La Municipalidad de Rosario envió al Concejo Municipal una propuesta para modificar y derogar ordenanzas que conciernen tanto al servicio de taxis como al de remises con el objetivo de reducir el pago de tasas municipales. De esta manera, se busca acompañar al sector y aliviar los costos del sistema ante el complejo contexto económico que vienen atravesando en el último tiempo.
“El mundo cambió, también cambió la forma en que la gente se moviliza en las ciudades. Nosotros sabemos que la gente hoy en día busca más comodidad, busca mejor precio, busca rapidez. Y desde el municipio no hacemos oídos sordos, no miramos para otro lado, por eso obviamente escuchamos a las dos partes; escuchamos a los usuarios, también a los taxistas y remiseros, y consideramos que hoy en día tienen algunas exigencias que realmente son innecesarias”, explicó la secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana, Carolina Labayru, quien brindó detalles de las medidas que impulsa el Ejecutivo local, junto al secretario de Hacienda y Economía, Guido Boggiano.
La funcionaria amplió: “Por eso estamos enviando un proyecto de ordenanza al Concejo Municipal para eliminar todo este tipo de exigencias, de tasas, de trabas, que lo único que hacen es no permitirles que puedan competir en igualdad de condiciones con las distintas opciones que ya tenemos en nuestra ciudad”.
Entre las medidas más destacadas, se propone eliminar el pago de diversas tasas, actualmente reguladas por la Ordenanza 10719/2024, como la revisión técnica en el Centro de Inspección Técnica de Automotores, CITA ($28.000), la renovación de licencias ($927.500), la adjudicación de nuevas chapas ($3.827.250), la transferencia de licencias ($1.855.000) y la habilitación de apoderados ($311.500), todos montos calculados según el Valor del Módulo Tributario (MT), actualizado al 1º de mayo de 2025 a $350.
“Lo que queremos hacer es equilibrar la cancha, que el partido sea más justo para todos”, sostuvo Labayru y contó que, además, se incluirá una modificación normativa para permitir una oscilación de la tarifa de un 35% en más o menos de lo estipulado por los cuadros tarifarios que se encuentren en vigencia.
Se trata de la actualización de los artículos 54 bis de la Ordenanza 2649/80 y el 44 bis de la Ordenanza 7369/2002 (ambos modificados por la Ordenanza 10.616). Es importante señalar que las usuarias y los usuarios deberán estar en conocimiento del precio estimado antes de tomar el servicio y que no podrán exigirles ningún pago suplementario que no esté debidamente informado.
“Todas estas medidas en realidad son en beneficio del rosarino. En definitiva, lo que queremos es que elija un sistema de transporte en donde se sienta más seguro y que responda a las necesidades que tiene”, destacó la secretaria de Cercanía.
Además, dentro del mismo proyecto se propone derogar los artículos 45 y 46 de la Ordenanza 2649/1980 y el artículo 20 de la Ordenanza 7369/2002 que, si bien no son de índole tributaria, traería consigo beneficios a las y los choferes, ya que hacen referencia a una etiqueta de vestimenta acorde a la época en que fue escrita dicha normativa.
Esta iniciativa es parte de distintas acciones que viene llevando adelante la Municipalidad de Rosario para establecer mejoras en el servicio público de taxis y remises. En ese sentido, durante el año 2024 se incorporó el registro de plataformas electrónicas para el despacho de viajes de taxis y remises, que permitió la modernización del sistema, incorporando al menos una app por coche, la posibilidad de pagos electrónicos, la posibilidad de viajes compartidos, e incorporar una tarifa flexible, entre otras.
Por otro lado, en el pasado mes de abril el Concejo Municipal autorizó una prórroga para la renovación de unidades, como consecuencia de la situación económica actual, pasando de una antigüedad de 7 a 10 años en las unidades y el Municipio inició las gestiones para la apertura de una línea de crédito accesible para la adquisición de nuevos vehículos.
Comentarios