
La ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich visitó este jueves la ciudad de Rosario y mantuvo una reunión de trabajo con los integrantes de las fuerzas federales en donde analizó los resultados actualizados, obtenidos por el trabajo realizado tras la instauración del Plan Bandera.
En contacto con los medios de comunicación, Bullrich aseguró que “el lavado de activos entra dentro de los delitos contemplamos en la ley antimafia, porque es una de las partes de la cadena de la organización”, y como ejemplo utilizó el caso sucedido dias pasados en la provincia de Entre Ríos cuando agentes de las fuerzas federales detuvieron a uno de los lavadores de activos que vendía dólares y que estaba mimetizado en un pueblo de dicha provincia.
“Las fuerzas están trabajando con departamentos especiales de lavado de activos, se están preparando y hay una metodología bastante nueva que se está utilizando, algunas fuerzas ya lo tenían de antes, que es contratar profesionales ya formados en la universidad, estadísticos, matemáticos, contadores públicos que puedan trabajar junto a la unidad de información financiera en la ruta del dinero porque es el objetivo por el que hacen las cosas, uno de los objetivos, poder y dinero”, aseguró la ministra.
A su vez, agregó que “si le sacamos el poder también le tenemos que sacar el dinero. Así que el que lava activos va a tener el peso de la ley antimafia sobre su cabeza”.
Al ser consultada sobre el decomiso de los bienes de las organizaciones críminales, la titular de la cartera de seguridad indicó que “en la ley antimafia está previsto que los bienes decomisados inmediatamente entran en remate. Eso se previó porque teníamos un problema a nivel nacional con esta acordada de la Corte Suprema que hacía que los bienes se destruyesen, inclusive en algunos casos hasta terminado el juicio el Estado tenía que pagarle a los imputados” aseveró.
Comentarios