Dólar

Dólar Oficial:$1036.5 / $1096.5
Dólar Blue:$1335 / $1355
Dólar Bolsa:$1364.1 / $1363.8
Dólar Contado con liquidación:$1357.2 / $1359.6
Dólar Mayorista:$1074.5 / $1077.5
Deportes

Arranca el US Open con una jornada llena de actividad para los argentinos

Una nueva edición del US Open, el último Grand Slam de la temporada, se pondrá en marcha este lunes, con una jornada llena de actividad para los tenistas argentinos. El primer representante nacional en salir a la cancha será Francisco Comesaña, que al mediodía tendrá una buena oportunidad ante el suizo Dominic Stricker.

El marplatense viene de tener una gran actuación en Wimbledon, donde disputó su primer cuadro principal en un torneo de Grand Slam y lo hizo nada menos que llegando a la tercera ronda y eliminando en su debut al ruso Andrey Rublev, N°6 del mundo. Cerca de las 13:15 será el turno de Camilo Ugo Carabelli, quien no la tendrá para nada fácil ante el local Taylor Fritz (12°), un jugador que se siente muy cómodo ante el estilo de juego de los argentinos.

Más tarde, no antes de las 15:15, habrá duelos entre argentinos, ya que Diego Schwartzman y Tomás Etcheverry se las verán contra Gael Monfils y Giovanni Mpetshi Perricard, respectivamente.Schwartzman, que fue el último argentino en llegar al top 10, viene de superar la clasificación en el que será su último US Open.

Etcheverry, por su parte, viene atravesando meses con un nivel bastante bajo en el que no puede conseguir dos victorias consecutivas y este torneo es una buena oportunidad para cortar con esa racha. Casi en el mismo horario que sus compatriotas, siempre dependiendo del horario en el que terminen los partidos previos, jugará Francisco Cerúndolo (29°) ante el austríaco Sebastian Ofner.

Sebastián Báez abandonó ante Carlos Alcaraz en la primera ronda del US Open:  la batalla le costó el físico

El bonaerense está teniendo una floja temporada en la que salió del top 20, así que deberá aprovechar la parte final de la temporada para regresar a sus mejores puestos en el ranking.Por último en la rama masculina, Sebastián Báez deberá afrontar una durísima prueba ante el ítalo-argentino Luciano Darderi.

Actualmente, Báez es el argentino mejor ubicado en el ranking, aunque todavía no pudo demostrar su mejor nivel en canchas rápidas.

En lo que respecta a la rama femenina, este lunes estará marcado por el debut de las argentinas Lourdes Carlé y Solana Sierra, quienes se medirán ante la ucraniana Elina Svitolina (27°) y la alemana Tatjana Maria, respectivamente.

Comentarios

Argentina

Se estima que el paro nacional tendrá un costo superior a los $200.000 millones

Foto: Farid Dumat Kelzi.

El paro nacional lanzado por la CGT para este jueves tendrá un costo económico superior a los $200.000 millones, según un informe elaborado por la universidad UADE. Equivale a unos US$ 194 millones, al tipo de cambio oficial.

Según la estimación preliminar del Instituto de Economía de UADE, el costo económico que implica el paro del 10 de abril de 2025 es de $208.497 millones.

Esta cifra equivale al 0,3% del PIB de abril, o el 6,4% de lo que se hubiera producido en el día.

El cálculo asume que no todos los sectores y regiones perderán por igual durante el paro, y que incluso, el 62% de lo inicialmente perdido se recupera dentro del siguiente mes.

La continuación del normal servicio de colectivos influyó en que la pérdida económica sea menor a la de anteriores paros, en los que el transporte no funcionó en su totalidad, según el reporte.

En el caso de que no hubiese habido colectivos, la cifra del costo ascendería a US$ 530 millones. 

Es decir, la posibilidad de tener al menos una línea de transporte disponible disminuye significativamente el impacto real del paro.

El trabajo solo tomó las pérdidas directas, netas de las recuperaciones que se darán dentro del mes.

Así, por ejemplo, el comercio recuperará un 35% y restaurantes el 0% de lo que no se venda.

En este sentido, los sectores que explican la mayor parte del impacto negativo son la industria manufacturera, la construcción, el comercio y los servicios de enseñanza y salud.

Comentarios