión, los rojinegros quedaron inmortalizados como leprosos y los auriazules como canallas.

Otras voces marcan diferentes versiones sobre el inicio del apodo que se le encarnó al conjunto de Arroyito. La historia menos conocida indica que en 1925, hinchas de Rosario Central tuvieron un encontronazo con simpatizantes de Aprendices Rosarinos, que definieron a sus agresores con el nombre con el que se los conoce en la actualidad. Por otra parte, y basándose en lo que comunicó en aquellos tiempos el diario de la época, los hinchas de Central enojados por perder constantemente contra su equipo, prendieron fuego una lona perteneciente al club Belgrano. “¡Son unos canallas, unos canallas”!, habría sido el gripo de los damnificados al ver la situación.

Por A, por B, o por C, desde el principio de la historia del fútbol de la ciudad Rosario Central es conocido como el Canalla, mientras que desde y para siempre, Newell’s será la Lepra. Los apodos, al igual que la rivalidad, perdurarán por el resto de los tiempos en la memoria popular rosarina.

Comentarios

Argentina

Arranca el segundo juicio contra Leonardo Cositorto

El segundo juicio contra Leonardo Cositorto comienza hoy en la provincia de Salta donde será juzgado, junto con otros cómplices, de haber estafado a presuntos 118 inversionistas. En Corrientes el fundador de Generación Zoe ya había sido condenado a 12 años de prisión.

Desde hace días el acusado ya se encuentra en la Alcaidía General de Salta, bajo custodia del Servicio Penitenciario Provincial, a la espera de que este jueves a las 9.30 se dé inicio al debate en la Sala de Grandes Juicios del Poder Judicial provincial, representado por los jueces Martín Pérez, Javier Aranibar y Leonardo Gabriel Feans.

La fiscal Ana Inés Salinas Odorisio, titular de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), representará al Ministerio Público Fiscal.

En esta causa donde es señalado como el cabecilla de la organización que captaba inversores bajo falsas promesas de rentabilidad también están acusados Ricardo Vilardel, Jorge Vilardel, Ana Lucía Vilardel y Vilma Albornoz.

La maniobra sería similar a las demás causas. A los acusados se los apunta por prometer retornos de entre 7,5% y el 10% mensual con la adhesión de una “membresía” de entre 500 y 1000 dólares.

Frente a este plan, se estima que habría 118 inversionistas que ingresaron a Generación Zoe y resultaron damnificados.

Cositorto está imputado como autor de los delitos de estafas reiteradas por 118 hechos, y asociación ilícita, en concurso real, mientras que los Vilardel y Albornoz como coautores.

 

Comentarios