Dólar

Dólar Oficial:$1100 / $1150
Dólar Blue:$1145 / $1165
Dólar Bolsa:$1142.8 / $1144.9
Dólar Contado con liquidación:$1161.8 / $1174.7
Dólar Mayorista:$1129 / $1138
Policiales

Asesinato en Funes: la Fiscalía confirmó que el peluquero de 23 años “no era el objetivo principal”

Alejo Benjamín Rodríguez, de 23 años, conducía una Toyota Hilux y murió en el acto tras ser acribillado de 30 disparos. El joven circulaba sobre la Ruta 9 a la altura de la localidad de Funes desde Roldán. Al llegar a la garita 15 fue atacado por una moto con dos ocupantes que se le puso a la par y abrió fuego contra su humanidad.

Con el correr de las horas se especuló con que Rodríguez no fuera el objetivo de la balacera, teoría que se confirmó en las últimas horas por medio del fiscal a cargo de la investigación, Adrián Spelta de la Unidad de Homicidios Dolosos de la Fiscalía Regional.

Lo que puedo adelantar es que el ataque que cometieron contra este joven de 23 años no era el objetivo principal. En realidad, el blanco era el titular de la camioneta o su entorno. A raíz de esto, era justamente él quien ese día estaba usando la camioneta, pero era ajeno al ámbito delictual. No así el titular de la camioneta, que está cumpliendo una pena impuesta por la Justicia Federal”, dijo.

En ese marco, se conoció que Lucas Emanuel “Doc” Bejarano, quien estaba habilitado a conducir la camioneta y había sido víctima de otros atentados en los últimos meses, fue detenido y alojado en el Tribunal Oral Federal antes de ser trasladado a la cárcel de Ezeiza por no informar a las autoridades los ataques recibidos.

Spelta también contó que entre Rodríguez y Bejarano existía “una relación de amistad en algunos casos, o le hacía algunas changas”. “En este caso particular Rodríguez estaba llevando la camioneta para hacer algunos arreglos y apenas salió del domicilio de Bejarano a las pocas cuadras fue abordado por estas personas que le realizaron al menos 30 disparos”, comentó.

“La hipótesis que tenemos tiene que ver con el entorno o las actividades que estaría realizando. No es un hecho aislado, es el segundo o tercer ataque que sufre Bejarano”, dijo el fiscal. Y concluyó afirmando que Rodríguez “vivía en el barrio 7 de Septiembre de Rosario, pero tenía domicilio en Roldán”.

Comentarios

Región

Rosario fue sede de un foro nacional sobre Gobernanza Metropolitana

Este lunes 12 de mayo se realizó en la sede del ECOM Rosario el “Encuentro sobre Gobernanza Metropolitana en Argentina” en el que participaron, en formato híbrido, representantes de las áreas metropolitanas de diferentes provincias -Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Misiones, Tucumán, Catamarca, Jujuy, Mendoza-, la ONG “Ciudadanía Metropolitana”, miembros de instituciones académicas nacionales y funcionarios de la provincia de Santa Fe involucrados en la cuestión metropolitana.

El objetivo del encuentro fue la formulación del aporte de Argentina al Encuentro Latinoamericano sobre Áreas Metropolitanas que se realizará en Brasilia los días 22 y 23 de mayo próximos.

En el transcurso de la tarde, los participantes trabajaron en grupos motivados por cuatro consignas: (a) principales obstáculos y desafíos que se presentan para el avance y la consolidación de acuerdos/modelos de gobernanza en las áreas metropolitanas de nuestro país; (b) propuestas de acciones para dar respuesta a las dinámicas metropolitanas, enfocados en institucionalidad, estructura legal, financiamiento, participación ciudadana y disrupción digital; (c) directrices a considerar en materia de planificación territorial, movilidad metropolitana, gestión ambiental y desarrollo social tanto a nivel local, como a nivel provincial y nacional; y (d) recomendaciones para fortalecer los lazos de cooperación internacional entre metrópolis y lograr la definitiva inclusión del interés por lo metropolitano en las agendas globales.

En un último tramo del encuentro fueron compartidos entre todos los participantes los frutos del debate en los grupos, y sobre esa base se elaborará el documento y las recomendaciones de Argentina que serán presentadas en el encuentro de Brasilia.

Héctor Floriani, director General del Ente de Coordinación Metropolitana de Rosario (ECOM), definió al encuentro como  “una iniciativa extremadamente útil, porque es imprescindible avanzar en la consolidación de un abordaje metropolitano en la planificación del espacio; es preciso tener herramientas de ordenamiento y de re-equilibrio de esos territorios en la escala adecuada a la manifestación de los fenómenos territoriales que demandan tales intervenciones”.

Junto a Floriani coordinó el encuentro Claudio Augugliaro, de Ciudadanía Metropolitana.

Comentarios