Dólar

Dólar Oficial:$1110 / $1160
Dólar Blue:$1145 / $1165
Dólar Bolsa:$1152 / $1156.7
Dólar Contado con liquidación:$1161.6 / $1174.2
Dólar Mayorista:$1133 / $1142
Data Covid

Autorizaron el uso de la vacuna monodosis Sputnik Light

El Gobierno nacional autorizó “con carácter de emergencia” el uso de la vacuna Sputnik Light contra el Covid-19, del Centro Nacional de Investigaciones Gamaleya de Epidemiología y Microbiología, y el Ministerio de Salud de la Federación de Rusia, que es la versión monodosis de la conocida Sputnik V.

La medida fue publicada en el Boletín Oficial, y se conoce en medio de la preocupación mundial que despierta la expansión de la variante ómicron y la detección del primer caso de un paciente con esa cepa en el país.

Argentina autorizó el uso de la vacuna Sputnik Light, efectiva contra la ómicron | El Destape

A través de la resolución 3451, la ministra de Salud, Carla Vizzotti decidió avalar el inmunizante, luego de la recomendación realizada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Según el marco normativo, la autorización de uso de emergencia dada por el Ministerio de Salud ocurre luego de la intervención de distintos organismos, entre ellos la ANMAT que revisa la evidencia científica y sugiere la aprobación.

En su informe al Ministerio de Salud, el organismo regulatorio indicó sobre esta vacuna: “Se presenta como una herramienta terapéutica segura y eficaz de acceso para que nuestro país baje la mortalidad, reduzca la morbilidad y disminuya la transmisibilidad de la enfermedad COVID-19 producida por el virus SARS-Cov-2.”.

Autorización de la vacuna S…

 

Comentarios

Policiales

Bailaque: a seis meses de ser allanado, todavía no entregó la clave de su iPhone

Este viernes se realizó una audiencia clave en la causa que involucra al juez federal Carlos Vera Barros, conocido como “Bailaque”, quien se encuentra procesado por presuntas vinculaciones con el narcotráfico. El propio magistrado solicitó la instancia judicial, pero sorprendió al negarse a liberar la clave de su celular personal, lo cual dificulta el avance de la investigación.

El dispositivo es considerado una prueba central en el expediente, ya que podría contener comunicaciones relevantes para esclarecer los vínculos que la Justicia investiga. Sin embargo, el juez evitó colaborar con la pericia y no brindó la contraseña de acceso al teléfono.

Fuentes cercanas al caso señalaron que el contenido del celular podría arrojar luz sobre supuestos intercambios entre el magistrado y actores ligados a organizaciones criminales. La negativa alimenta las sospechas y refuerza la preocupación en torno a las redes de protección institucional que se habrían tendido sobre el narcotráfico.

El proceso contra Bailaque es seguido con atención por distintos sectores políticos y judiciales, debido al impacto institucional que podría generar una eventual condena a un juez federal en funciones.

Comentarios