Dólar

Dólar Oficial:$1100 / $1150
Dólar Blue:$1155 / $1175
Dólar Bolsa:$1143 / $1147.5
Dólar Contado con liquidación:$1156 / $1157.9
Dólar Mayorista:$1127 / $1136
Información General

Benito Fernández llega a Funes con una propuesta única que fusiona moda y naturaleza

El reconocido diseñador Benito Fernández presentará su nueva colección en Funes el próximo 26 de abril en un evento a beneficio de Casa Paraná de la Fundación Alas para Soñar y Bomberos Voluntarios Funes.

El desfile se llevará a cabo en el Club House del barrio La Finca I, un espacio rodeado de naturaleza, convirtiéndolo en el escenario ideal para una noche de moda y estilo. Organizado por Nativa Models en conjunto con el Gobierno de Funes, el evento promete ser una de las citas sociales y culturales más importantes del año en la región.

Benito Fernández en Funes: Moda, música y solidaridad

Luego de su deslumbrante participación en el “Trevelin Fashion Week”, donde presentó su colección entre los coloridos campos de tulipanes de Chubut, Benito Fernández llega a Funes con su característico sello de diseño vibrante y sofisticado.

“Es una colección que habla de amor”, expresaron desde la organización. Con diseños llenos de fuerza y luz, la propuesta de Benito Fernández se destaca por sus texturas, estampados y una paleta de colores única. La colección incluye vestidos cortos y largos, perfectos tanto para eventos nocturnos como para ocasiones diurnas, reafirmando su versatilidad y elegancia.

El evento también contará con la presencia de marcas locales y culminará con un exclusivo after party con DJ en vivo y cócteles, ofreciendo una experiencia completa para disfrutar el atardecer en un ambiente exclusivo y sofisticado.

Las entradas ya están a la venta y pueden adquirirse aquí: https://www.ticketsforlovers.com/eventos/benito-e816

Casa Paraná: Un proyecto solidario para la infancia

La Fundación Alas para Soñar trabaja activamente en la protección de los derechos de niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Desde 2020, impulsa Casa Paraná, una residencia destinada a ofrecer un hogar seguro y contenedor a niños que transitan medidas judiciales de protección.

Ubicada en la zona noroeste de Rosario, Casa Paraná tendrá capacidad para albergar aproximadamente a ocho niños, garantizando un entorno basado en el respeto, la igualdad y el afecto. Actualmente, el proyecto se encuentra en su última etapa de remodelación, y la recaudación obtenida a través de la venta de entradas contribuirá a su finalización.

Mientras avanzan las obras, la Fundación Alas para Soñar colabora con otras instituciones que cuentan con residencias infantiles, organizando talleres de arte, celebraciones de cumpleaños y eventos especiales como el Día de las Infancias y Navidad.

Desde su creación el 1 de abril de 2021, la fundación trabaja con el compromiso de garantizar infancias plenas y seguras, con el propósito de construir una sociedad más justa y con más oportunidades para los niños que más lo necesitan.

Comentarios

Información General

Programa Impulsa: Provincia realizó la segunda capacitación para guías de pesca deportiva

En el marco del Programa Impulsa, se llevó a cabo la segunda capacitación intensiva a guías de pesca. Se trata de una iniciativa organizada por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe a través de las Secretarías de Turismo y de Desarrollo Industrial en conjunto con la Asociación Santafesina de Guías de Pesca. El encuentro se desarrolló esta semana en el Complejo Social del Túnel Subfluvial y contó con la participación de guías provenientes de Rosario, San Lorenzo, Carreras, Desvío Arijón, Sauce Viejo, Arocena, Santo Tomé, Santa Fe, Gálvez, Villa Constitución y Victoria.

En ese marco, la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, destacó la importancia “de profesionalizar el trabajo de los guías de pesca deportiva para mejorar su tarea diaria. Además, estas herramientas les permiten crecer como prestadores turísticos en un rubro que tiene un enorme potencial en nuestra provincia. Muchos de ellos reciben turistas internacionales, por eso estamos trabajando para incluir contenidos en inglés, en redes sociales y en manejo de pymes, para que puedan comercializar su servicio como un producto turístico de alto valor”.

“Durante la jornada hicimos una mención muy especial al trágico accidente ocurrido en Reconquista, donde un guía y su hijo perdieron la vida. Es un hecho que nos conmueve profundamente y que nos empuja a insistir aún más con la importancia de usar chalecos salvavidas y respetar todas las medidas de seguridad. Queremos un turismo seguro, responsable y comprometido con la vida”, finalizó Aeberhard.

Profesionalizar el sector

El objetivo de esta segunda instancia de formación fue profesionalizar el sector, promoviendo prácticas responsables, seguras y sostenibles en la actividad de la pesca deportiva.

Entre las distintas temáticas que se abordaron se destacan: primeros auxilios en ambientes agrestes y RCP, a cargo de Protección Civil del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública; normativas de navegación y prevención de incendios en embarcaciones, dictado por la Prefectura Naval Argentina sede Paraná; meteorología aplicada a la navegación, por el Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático SAT; las normativas de pesca y conceptos ambientales, a cargo de la Dirección de Manejo Sustentable de los Recursos Pesqueros; y pesca deportiva y sostenibilidad, dictado por el jefe del Área de Turismo Sustentable de la Secretaría de Turismo provincial, Cristian Álvarez.

Jerarquizar el trabajo de guía de pesca

El presidente de la Asociación Santafesina de Guías de Pesca, Lucas Santángelo, destacó “la firme decisión del gobernador de la provincia de llevar adelante el producto pesca y jerarquizar nuestra profesión. Desde nuestra institución comenzamos a trabajar mancomunadamente entre los sectores público-privado para llegar a un producto muy profesional y que podamos salir a vender la pesca. Somos la provincia con más extensión de costa, con 700 kilómetros. Queremos profesionalizar y jerarquizar el trabajo de guía de pesca. Para eso es importantísimo el apoyo que tenemos del Gobierno Provincial”.

Por último, el integrante de la Comisión Directiva de la Asociación Santafesina de Guías de Pesca, Ricardo Di Cicco, explicó: “Nuestro código de ética destaca que podamos tener un trabajo estable, responsable y genuino, que se logra con capacitaciones constantes, como las que llevamos a cabo. Queremos hacer un cambio rotundo en cuanto a la atención al turista. Eso va a ser determinante a la hora de elegirnos. Santa Fe crece turísticamente y se posiciona internacionalmente en la pesca. Por eso queremos estar a la altura de los hechos. Para eso nos capacitamos”.

Comentarios