Dólar

Dólar Oficial:$1036.75 / $1096.75
Dólar Blue:$1345 / $1365
Dólar Bolsa:$1357.5 / $1359
Dólar Contado con liquidación:$1360.8 / $1367.2
Dólar Mayorista:$1074.5 / $1077.5
Política

Armando Traferri: el investigado que ahora quiere investigar

Tras una polémica sesión, la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe designó a sus representantes ante el Consejo del Servicio Público de la Defensa Penal, órgano consultivo del gobierno para designar, controlar y desplazar a los defensores públicos de Santa Fe.

Lo llamativo de la elección es que uno de los representantes- designados como suplente- no es nada más ni nada menos que el Senador por el departamento San Lorenzo, Armando Traferri– investigado en la megacausa de juego clandestino.

El polémico legislador del sur provincial, quien no quiso renunciar en diciembre a los fueros para que pueda ser citado a declarar por los Fiscales Matías Edery y Luis Schiappa Pietra, sobre su presunta vinculación con el crimen organizado; fue señalado justamente por los empleados judiciales por “tener estrechos vínculos con organizaciones relacionadas con el juego clandestino y el lavado de dinero”.

Foto: Mauro Montenegro para RedBoing.com

El Concejo de Servicio Publicó del que formará parte el Senador- vinulado al ex Jefe de Fiscales, Patricio Serjal- estará orientado a garantizar “la efectiva y eficientemente el derecho de defensa a las personas más vulnerables social y económicamente, particularmente cuando su libertad se encuentre amenazada o afectada”.

La semana pasada, un nuevo capitulo se abría en la megacausa al allanar una de las propiedades del ex piloto de fórmula 1 Oscar “Popi” Larrauri- bajo la sospecha de que el ex corredor podría estar involucrado en maniobras de lavado de dinero, a favor de Leonardo Peiti, el empresario arrepentido que manejaba el juego clandestino en el sur de Santa Fe-.

Justamente durante una conferencia de prensa tras los operativos de la semana pasada, los Fiscales e refirieron al pedido de inconstitucionalidad de los fueros que presentaron ante el Colegio de Jueces de Primera Instancia lo que permite al senador provincial Armando Traferri no presentarse a la audiencia imputativa a la que fue citado.

“Los delitos que vamos a imputar al senador constituyen en principio asociación ilícita en carácter de organizador, cohecho, negociaciones incompatibles con la función pública e incumplimiento de los deberes de funcionario público”.

Lo cierto es que ahora- pese a las pruebas que los investigadores dicen tener sobre su vínculo con el crimen organizado- el polémico legislador por San Lorenzo, Armando Traferri, formará parte de un órgano que designará, controlará y desplazará a los defensores públicos de Santa Fe.

Comentarios

Argentina

El FMI confirmó el acuerdo con la Argentina por u$s20.000 millones: los tres pilares de cómo sigue el plan económico

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un nuevo acuerdo de 48 meses para Argentina en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF), por un total de u$s20.000 millones, equivalentes al 479% de la cuota del país ante el organismo. La decisión habilita un desembolso inmediato de u$s12.000 millones, mientras que la primera revisión del programa está prevista para junio de 2025, con un desembolso adicional estimado en u$s2.000 millones.

Según informó el organismo con sede en Washington, el objetivo es consolidar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la posición externa y facilitar el retorno de Argentina a los mercados internacionales de crédito.

Superávit fiscal, reforma monetaria y más apertura

La titular del FMI, Kristalina Georgieva, destacó la “decidida implementación” del plan de estabilización por parte del Gobierno y remarcó los logros en términos de “rápida desinflación, recuperación económica y mejoras sociales incipientes”. Sin embargo, reconoció que el país sigue enfrentando desafíos estructurales importantes y riesgos globales crecientes.

El nuevo programa apunta a tres pilares centrales:

  • Mantener un ancla fiscal fuerte, con el compromiso de déficit cero y mejoras en la calidad del gasto. Se prevé avanzar en reformas del sistema tributario, de coparticipación y del régimen previsional, cuidando el margen para gasto social e infraestructura.

  • Transitar hacia un régimen cambiario y monetario más robusto, con mayor flexibilidad del tipo de cambio, metas monetarias más estrictas y un plan progresivo de eliminación de restricciones cambiarias distorsivas.

  • Impulsar reformas estructurales, en especial para desregular sectores clave, abrir la economía y aprovechar el potencial energético y minero del país. También se trabajará en fortalecer la gobernanza, la transparencia y los marcos anticorrupción.

Acceso a mercados y financiamiento adicional

Desde el FMI señalaron que el nuevo acuerdo también buscará catalizar financiamiento adicional de organismos multilaterales, como el Banco Mundial y el BID, así como de fuentes bilaterales. Además, se espera que el respaldo del Fondo sirva para facilitar el retorno de Argentina a los mercados internacionales de capitales.

El acuerdo incluye la implementación de planes de contingencia frente a eventuales shocks externos, así como una comunicación clara y permanente con la sociedad. Para el organismo, ampliar el respaldo político y social al programa será clave para sostener el rumbo de mediano plazo.

Comentarios